Desarrollo de la etapa de planificación de auditoría en un cliente de primer año perteneciente al rubro de servicios
Descripción del Articulo
El trabajo tiene como finalidad describir y analizar el desarrollo de la etapa de planificación de auditoría a una empresa de servicios, con el objetivo de identificar puntos de mejora en relación al sistema de control interno aplicado. Es por ello que, se realizó el comparativo de lo revisado común...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7175 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7175 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Auditoría interna -- Empresas Control interno -- Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El trabajo tiene como finalidad describir y analizar el desarrollo de la etapa de planificación de auditoría a una empresa de servicios, con el objetivo de identificar puntos de mejora en relación al sistema de control interno aplicado. Es por ello que, se realizó el comparativo de lo revisado comúnmente en una auditoría realizada a un cliente recurrente con lo presentado por el cliente durante la realización de la auditoría, para obtener un mayor alcance en nuestra revisión, siguiendo los lineamientos brindados por el Marco Integrado de Control Interno COSO 2013, a través de sus cinco componentes. Para el desarrollo, la metodología aplicada es cualitativa descriptiva obteniendo la información a través de reuniones de entendimiento con los encargados de las principales gerencias, y personal involucrado directamente a los procesos en revisión. Adicionalmente, se realizó la inspección de reportes, información contable e información de los procedimientos internos aplicados por la compañía. Los resultados obtenidos evidenciaron que la empresa en estudio, considerando ser de primer año y no tener revisiones de auditorías previas, se esperaba encontrar mayores deficiencias a las de un cliente recurrente; sin embargo, se pudo observar que las deficiencias encontradas no generan un impacto significativo dentro de los procesos internos de la compañía. A través de la carta de control se incluyeron los puntos de control identificados, junto a recomendaciones que ayuden a mitigar el impacto de los riesgos identificados, con el objetivo de que puedan ser incluidas en el plan de acción y posteriormente ser remediadas a corto plazo antes del inicio de la próxima auditoría. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).