La libertad de expresión artística y su incidencia en el respeto de las creencias religiosas
Descripción del Articulo
La presente tesis busca analizar hasta qué punto la tutela de los sentimientos religiosos sirven como fundamento para limitar la libertad de expresión artística. Por lo que, mediante un método analítico y enfoque interpretativo, la investigación se sustenta en el análisis y crítica de las normas jur...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4712 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4712 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Libertad religiosa -- Investigaciones Libertad de expresión Libertad de conciencia Libertad en el arte -- Legislación Libertad en el arte -- Jurisprudencia D348.64 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente tesis busca analizar hasta qué punto la tutela de los sentimientos religiosos sirven como fundamento para limitar la libertad de expresión artística. Por lo que, mediante un método analítico y enfoque interpretativo, la investigación se sustenta en el análisis y crítica de las normas jurídicas nacionales y jurisprudencia internacional, doctrina, informes y resoluciones nacionales y extranjeras. La misma que se desarrolla en tres capítulos: en el primero, se estudia la libertad de expresión, el segundo, está referido a la libertad religiosa y el tercera a la blasfemia. Cabe mencionar que la investigación analiza casos emblemáticos como: “La Última Tentación de Cristo”, en el Caso Wingrove c. Reino Unido, el caso Otto-Preminger-Institut v. Austria y el conocido como “La Patrona” en México. De este modo, el estudio comprueba que los derechos de libertad de expresión y de libertad religiosa se refuerzan mutuamente, pues provienen de la dignidad humana y, como tales, deben ser tenidos en cuenta por los poderes públicos. Finalmente, se concluye que la libertad de expresión artística y el derecho de la libertad religiosa resultan determinantes e imprescindibles en todo sistema democrático. En ese sentido, las críticas dirigidas a las creencias religiosas son totalmente legítimas, siempre y cuando, tales no supongan insultos o discursos de odio que inciten a la violencia y a la discriminación, de modo que se evite lesionar el derecho al honor y buena imagen del que es titular la entidad religiosa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).