Detección de macronutrientes y enfermedades en campos de cultivo de banano orgánico con Machine Learning
Descripción del Articulo
El trabajo tiene como objetivo diseñar e implementar un modelo de diagnóstico de nutrientes y enfermedades en suelos de cultivo de banano orgánico empleando herramientas de aprendizaje automático como redes neuronales convoluciones y algoritmos de clasificación híbridos, evaluando las ventajas y des...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4939 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4939 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Banano orgánico -- Cultivo -- Automatización Aprendizaje automático (Inteligencia artificial) -- Aplicaciones Redes neuronales (Computadores) -- Aplicaciones -- Agricultura 006.31 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
id |
UDEP_f1735c0a05e52d50d4796c400c43c7d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4939 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Detección de macronutrientes y enfermedades en campos de cultivo de banano orgánico con Machine Learning |
title |
Detección de macronutrientes y enfermedades en campos de cultivo de banano orgánico con Machine Learning |
spellingShingle |
Detección de macronutrientes y enfermedades en campos de cultivo de banano orgánico con Machine Learning Román Alvarado, Evelia Banano orgánico -- Cultivo -- Automatización Aprendizaje automático (Inteligencia artificial) -- Aplicaciones Redes neuronales (Computadores) -- Aplicaciones -- Agricultura 006.31 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
title_short |
Detección de macronutrientes y enfermedades en campos de cultivo de banano orgánico con Machine Learning |
title_full |
Detección de macronutrientes y enfermedades en campos de cultivo de banano orgánico con Machine Learning |
title_fullStr |
Detección de macronutrientes y enfermedades en campos de cultivo de banano orgánico con Machine Learning |
title_full_unstemmed |
Detección de macronutrientes y enfermedades en campos de cultivo de banano orgánico con Machine Learning |
title_sort |
Detección de macronutrientes y enfermedades en campos de cultivo de banano orgánico con Machine Learning |
author |
Román Alvarado, Evelia |
author_facet |
Román Alvarado, Evelia Ruiz García, María de Fátima |
author_role |
author |
author2 |
Ruiz García, María de Fátima |
author2_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ipanaqué Alama, William |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Román Alvarado, Evelia Ruiz García, María de Fátima |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Banano orgánico -- Cultivo -- Automatización Aprendizaje automático (Inteligencia artificial) -- Aplicaciones Redes neuronales (Computadores) -- Aplicaciones -- Agricultura |
topic |
Banano orgánico -- Cultivo -- Automatización Aprendizaje automático (Inteligencia artificial) -- Aplicaciones Redes neuronales (Computadores) -- Aplicaciones -- Agricultura 006.31 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
006.31 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
description |
El trabajo tiene como objetivo diseñar e implementar un modelo de diagnóstico de nutrientes y enfermedades en suelos de cultivo de banano orgánico empleando herramientas de aprendizaje automático como redes neuronales convoluciones y algoritmos de clasificación híbridos, evaluando las ventajas y desventajas de cada uno. Para lo cual, se realiza una comparación entre tres algoritmos de clasificación híbridos y redes neuronales convolucionales, es decir, la combinación de estos algoritmos de clasificación (Support Vector Classifier, K-Nearest Neighbors y Random Forest) y filtros convolucionales de una arquitectura de 11 capas y VGG16 con el fin de que, a partir de los modelos propuestos, se logre reducir las pérdidas producto de la deficiencia de macronutrientes y la aparición de enfermedades en plantaciones de banano orgánico, además de disminuir el tiempo del proceso actual de detección de estos. Para ello, se utilizan dos tipos de data set de imágenes de hojas de banano orgánico, una para detección de deficiencia de macronutrientes y la otra para enfermedades. El primer data set consta de imágenes de tres macronutrientes: nitrógeno, fósforo, potasio e imágenes de hojas sanas. En el caso del data set de enfermedades, consta de dos tipos: sigatoka negra y marchitez bacteriana en hojas sanas. En tanto, para los modelos de redes neuronales convoluciones, se decidió trabajar con dos tipos de arquitecturas: una de 11 capas de filtros convoluciones y la VGG16. Estos algoritmos y redes neuronales convolucionales fueron evaluados a partir de su accuracy, f1 score y confusion matrix. Por lo que, se concluye que el uso de Random Forest, con filtros convolucionales de una arquitectura VGG16, ayuda a desarrollar un proceso de clasificación para las imágenes óptimo para el data set de macronutrientes, en donde el criterio de selección se basa en la máxima cantidad de votos dados por cada uno de los árboles para una etiqueta en específico. Este algoritmo híbrido, resulta ser un método muy eficaz para la clasificación. Mientras que, en desempeño, le sigue SVC para el data set de enfermedades, CNN y, finalmente, KNN con la precisión más baja. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-17T14:46:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-17T14:46:22Z |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2021-02 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-05-17 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Román, E. y Ruiz, M. (2021). Detección de macronutrientes y enfermedades en campos de cultivo de banano orgánico con Machine Learning (Trabajo de investigación de bachiller en Ingeniería Mecánico-Eléctrica). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/4939 |
