Una empresa familiar en cambios
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo es presentar el modo en que se desarrollaron los hechos en la empresa familiar Seminario Hermanos, perteneciente al sector minero, entre fines de la década de los noventa y comienzos de los años dos mil, en que el país se encontraba inmerso en el traslado al sector privado co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3725 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3725 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empresas familiares -- Gestión Empresas familiares -- Crecimiento Empresas familiares -- Administración financiera Corporaciones mineras -- Administración financiera 658.15 |
Sumario: | El objetivo del trabajo es presentar el modo en que se desarrollaron los hechos en la empresa familiar Seminario Hermanos, perteneciente al sector minero, entre fines de la década de los noventa y comienzos de los años dos mil, en que el país se encontraba inmerso en el traslado al sector privado con la tarea de impulsar generación de la riqueza. Ante esta situación, la empresa tiene que adaptarse a trabajar con una nueva compañía que gana la subasta de la Unidad de Producción San Cristóbal-Andaychagua, ubicada en la provincia de Yauli (Junín). Esto motivó cambios en la empresa, permitiéndose el ingreso en la gestión de personas externas a la familia. Por lo que, el estudio muestra cómo la entrada de la gestión externa se dio con la estrategia de no criticar la cultura organizacional existente de la empresa, sino remarcando que los cambios se debían al crecimiento en las operaciones y que los ajustes en la forma de operar estaban dirigidos a permitir su crecimiento de manera ordenada y sostenida en el tiempo. Se evidencia que si bien el cambio producido originó una crisis en la empresa familiar, significó la oportunidad de crecer en volumen de operaciones y de ser una compañía más profesional que pudiera acceder a créditos en el sistema financiero. Lo que, al final, contribuyó al crecimiento de la empresa y de sus dueños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).