Disponibilidad de derechos en la conciliación o transacción: el caso peruano

Descripción del Articulo

El presente artículo analiza cómo hacer compatible el carácter irrenunciable de ciertos derechos laborales con la conveniencia de impulsar las transacciones y las conciliaciones como medidas alternativas de solución de los conflictos. Con este fin se distingue entre ese principio y el de indisponibi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Zerga, Luz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3871
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Solución de conflictos -- Aspectos jurídicos
Conciliación (Conflictos laborales)
Derecho laboral
D348.64
Descripción
Sumario:El presente artículo analiza cómo hacer compatible el carácter irrenunciable de ciertos derechos laborales con la conveniencia de impulsar las transacciones y las conciliaciones como medidas alternativas de solución de los conflictos. Con este fin se distingue entre ese principio y el de indisponibilidad de los derechos, propio del ordenamiento español, para concluir con una interpretación unitaria y teleológica de la Constitución, las leyes sustantivas laborales y las procesales, que permiten una aplicación de la nueva ley coherente con su finalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).