identifier_str_mv |
Román, E. y Ruiz, M. (2021). Detección de macronutrientes y enfermedades en campos de cultivo de banano orgánico con Machine Learning (Trabajo de investigación de bachiller en Ingeniería Mecánico-Eléctrica). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/4939 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Evelia Román Alvarado, María de Fátima Ruiz García |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Evelia Román Alvarado, María de Fátima Ruiz García Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
2,59 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Piura, Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/91d4ac86-120a-48ad-9056-7a13f638a098/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f4128aad-0fb9-4f0a-a261-a413485016ac/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8be5f926-e43e-4963-a075-8f9886555632/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b788682c65f8b51c4916b160577cdfeb af90c9ec00d4c16b4e8b04cbcf0ffba3 a0c5a138ffdf29fcc3ce0df672b35fc6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839817967374696448 |
spelling |
Ipanaqué Alama, WilliamRomán Alvarado, EveliaRuiz García, María de FátimaUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.Piura, Perú2021-05-17T14:46:22Z2021-05-17T14:46:22Z2021-05-172021-02Román, E. y Ruiz, M. (2021). Detección de macronutrientes y enfermedades en campos de cultivo de banano orgánico con Machine Learning (Trabajo de investigación de bachiller en Ingeniería Mecánico-Eléctrica). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4939El trabajo tiene como objetivo diseñar e implementar un modelo de diagnóstico de nutrientes y enfermedades en suelos de cultivo de banano orgánico empleando herramientas de aprendizaje automático como redes neuronales convoluciones y algoritmos de clasificación híbridos, evaluando las ventajas y desventajas de cada uno. Para lo cual, se realiza una comparación entre tres algoritmos de clasificación híbridos y redes neuronales convolucionales, es decir, la combinación de estos algoritmos de clasificación (Support Vector Classifier, K-Nearest Neighbors y Random Forest) y filtros convolucionales de una arquitectura de 11 capas y VGG16 con el fin de que, a partir de los modelos propuestos, se logre reducir las pérdidas producto de la deficiencia de macronutrientes y la aparición de enfermedades en plantaciones de banano orgánico, además de disminuir el tiempo del proceso actual de detección de estos. Para ello, se utilizan dos tipos de data set de imágenes de hojas de banano orgánico, una para detección de deficiencia de macronutrientes y la otra para enfermedades. El primer data set consta de imágenes de tres macronutrientes: nitrógeno, fósforo, potasio e imágenes de hojas sanas. En el caso del data set de enfermedades, consta de dos tipos: sigatoka negra y marchitez bacteriana en hojas sanas. En tanto, para los modelos de redes neuronales convoluciones, se decidió trabajar con dos tipos de arquitecturas: una de 11 capas de filtros convoluciones y la VGG16. Estos algoritmos y redes neuronales convolucionales fueron evaluados a partir de su accuracy, f1 score y confusion matrix. Por lo que, se concluye que el uso de Random Forest, con filtros convolucionales de una arquitectura VGG16, ayuda a desarrollar un proceso de clasificación para las imágenes óptimo para el data set de macronutrientes, en donde el criterio de selección se basa en la máxima cantidad de votos dados por cada uno de los árboles para una etiqueta en específico. Este algoritmo híbrido, resulta ser un método muy eficaz para la clasificación. Mientras que, en desempeño, le sigue SVC para el data set de enfermedades, CNN y, finalmente, KNN con la precisión más baja.2,59 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Evelia Román Alvarado, María de Fátima Ruiz GarcíaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPBanano orgánico -- Cultivo -- AutomatizaciónAprendizaje automático (Inteligencia artificial) -- AplicacionesRedes neuronales (Computadores) -- Aplicaciones -- Agricultura006.31https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Detección de macronutrientes y enfermedades en campos de cultivo de banano orgánico con Machine Learninginfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBachiller en Ingeniería Mecánico-EléctricaUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Mecánico-Eléctrica7499913772695599https://orcid.org/0000-0003-4039-442206422494https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller713076Ipanaqué Alama, WilliamQuispe Chanampa, Carlos NicolásORIGINALT_IME_2102.pdfT_IME_2102.pdfArchivo%20principalapplication/pdf2714211https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/91d4ac86-120a-48ad-9056-7a13f638a098/downloadb788682c65f8b51c4916b160577cdfebMD51TEXTT_IME_2102.pdf.txtT_IME_2102.pdf.txtExtracted texttext/plain101787https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f4128aad-0fb9-4f0a-a261-a413485016ac/downloadaf90c9ec00d4c16b4e8b04cbcf0ffba3MD54THUMBNAILT_IME_2102.pdf.jpgT_IME_2102.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19424https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8be5f926-e43e-4963-a075-8f9886555632/downloada0c5a138ffdf29fcc3ce0df672b35fc6MD5511042/4939oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/49392025-03-15 18:36:48.659http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
score |
13.274781 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).