Twitter como vía para mediar los conflictos sociales: análisis del caso #Conga, Perú
Descripción del Articulo
La tesis presenta los resultados de la investigación del análisis de contenido de las publicaciones en Twitter, hechas en el año 2016 relacionadas con el proyecto Conga, realizadas por los gestores involucrados, a fin de demostrar si Twitter es una de las vías que puede ayudar a mediar los conflicto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3302 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3302 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyecto Conga -- Aspectos sociales Twitter -- Análisis Conflictos sociales 070.13 |
| id |
UDEP_f5c1300929a4dc88c8f891678f3ee9a4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3302 |
| network_acronym_str |
UDEP |
| network_name_str |
UDEP-Institucional |
| repository_id_str |
2644 |
| spelling |
Atarama Rojas, Tomás RicardoFarías Alvarado, María ClaudiaUniversidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.Cajamarca, Perú2018-04-12T18:00:46Z2018-04-12T18:00:46Z2018-04-122017-12Farías, M. (2017). Twitter como vía para mediar los conflictos sociales: análisis del caso #Conga, Perú (Tesis de licenciatura en Comunicación). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/3302La tesis presenta los resultados de la investigación del análisis de contenido de las publicaciones en Twitter, hechas en el año 2016 relacionadas con el proyecto Conga, realizadas por los gestores involucrados, a fin de demostrar si Twitter es una de las vías que puede ayudar a mediar los conflictos sociales en el Perú. El proyecto Conga suscitó un conflicto que a la fecha es latente en la región de Cajamarca, en el cual #Conga se convirtió en tendencia en Twitter, producto de las propuestas de activación del proyecto minero por parte de los candidatos a la presidencia. La metodología que se usa en la investigación es de carácter cuantitativo, en concreto, la técnica de análisis de contenido de una muestra de 255 tweets sobre el caso minero, a fin de conocer el lenguaje, la postura y tono de las publicaciones, las respuestas a lo publicado, quiénes comentan, la interacción que se genera en dichas respuestas y los links que se comparten. Se ha comprobado que Twitter se utiliza como canal de difusión de diversas informaciones, pero no se aprovechan sus características como espacio de participación y diálogo entre los gestores involucrados en un conflicto, los mismos que tienen a su disposición una gama de herramientas de comunicación tanto digital como tradicional.1,87 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/María Claudia Farías AlvaradoCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPProyecto Conga -- Aspectos socialesTwitter -- AnálisisConflictos sociales070.13Twitter como vía para mediar los conflictos sociales: análisis del caso #Conga, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciada en ComunicaciónUniversidad de Piura. Facultad de ComunicaciónTítulo ProfesionalComunicaciónORIGINALINF_212.pdfINF_212.pdfArchivo%20principalapplication/pdf1959251https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/37f399c0-ca5a-4171-89bf-00fcc309f250/download7e3b28a73055e25781fd2471ff867b99MD51TEXTINF_212.pdf.txtINF_212.pdf.txtExtracted texttext/plain101622https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aeabbf59-d0a5-41cb-b39e-11564789507d/download4c3cc3b4b0873130a05bb6ba2dace652MD54THUMBNAILINF_212.pdf.jpgINF_212.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22520https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a441c46e-5ef4-4490-9f0c-b05d84639554/download738047e1faeeb221536543ac19d3a4cfMD5511042/3302oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/33022025-03-15 19:19:09.028http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Twitter como vía para mediar los conflictos sociales: análisis del caso #Conga, Perú |
| title |
Twitter como vía para mediar los conflictos sociales: análisis del caso #Conga, Perú |
| spellingShingle |
Twitter como vía para mediar los conflictos sociales: análisis del caso #Conga, Perú Farías Alvarado, María Claudia Proyecto Conga -- Aspectos sociales Twitter -- Análisis Conflictos sociales 070.13 |
| title_short |
Twitter como vía para mediar los conflictos sociales: análisis del caso #Conga, Perú |
| title_full |
Twitter como vía para mediar los conflictos sociales: análisis del caso #Conga, Perú |
| title_fullStr |
Twitter como vía para mediar los conflictos sociales: análisis del caso #Conga, Perú |
| title_full_unstemmed |
Twitter como vía para mediar los conflictos sociales: análisis del caso #Conga, Perú |
| title_sort |
Twitter como vía para mediar los conflictos sociales: análisis del caso #Conga, Perú |
| author |
Farías Alvarado, María Claudia |
| author_facet |
Farías Alvarado, María Claudia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación. |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Atarama Rojas, Tomás Ricardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Farías Alvarado, María Claudia |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Proyecto Conga -- Aspectos sociales Twitter -- Análisis Conflictos sociales |
| topic |
Proyecto Conga -- Aspectos sociales Twitter -- Análisis Conflictos sociales 070.13 |
| dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
070.13 |
| description |
La tesis presenta los resultados de la investigación del análisis de contenido de las publicaciones en Twitter, hechas en el año 2016 relacionadas con el proyecto Conga, realizadas por los gestores involucrados, a fin de demostrar si Twitter es una de las vías que puede ayudar a mediar los conflictos sociales en el Perú. El proyecto Conga suscitó un conflicto que a la fecha es latente en la región de Cajamarca, en el cual #Conga se convirtió en tendencia en Twitter, producto de las propuestas de activación del proyecto minero por parte de los candidatos a la presidencia. La metodología que se usa en la investigación es de carácter cuantitativo, en concreto, la técnica de análisis de contenido de una muestra de 255 tweets sobre el caso minero, a fin de conocer el lenguaje, la postura y tono de las publicaciones, las respuestas a lo publicado, quiénes comentan, la interacción que se genera en dichas respuestas y los links que se comparten. Se ha comprobado que Twitter se utiliza como canal de difusión de diversas informaciones, pero no se aprovechan sus características como espacio de participación y diálogo entre los gestores involucrados en un conflicto, los mismos que tienen a su disposición una gama de herramientas de comunicación tanto digital como tradicional. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2017-12 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-12T18:00:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-12T18:00:46Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-04-12 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Farías, M. (2017). Twitter como vía para mediar los conflictos sociales: análisis del caso #Conga, Perú (Tesis de licenciatura en Comunicación). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/3302 |
| identifier_str_mv |
Farías, M. (2017). Twitter como vía para mediar los conflictos sociales: análisis del caso #Conga, Perú (Tesis de licenciatura en Comunicación). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/11042/3302 |
| dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language_invalid_str_mv |
Español |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
| dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
María Claudia Farías Alvarado |
| dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ María Claudia Farías Alvarado Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
| dc.format.extent.es.fl_str_mv |
1,87 MB |
| dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Cajamarca, Perú |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
| instname_str |
Universidad de Piura |
| instacron_str |
UDEP |
| institution |
UDEP |
| reponame_str |
UDEP-Institucional |
| collection |
UDEP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/37f399c0-ca5a-4171-89bf-00fcc309f250/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aeabbf59-d0a5-41cb-b39e-11564789507d/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a441c46e-5ef4-4490-9f0c-b05d84639554/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7e3b28a73055e25781fd2471ff867b99 4c3cc3b4b0873130a05bb6ba2dace652 738047e1faeeb221536543ac19d3a4cf |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
| repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
| _version_ |
1839818599593672704 |
| score |
13.404207 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).