Uso de R para analizar la distribución espacial del bosque seco de Piura
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo determinar el comportamiento de interacción entre las plántulas del bosque seco de Piura con el fin de incluirlos en los planes de siembra y manejo forestal, aplicando el software R en el análisis del patrón de puntos para evaluar el impacto de la relación planta a plant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4584 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4584 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bosques secos tropicales -- Investigaciones Árboles forestales -- Investigaciones 634.9525 |
id |
UDEP_ecae52736af001746864032a59a7a7ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4584 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
spelling |
Rodríguez Arisméndiz, RodolfoMauricio Timaná, ChristianUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.Piura, Perú2020-09-13T04:16:31Z2020-09-13T04:16:31Z2020-09-122020-08Mauricio, C. (2020). Uso de R para analizar la distribución espacial del bosque seco de Piura (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4584La tesis tiene como objetivo determinar el comportamiento de interacción entre las plántulas del bosque seco de Piura con el fin de incluirlos en los planes de siembra y manejo forestal, aplicando el software R en el análisis del patrón de puntos para evaluar el impacto de la relación planta a planta sobre la distribución espacial del crecimiento de especies arbóreas. Para lo cual, se encuentran las coordenadas de las plántulas en parcelas preseleccionadas en el software Qgis para el análisis del patrón de puntos en el espacio bidimensional. Este proceso se realiza en el software R mediante su paquete Spatstat y, como complemento, se realizó el ANOVA para confirmar si los factores de la población y la especie influyen en los tamaños de las plantas. Como resultado, se observa que el patrón de puntos de cada muestra no está distribuida aleatoriamente y el registro de plántulas por unidad de área es variable. Además, existe agrupamiento y repulsión entre algarrobos, faiques y sapotes. Por lo demas, se obtuvo que los tamaños de algarrobos están relacionados con su grado de agrupamiento. Finalmente, el ANOVA arrojó diferencias significativas entre los factores especie y población.2,45 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Christian Mauricio TimanáCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPBosques secos tropicales -- InvestigacionesÁrboles forestales -- Investigaciones634.9525Uso de R para analizar la distribución espacial del bosque seco de Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero Industrial y de SistemasUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaTítulo profesionalIngeniería Industrial y de SistemasTEXTING_2012.pdf.txtING_2012.pdf.txtExtracted texttext/plain103519https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec343108-4bcf-4d98-93b1-f7b885646b9f/download96171ede80d58e92e70c37cb9af0c176MD54ORIGINALING_2012.pdfING_2012.pdfArchivo%20principalapplication/pdf2571112https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a022aa6c-48c4-40db-abdc-19a9a40f1433/download2babbaa40ef69774534d14f28d53f45aMD51THUMBNAILING_2012.pdf.jpgING_2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16677https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/657db70c-5f0d-4fa0-81c2-d78323a76a6e/download5b31e477e490603351fe16e95f1721bdMD5511042/4584oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/45842025-03-15 18:29:13.319http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
dc.title.es.fl_str_mv |
Uso de R para analizar la distribución espacial del bosque seco de Piura |
title |
Uso de R para analizar la distribución espacial del bosque seco de Piura |
spellingShingle |
Uso de R para analizar la distribución espacial del bosque seco de Piura Mauricio Timaná, Christian Bosques secos tropicales -- Investigaciones Árboles forestales -- Investigaciones 634.9525 |
title_short |
Uso de R para analizar la distribución espacial del bosque seco de Piura |
title_full |
Uso de R para analizar la distribución espacial del bosque seco de Piura |
title_fullStr |
Uso de R para analizar la distribución espacial del bosque seco de Piura |
title_full_unstemmed |
Uso de R para analizar la distribución espacial del bosque seco de Piura |
title_sort |
Uso de R para analizar la distribución espacial del bosque seco de Piura |
author |
Mauricio Timaná, Christian |
author_facet |
Mauricio Timaná, Christian |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Arisméndiz, Rodolfo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mauricio Timaná, Christian |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Bosques secos tropicales -- Investigaciones Árboles forestales -- Investigaciones |
topic |
Bosques secos tropicales -- Investigaciones Árboles forestales -- Investigaciones 634.9525 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
634.9525 |
description |
La tesis tiene como objetivo determinar el comportamiento de interacción entre las plántulas del bosque seco de Piura con el fin de incluirlos en los planes de siembra y manejo forestal, aplicando el software R en el análisis del patrón de puntos para evaluar el impacto de la relación planta a planta sobre la distribución espacial del crecimiento de especies arbóreas. Para lo cual, se encuentran las coordenadas de las plántulas en parcelas preseleccionadas en el software Qgis para el análisis del patrón de puntos en el espacio bidimensional. Este proceso se realiza en el software R mediante su paquete Spatstat y, como complemento, se realizó el ANOVA para confirmar si los factores de la población y la especie influyen en los tamaños de las plantas. Como resultado, se observa que el patrón de puntos de cada muestra no está distribuida aleatoriamente y el registro de plántulas por unidad de área es variable. Además, existe agrupamiento y repulsión entre algarrobos, faiques y sapotes. Por lo demas, se obtuvo que los tamaños de algarrobos están relacionados con su grado de agrupamiento. Finalmente, el ANOVA arrojó diferencias significativas entre los factores especie y población. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-13T04:16:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-13T04:16:31Z |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2020-08 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-09-12 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Mauricio, C. (2020). Uso de R para analizar la distribución espacial del bosque seco de Piura (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/4584 |
identifier_str_mv |
Mauricio, C. (2020). Uso de R para analizar la distribución espacial del bosque seco de Piura (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/4584 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Christian Mauricio Timaná |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Christian Mauricio Timaná Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
2,45 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Piura, Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec343108-4bcf-4d98-93b1-f7b885646b9f/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a022aa6c-48c4-40db-abdc-19a9a40f1433/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/657db70c-5f0d-4fa0-81c2-d78323a76a6e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
96171ede80d58e92e70c37cb9af0c176 2babbaa40ef69774534d14f28d53f45a 5b31e477e490603351fe16e95f1721bd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839817838916796416 |
score |
13.361153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).