El desarrollo del Derecho del trabajo: carácter transmisible mortis causa del derecho a la remuneración. Comentario a la Casación Nº 2930-2009-Lima
Descripción del Articulo
La presente realiza un comentario a la Casación N° 2930-2009- lima, la cual ha resuelto un supuesto fáctico no contemplado en las leyes laborales en base a una interpretación extensiva e integradora de los preceptos y principios constitucionales en materia laboral y al carácter teleológico y unitari...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2608 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/2608 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trabajadores -- Derechos políticos y civiles Despido nulo -- Legislación Derecho del trabajo D348.6 |
id |
UDEP_f7b7438ce23959fbe37a7b7e1140df2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2608 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
spelling |
Pacheco Zerga, LuzUniversidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.2016-12-15T22:27:02Z2016-12-15T22:27:02Z2011Pacheco, L. (2011). El desarrollo del Derecho del trabajo: carácter transmisible mortis causa del derecho a la remuneración. Comentario a la Casación Nº 2930-2009-Lima. Revista de Derecho, 12, 285-293.1608-1714https://hdl.handle.net/11042/2608La presente realiza un comentario a la Casación N° 2930-2009- lima, la cual ha resuelto un supuesto fáctico no contemplado en las leyes laborales en base a una interpretación extensiva e integradora de los preceptos y principios constitucionales en materia laboral y al carácter teleológico y unitario del Ordenamiento jurídico. La muerte de un trabajador, ocurrida durante el juicio de nulidad de despido que había entablado con su empleadora, no impidió a sus sucesores hacer efectiva la opción de pago de la indemnización por despido arbitrario, ante la imposibilidad material de la reposición en el empleo. Los criterios de interpretación y los argumentos aducidos por la Corte Suprema, –que confirmó la sentencia de la Corte Superior–, abren nuevos horizontes a los operadores del Derecho para lograr soluciones equitativas inspiradas en la justicia cuando se lesionan derechos fundamentales en la relación laboral.0,72 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraRevista de DerechoAdobe Reader1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Luz Pacheco ZergaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPhttps://pirhua.udep.edu.pereponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPTrabajadores -- Derechos políticos y civilesDespido nulo -- LegislaciónDerecho del trabajoD348.6El desarrollo del Derecho del trabajo: carácter transmisible mortis causa del derecho a la remuneración. Comentario a la Casación Nº 2930-2009-Limainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo28529312ORIGINALDesarrollo_Derecho_trabajo_caracter_transmisible_mortis_causa_derecho_remuneracion.pdfDesarrollo_Derecho_trabajo_caracter_transmisible_mortis_causa_derecho_remuneracion.pdfArchivo%20principalapplication/pdf750986https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/abef052d-7731-4507-a6c2-baeee2a6ed3e/downloaddf499ccb6859f2022fe2de97fe3a9f53MD51TEXTDesarrollo_Derecho_trabajo_caracter_transmisible_mortis_causa_derecho_remuneracion.pdf.txtDesarrollo_Derecho_trabajo_caracter_transmisible_mortis_causa_derecho_remuneracion.pdf.txtExtracted texttext/plain31852https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/94c6e82e-0d24-47f7-ae11-6eb5c260b6aa/downloadd8564b2a9ce8b64af4b26933377be76cMD54THUMBNAILDesarrollo_Derecho_trabajo_caracter_transmisible_mortis_causa_derecho_remuneracion.pdf.jpgDesarrollo_Derecho_trabajo_caracter_transmisible_mortis_causa_derecho_remuneracion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27993https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/812a20d0-2113-473d-a5a9-010128147bbf/download7e633b853516ebbdf388860b6fa56ea0MD5511042/2608oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/26082025-03-15 19:20:24.669https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
dc.title.es.fl_str_mv |
El desarrollo del Derecho del trabajo: carácter transmisible mortis causa del derecho a la remuneración. Comentario a la Casación Nº 2930-2009-Lima |
title |
El desarrollo del Derecho del trabajo: carácter transmisible mortis causa del derecho a la remuneración. Comentario a la Casación Nº 2930-2009-Lima |
