Estrategias de integración de dos áreas funcionales de la empresa ADEN E.I.R.L.

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo es mostrar las alternativas de solución aplicadas ante un problema de integración de dos áreas funcionales claves en la empresa ADEN E.I.R.L., utilizando el enfoque de la información y los contenidos. La empresa en estudio se desarrolla en el sector electromecánico y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rujel Alamo, Andrea Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción en el trabajo -- Empresas
Industrias de servicios -- Organización de la empresa
Motivación del empleado -- Análisis
Industrias de servicios -- Productividad del trabajo
658.401
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo es mostrar las alternativas de solución aplicadas ante un problema de integración de dos áreas funcionales claves en la empresa ADEN E.I.R.L., utilizando el enfoque de la información y los contenidos. La empresa en estudio se desarrolla en el sector electromecánico y su oficina principal se ubica en la ciudad de Piura. Como punto de partida, se decide conocer más a las personas como una unidad dentro de la organización y, a partir de ahí, desarrollar estrategias de integración. Hasta ese momento, al no haber las coordinaciones necesarias, la separación de las áreas de operaciones y administrativa generaba pérdidas. Por lo que, a partir de diferentes estrategias de integración, basadas en el enfoque de la información y contenidos, se logran resultados favorables. En tanto, se logró que el personal, al tener ya funciones determinadas, contaran con un dominio de las mismas, logrando especializarse y que el trabajo se realice en menos tiempo. Asimismo, al haber una mejor relación entre los colaboradores, utilizan tanto la comunicación formal como informal para comunicarse de forma eficiente. Por lo demás, la satisfacción en las relaciones interpersonales que tienen los colaboradores, ha generando confianza entre ellos mismos, lográndose un apoyo mutuo en el trabajo cotidiano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).