Análisis del comportamiento del cuadro de flujo en una confluencia de ríos con fondo discordante
Descripción del Articulo
La investigación analiza el comportamiento del flujo en una confluencia de ríos con fondo discordante con el objetivo principal de analizar el cuadro de flujo y que los resultados puedan ser aplicados en el futuro al diseño de infraestructuras fluviales y la gestión de recursos hídricos. Se utilizó...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7303 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7303 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ríos -- Investigaciones -- Simulación por computadores Ríos -- Modelos matemáticos -- Investigaciones 551.483 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| Sumario: | La investigación analiza el comportamiento del flujo en una confluencia de ríos con fondo discordante con el objetivo principal de analizar el cuadro de flujo y que los resultados puedan ser aplicados en el futuro al diseño de infraestructuras fluviales y la gestión de recursos hídricos. Se utilizó un modelo físico a escala de la confluencia de los ríos Toltén y Allipén desarrollado previamente en la Universidad de Piura. Los experimentos se realizaron variando los caudales de los ríos para generar diferentes escenarios de flujo, se utilizaron tintes de colores en el agua para visualizar el comportamiento del flujo y se tomaron fotografías con una cámara posicionada en un trípode para garantizar la precisión de las imágenes capturadas. Estas imágenes fueron procesadas con el software Photopea® para corregir la perspectiva y obtener una vista en planta. Posteriormente, se analizaron los datos mediante el uso de AutoCAD® y MATLAB®, generando gráficos que permitieron cuantificar el movimiento del flujo a lo largo del tiempo. Los resultados revelaron que el centro de masa de las manchas de tinta se desplazaba periódicamente, lo que indica un comportamiento oscilatorio del flujo. Estos resultados coinciden con estudios previos que sugieren la existencia de fluctuaciones periódicas en la distribución del flujo en este tipo de confluencias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).