El uso de armas aparentes en el delito de robo: ¿Configuración de la agravante? - Análisis a partir del Acuerdo Plenario N° 5-2015/CIJ-116

Descripción del Articulo

La tesis busca abordar la discusión existente, tanto en la doctrina como en la jurisprudencia, por el uso de armas aparentes en el delito de robo. Con este propósito, se trata de establecer un criterio o posición en el ordenamiento jurídico peruano para responder a la cuestión de si el uso de las de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Guerrero, Jair Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4124
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Robo
Armas de fuego
D343.2
id UDEP_e4ed8fad6981f40cded7fd8741a26c39
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4124
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling García Cavero, Percy RaphaelCastillo Guerrero, Jair AlejandroUniversidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.Perú2019-07-09T21:47:48Z2019-07-09T21:47:48Z2019-07-092019-04Castillo, J. (2019). El uso de armas aparentes en el delito de robo: ¿Configuración de la agravante? - Análisis a partir del Acuerdo Plenario N° 5-2015/CIJ-116 (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4124La tesis busca abordar la discusión existente, tanto en la doctrina como en la jurisprudencia, por el uso de armas aparentes en el delito de robo. Con este propósito, se trata de establecer un criterio o posición en el ordenamiento jurídico peruano para responder a la cuestión de si el uso de las denominadas "armas aparentes" o de juguete configuran una de las agravantes contempladas en el Código Penal - Art. 189° numeral 3: "robo a mano armada". Con la finalidad de uniformizar posturas o criterios sobre el uso de estas armas, la Corte Suprema de Justicia ha pretendido zanjar la controversia a través del Acuerdo Plenario N° 5-2015/CIJ-116, llevando a un incorrecto análisis de la figura y generando mayor incertidumbre. Esto, debido a no realizar un correcto estudio del tipo penal, apoyando postura en criterios subjetivos insostenibles. Se determina que el uso de armas aparentes en el robo, no lesiona algún otro bien jurídico tutelado por la norma penal dentro del tipo base. Por tanto, el delito de robo no se agrava por el uso de armas aparentes, debido a que tal circunstancia se encuentra intrínsecamente dentro de la intimidación o amenaza propia del tipo penal base.1,25 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe ReaderSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Jair Alejandro Castillo GuerreroCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPRoboArmas de fuegoD343.2El uso de armas aparentes en el delito de robo: ¿Configuración de la agravante? - Análisis a partir del Acuerdo Plenario N° 5-2015/CIJ-116info:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbogadoUniversidad de Piura. Facultad de DerechoTítulo ProfesionalDerechoTEXTDER_146.pdf.txtDER_146.pdf.txtExtracted texttext/plain212859https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/06eeb60b-a36b-4b49-86d9-1863705b00c3/download8affb459059da0ab8fc25c7d24b3b7efMD52ORIGINALDER_146.pdfDER_146.pdfArchivo%20principalapplication/pdf1310852https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8ab46ad3-4a80-45dd-a3e7-b0537ba4942f/download72af98c1eb8c452698c439c617bab986MD51THUMBNAILDER_146.pdf.jpgDER_146.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4542https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b3ee509-69ce-4061-9408-6f79f627ac0c/download947ff606e5f97aedfc26eab349b7c8a6MD5311042/4124oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/41242023-11-20 09:24:40.481http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv El uso de armas aparentes en el delito de robo: ¿Configuración de la agravante? - Análisis a partir del Acuerdo Plenario N° 5-2015/CIJ-116
title El uso de armas aparentes en el delito de robo: ¿Configuración de la agravante? - Análisis a partir del Acuerdo Plenario N° 5-2015/CIJ-116
spellingShingle El uso de armas aparentes en el delito de robo: ¿Configuración de la agravante? - Análisis a partir del Acuerdo Plenario N° 5-2015/CIJ-116
Castillo Guerrero, Jair Alejandro
Robo
Armas de fuego
D343.2
title_short El uso de armas aparentes en el delito de robo: ¿Configuración de la agravante? - Análisis a partir del Acuerdo Plenario N° 5-2015/CIJ-116
title_full El uso de armas aparentes en el delito de robo: ¿Configuración de la agravante? - Análisis a partir del Acuerdo Plenario N° 5-2015/CIJ-116
title_fullStr El uso de armas aparentes en el delito de robo: ¿Configuración de la agravante? - Análisis a partir del Acuerdo Plenario N° 5-2015/CIJ-116
title_full_unstemmed El uso de armas aparentes en el delito de robo: ¿Configuración de la agravante? - Análisis a partir del Acuerdo Plenario N° 5-2015/CIJ-116
title_sort El uso de armas aparentes en el delito de robo: ¿Configuración de la agravante? - Análisis a partir del Acuerdo Plenario N° 5-2015/CIJ-116
author Castillo Guerrero, Jair Alejandro
author_facet Castillo Guerrero, Jair Alejandro
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Cavero, Percy Raphael
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Guerrero, Jair Alejandro
dc.subject.es.fl_str_mv Robo
Armas de fuego
topic Robo
Armas de fuego
D343.2
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv D343.2
description La tesis busca abordar la discusión existente, tanto en la doctrina como en la jurisprudencia, por el uso de armas aparentes en el delito de robo. Con este propósito, se trata de establecer un criterio o posición en el ordenamiento jurídico peruano para responder a la cuestión de si el uso de las denominadas "armas aparentes" o de juguete configuran una de las agravantes contempladas en el Código Penal - Art. 189° numeral 3: "robo a mano armada". Con la finalidad de uniformizar posturas o criterios sobre el uso de estas armas, la Corte Suprema de Justicia ha pretendido zanjar la controversia a través del Acuerdo Plenario N° 5-2015/CIJ-116, llevando a un incorrecto análisis de la figura y generando mayor incertidumbre. Esto, debido a no realizar un correcto estudio del tipo penal, apoyando postura en criterios subjetivos insostenibles. Se determina que el uso de armas aparentes en el robo, no lesiona algún otro bien jurídico tutelado por la norma penal dentro del tipo base. Por tanto, el delito de robo no se agrava por el uso de armas aparentes, debido a que tal circunstancia se encuentra intrínsecamente dentro de la intimidación o amenaza propia del tipo penal base.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-09T21:47:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-09T21:47:48Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2019-04
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-09
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Castillo, J. (2019). El uso de armas aparentes en el delito de robo: ¿Configuración de la agravante? - Análisis a partir del Acuerdo Plenario N° 5-2015/CIJ-116 (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/4124
identifier_str_mv Castillo, J. (2019). El uso de armas aparentes en el delito de robo: ¿Configuración de la agravante? - Análisis a partir del Acuerdo Plenario N° 5-2015/CIJ-116 (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/4124
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Jair Alejandro Castillo Guerrero
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Jair Alejandro Castillo Guerrero
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 1,25 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/06eeb60b-a36b-4b49-86d9-1863705b00c3/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8ab46ad3-4a80-45dd-a3e7-b0537ba4942f/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b3ee509-69ce-4061-9408-6f79f627ac0c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8affb459059da0ab8fc25c7d24b3b7ef
72af98c1eb8c452698c439c617bab986
947ff606e5f97aedfc26eab349b7c8a6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819020224692224
score 13.435771
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).