Exportación Completada — 

Evaluación de las bolsas de cemento recicladas como adición en la pasta para concreto permeable

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo evaluar el efecto de la adición de pulpa de celulosa, derivada de papel reciclado de bolsas de cemento, sobre las propiedades del concreto permeable. Para ello, se utilizó una matriz de pasta de cemento con una relación a/c de 0.35 sin aditivos superplastificantes con ag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Fernández, Leydi Johana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7075
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos de hormigón -- Investigaciones
Papel -- Utilización
Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones
624.151 36
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo evaluar el efecto de la adición de pulpa de celulosa, derivada de papel reciclado de bolsas de cemento, sobre las propiedades del concreto permeable. Para ello, se utilizó una matriz de pasta de cemento con una relación a/c de 0.35 sin aditivos superplastificantes con agregados de 1/2" y 3/8" en proporción 75% y 25%, respectivamente, y se evaluaron tres dosis de pulpa de celulosa (0 kg/m³, 0.9 kg/m³, 1.35 kg/m³ y 1.8 kg/m³), saturadas previamente en el agua de mezcla. Los resultados indicaron que el método del espesor ideal de la matriz (IPT) no fue efectivo para medir la fluidez de las matrices con pulpa de celulosa, ya que la matriz no recubrió completamente la varilla de PVC utilizada en la medición, impidiendo obtener valores precisos. En su lugar, se evaluó el espesor real de la matriz sobre los agregados (APT), observándose que dicho espesor aumentaba con la dosis de pulpa de celulosa, lo que sugiere una mejor interacción entre la matriz y los agregados, favoreciendo la permeabilidad del concreto al mejorar la definición de los espacios entre partículas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).