Optimización del consumo de energía eléctrica utilizando un sistema automático de control aplicado a sistemas de refrigeración industrial

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo impulsar el desarrollo de conocimiento y aplicación de nueva tecnología que lleven a una adecuada gestión de consumo energético en los sistemas de acondicionamiento de aire y refrigeración. Para lo cual, se desarrolla la simulación de un modelo y control de un sist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zelada Solís, Heriberto Rafael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5105
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:MATLAB (Programas para computadores) -- Aplicación
Energía electrica -- Ahorro de energía -- Investigaciones
Refrigeración -- Control automático -- Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02
id UDEP_fa4f5e491ebe6b52bfadf509baa1a1a3
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5105
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Optimización del consumo de energía eléctrica utilizando un sistema automático de control aplicado a sistemas de refrigeración industrial
title Optimización del consumo de energía eléctrica utilizando un sistema automático de control aplicado a sistemas de refrigeración industrial
spellingShingle Optimización del consumo de energía eléctrica utilizando un sistema automático de control aplicado a sistemas de refrigeración industrial
Zelada Solís, Heriberto Rafael
MATLAB (Programas para computadores) -- Aplicación
Energía electrica -- Ahorro de energía -- Investigaciones
Refrigeración -- Control automático -- Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02
title_short Optimización del consumo de energía eléctrica utilizando un sistema automático de control aplicado a sistemas de refrigeración industrial
title_full Optimización del consumo de energía eléctrica utilizando un sistema automático de control aplicado a sistemas de refrigeración industrial
title_fullStr Optimización del consumo de energía eléctrica utilizando un sistema automático de control aplicado a sistemas de refrigeración industrial
title_full_unstemmed Optimización del consumo de energía eléctrica utilizando un sistema automático de control aplicado a sistemas de refrigeración industrial
title_sort Optimización del consumo de energía eléctrica utilizando un sistema automático de control aplicado a sistemas de refrigeración industrial
author Zelada Solís, Heriberto Rafael
author_facet Zelada Solís, Heriberto Rafael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Manrique Silupú, José José
dc.contributor.author.fl_str_mv Zelada Solís, Heriberto Rafael
dc.subject.es.fl_str_mv MATLAB (Programas para computadores) -- Aplicación
Energía electrica -- Ahorro de energía -- Investigaciones
Refrigeración -- Control automático -- Investigaciones
topic MATLAB (Programas para computadores) -- Aplicación
Energía electrica -- Ahorro de energía -- Investigaciones
Refrigeración -- Control automático -- Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02
description La tesis tiene como objetivo impulsar el desarrollo de conocimiento y aplicación de nueva tecnología que lleven a una adecuada gestión de consumo energético en los sistemas de acondicionamiento de aire y refrigeración. Para lo cual, se desarrolla la simulación de un modelo y control de un sistema de refrigeración de mango a través de la planta piloto de la Universidad de Piura. En tanto, se desarrolló un modelo matemático de principios empleando balance de energía y la ecuación que relaciona la potencia del compresor y la frecuencia de trabajo. La validación de modelo se hizo mediante experimentos en la planta piloto y, posteriormente, se realizó el cambio del modelo a una formulación matemática en espacio de estados. El control del sistema se simuló en MATLAB usando el enfoque Economic Model Predictive Control. Este controlador logra, mediante la variación de un parámetro denominado "penalidad" y del precio de la energía eléctrica, optimizar el consumo de energía necesaria para operar el sistema. En tanto, se presenta el control de un sistema de enfriamiento para fruta de mango. Este controlador presenta un comportamiento adecuado para este tipo de sistema, tiene buena respuesta ante las restricciones y ante cambios en el precio de la energía. Por lo que, se concluye que el parámetro más determinante en este controlador es el costo de penalidad, el cual afecta directamente al costo de operación del sistema y al desempeño en el tiempo de este controlador, acercando la variable de control a la restricción superior, de esta manera, se disminuye el consumo de energía en el periodo del día en el que la energía tiene un precio más elevado, haciendo una diferencia en el comportamiento del sistema en las horas punta y fuera de esta.
