Reorganización del área y sistema de limpieza pública en la provincia de Chiclayo

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo es presentar un pequeño plan de acción y estratégico para afrontar la crisis del sistema de limpieza pública en la ciudad de Chiclayo, así como reorganizar el área de residuos sólidos en la Municipalidad Provincial de Chiclayo para obtener un eficiente sistema de limpieza púb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farro Rivadeneira, Carlos Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos -- Gestión
Limpieza urbana
658.442
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo es presentar un pequeño plan de acción y estratégico para afrontar la crisis del sistema de limpieza pública en la ciudad de Chiclayo, así como reorganizar el área de residuos sólidos en la Municipalidad Provincial de Chiclayo para obtener un eficiente sistema de limpieza pública. Con tal fin, se aplicó el tradicional proceso administrativo, elaborándose un plan de trabajo táctico operativo en el que se dividió Chiclayo distrito en 8 sectores, estructurando un responsable, supervisores y obreros operativos. Acto seguido, se estableció el diseño organizacional, estableciéndose objetivos, metas y responsabilidades que permitan elaborar su diseño. Para lo cual, se estableció un control basado en un enfoque tradicional de la efectividad, aplicándose controles en cada etapa del plan elaborado. Sin embargo, el resultado no fue el esperado, debido a que la propuesta no fue tomada en consideración por los principales directivos de la organización. De esta forma, se concluye que la crisis en la Municipalidad no es debido a la falta de recursos, sino a la mala organización provocada por una mala o inexistente planificación por parte del alcalde y sus directivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).