spellingShingle |
El desarrollo del Derecho del trabajo: carácter transmisible mortis causa del derecho a la remuneración. Comentario a la Casación Nº 2930-2009-Lima Pacheco Zerga, Luz Trabajadores -- Derechos políticos y civiles Despido nulo -- Legislación Derecho del trabajo D348.6 |
title_short |
El desarrollo del Derecho del trabajo: carácter transmisible mortis causa del derecho a la remuneración. Comentario a la Casación Nº 2930-2009-Lima |
title_full |
El desarrollo del Derecho del trabajo: carácter transmisible mortis causa del derecho a la remuneración. Comentario a la Casación Nº 2930-2009-Lima |
title_fullStr |
El desarrollo del Derecho del trabajo: carácter transmisible mortis causa del derecho a la remuneración. Comentario a la Casación Nº 2930-2009-Lima |
title_full_unstemmed |
El desarrollo del Derecho del trabajo: carácter transmisible mortis causa del derecho a la remuneración. Comentario a la Casación Nº 2930-2009-Lima |
title_sort |
El desarrollo del Derecho del trabajo: carácter transmisible mortis causa del derecho a la remuneración. Comentario a la Casación Nº 2930-2009-Lima |
author |
Pacheco Zerga, Luz |
author_facet |
Pacheco Zerga, Luz |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho. |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pacheco Zerga, Luz |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Trabajadores -- Derechos políticos y civiles Despido nulo -- Legislación Derecho del trabajo |
topic |
Trabajadores -- Derechos políticos y civiles Despido nulo -- Legislación Derecho del trabajo D348.6 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
D348.6 |
description |
La presente realiza un comentario a la Casación N° 2930-2009- lima, la cual ha resuelto un supuesto fáctico no contemplado en las leyes laborales en base a una interpretación extensiva e integradora de los preceptos y principios constitucionales en materia laboral y al carácter teleológico y unitario del Ordenamiento jurídico. La muerte de un trabajador, ocurrida durante el juicio de nulidad de despido que había entablado con su empleadora, no impidió a sus sucesores hacer efectiva la opción de pago de la indemnización por despido arbitrario, ante la imposibilidad material de la reposición en el empleo. Los criterios de interpretación y los argumentos aducidos por la Corte Suprema, –que confirmó la sentencia de la Corte Superior–, abren nuevos horizontes a los operadores del Derecho para lograr soluciones equitativas inspiradas en la justicia cuando se lesionan derechos fundamentales en la relación laboral. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-15T22:27:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-15T22:27:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.es.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Pacheco, L. (2011). El desarrollo del Derecho del trabajo: carácter transmisible mortis causa del derecho a la remuneración. Comentario a la Casación Nº 2930-2009-Lima. Revista de Derecho, 12, 285-293. |
dc.identifier.issn.es.fl_str_mv |
1608-1714 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/2608 |
identifier_str_mv |
Pacheco, L. (2011). El desarrollo del Derecho del trabajo: carácter transmisible mortis causa del derecho a la remuneración. Comentario a la Casación Nº 2930-2009-Lima. Revista de Derecho, 12, 285-293. 1608-1714 |
url |
https://hdl.handle.net/11042/2608 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.es.fl_str_mv |
Revista de Derecho |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Luz Pacheco Zerga |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ Luz Pacheco Zerga Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
0,72 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/abef052d-7731-4507-a6c2-baeee2a6ed3e/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/94c6e82e-0d24-47f7-ae11-6eb5c260b6aa/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/812a20d0-2113-473d-a5a9-010128147bbf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
df499ccb6859f2022fe2de97fe3a9f53 d8564b2a9ce8b64af4b26933377be76c 7e633b853516ebbdf388860b6fa56ea0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818609953603584 |
score |
13.304014 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).