publishDate 2019
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2019-05
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-26T01:05:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-26T01:05:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-25
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Zelada, H. (2019). Optimización del consumo de energía eléctrica utilizando un sistema automático de control aplicado a sistemas de refrigeración industrial (Tesis de Máster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con mención en Sistemas Energéticos y Mantenimiento). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5105
identifier_str_mv Zelada, H. (2019). Optimización del consumo de energía eléctrica utilizando un sistema automático de control aplicado a sistemas de refrigeración industrial (Tesis de Máster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con mención en Sistemas Energéticos y Mantenimiento). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5105
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f25748a8-50d7-4243-ba97-e6dfe933a033/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e302a029-f305-4724-a4e3-acb08082a58c/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/943bd982-fcb9-43ba-9980-12e48c070bae/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/70a1b09e-7e63-4a38-a0a3-88c23effafc2/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/41a0a18a-0b11-479e-a182-0d41f9364741/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d4dd783912cf7ebf1f3f5a955ad2196e
6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4
7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552
8bb0fcfc596e3231bca63fd542c71768
7ed7acb11894be571aeb26ddd572c38d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818842958725120
spelling Manrique Silupú, José JoséZelada Solís, Heriberto RafaelPiura, Perú2021-08-26T01:05:35Z2021-08-26T01:05:35Z2021-08-252019-05Zelada, H. (2019). Optimización del consumo de energía eléctrica utilizando un sistema automático de control aplicado a sistemas de refrigeración industrial (Tesis de Máster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con mención en Sistemas Energéticos y Mantenimiento). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5105La tesis tiene como objetivo impulsar el desarrollo de conocimiento y aplicación de nueva tecnología que lleven a una adecuada gestión de consumo energético en los sistemas de acondicionamiento de aire y refrigeración. Para lo cual, se desarrolla la simulación de un modelo y control de un sistema de refrigeración de mango a través de la planta piloto de la Universidad de Piura. En tanto, se desarrolló un modelo matemático de principios empleando balance de energía y la ecuación que relaciona la potencia del compresor y la frecuencia de trabajo. La validación de modelo se hizo mediante experimentos en la planta piloto y, posteriormente, se realizó el cambio del modelo a una formulación matemática en espacio de estados. El control del sistema se simuló en MATLAB usando el enfoque Economic Model Predictive Control. Este controlador logra, mediante la variación de un parámetro denominado "penalidad" y del precio de la energía eléctrica, optimizar el consumo de energía necesaria para operar el sistema. En tanto, se presenta el control de un sistema de enfriamiento para fruta de mango. Este controlador presenta un comportamiento adecuado para este tipo de sistema, tiene buena respuesta ante las restricciones y ante cambios en el precio de la energía. Por lo que, se concluye que el parámetro más determinante en este controlador es el costo de penalidad, el cual afecta directamente al costo de operación del sistema y al desempeño en el tiempo de este controlador, acercando la variable de control a la restricción superior, de esta manera, se disminuye el consumo de energía en el periodo del día en el que la energía tiene un precio más elevado, haciendo una diferencia en el comportamiento del sistema en las horas punta y fuera de esta.spaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPMATLAB (Programas para computadores) -- AplicaciónEnergía electrica -- Ahorro de energía -- InvestigacionesRefrigeración -- Control automático -- Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02Optimización del consumo de energía eléctrica utilizando un sistema automático de control aplicado a sistemas de refrigeración industrialinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMáster en Ingeniería Mecánico Eléctrica con mención en Sistemas Energéticos y MantenimientoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaMaestría en Ingeniería Mecánico - Eléctrica con mención en Sistemas Energéticos y MantenimientoFacultad de IngenieríaPosgrado de Maestrías en IngenieríaMaestría en Ingeniería Mecánico-Eléctrica32961793https://orcid.org/0000-0002-0331-273444235652https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro713337TEXTMAS_IME_SEM_1901.pdf.txtMAS_IME_SEM_1901.pdf.txtExtracted texttext/plain106812https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f25748a8-50d7-4243-ba97-e6dfe933a033/downloadd4dd783912cf7ebf1f3f5a955ad2196eMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8628https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e302a029-f305-4724-a4e3-acb08082a58c/download6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/943bd982-fcb9-43ba-9980-12e48c070bae/download7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD51ORIGINALMAS_IME_SEM_1901.pdfMAS_IME_SEM_1901.pdfArtículo principalapplication/pdf1911221https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/70a1b09e-7e63-4a38-a0a3-88c23effafc2/download8bb0fcfc596e3231bca63fd542c71768MD52THUMBNAILMAS_IME_SEM_1901.pdf.jpgMAS_IME_SEM_1901.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20144https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/41a0a18a-0b11-479e-a182-0d41f9364741/download7ed7acb11894be571aeb26ddd572c38dMD5711042/5105oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/51052025-03-15 20:41:08.682http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peVXN0ZWQgZXMgbGlicmUgZGU6CkNvbXBhcnRpciAtIGNvcGlhciwgZGlzdHJpYnVpciwgZWplY3V0YXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBsYSBvYnJhCgoKQmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgc2lndWllbnRlczoKCi0gQXRyaWJ1Y2nDs246IERlYmUgcmVjb25vY2VyIGxvcyBjcsOpZGl0b3MgZGUgbGEgb2JyYSBkZSBsYSBtYW5lcmEgZXNwZWNpZmljYWRhIHBvciBlbCBhdXRvciBvIGVsIGxpY2VuY2lhbnRlIChwZXJvIG5vIGRlIHVuYSBtYW5lcmEgcXVlIHN1Z2llcmEgcXVlIHRpZW5lIHN1IGFwb3lvIG8gcXVlIGFwb3lhbiBlbCB1c28gcXVlIGhhY2UgZGUgc3Ugb2JyYSkuCgotIE5vIENvbWVyY2lhbDogTm8gcHVlZGUgdXRpbGl6YXIgZXN0YSBvYnJhIHBhcmEgZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMuCgotIFNpbiBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXM6IE5vIHNlIHB1ZWRlIGFsdGVyYXIsIHRyYW5zZm9ybWFyIG8gZ2VuZXJhciB1bmEgb2JyYSBkZXJpdmFkYSBhIHBhcnRpciBkZSBlc3RhIG9icmEuCgpQYXJhIGxlZXIgZWwgdGV4dG8gY29tcGxldG8gZGUgbGEgbGljZW5jaWEgcG9yIGZhdm9yIHZpc2l0ZSBodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8yLjUvcGUvCg==
score 13.476704
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).