Caracterización de las unidades de concreto producidas artesanalmente en la región de Cajamarca
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo identificar las zonas productoras de unidades de concreto artesanal en la región Cajamarca y los tipos de unidades, sus características y propiedades, calificándolas en virtud de las Normas Técnicas peruanas. Se identificó el tipo de unidades de concreto que se producen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6445 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6445 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hormigón -- Producción Hormigón -- Producción -- Nomas técnicas 624.183 4 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| id |
UDEP_dc9babec7d7621f8bfafd7b98807d1d8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6445 |
| network_acronym_str |
UDEP |
| network_name_str |
UDEP-Institucional |
| repository_id_str |
2644 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de las unidades de concreto producidas artesanalmente en la región de Cajamarca |
| title |
Caracterización de las unidades de concreto producidas artesanalmente en la región de Cajamarca |
| spellingShingle |
Caracterización de las unidades de concreto producidas artesanalmente en la región de Cajamarca Muñoz Cano, Francisco Javier Hormigón -- Producción Hormigón -- Producción -- Nomas técnicas 624.183 4 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| title_short |
Caracterización de las unidades de concreto producidas artesanalmente en la región de Cajamarca |
| title_full |
Caracterización de las unidades de concreto producidas artesanalmente en la región de Cajamarca |
| title_fullStr |
Caracterización de las unidades de concreto producidas artesanalmente en la región de Cajamarca |
| title_full_unstemmed |
Caracterización de las unidades de concreto producidas artesanalmente en la región de Cajamarca |
| title_sort |
Caracterización de las unidades de concreto producidas artesanalmente en la región de Cajamarca |
| author |
Muñoz Cano, Francisco Javier |
| author_facet |
Muñoz Cano, Francisco Javier |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruiz Petrozzi, Gaby Patricia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Muñoz Cano, Francisco Javier |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Hormigón -- Producción Hormigón -- Producción -- Nomas técnicas |
| topic |
Hormigón -- Producción Hormigón -- Producción -- Nomas técnicas 624.183 4 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
624.183 4 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| description |
La tesis tiene como objetivo identificar las zonas productoras de unidades de concreto artesanal en la región Cajamarca y los tipos de unidades, sus características y propiedades, calificándolas en virtud de las Normas Técnicas peruanas. Se identificó el tipo de unidades de concreto que se producen en la región Cajamarca, según las zonas de producción y las ladrilleras por zona. Luego se realizó un muestreo de las unidades según las zonas más representativas para su evaluación en laboratorio, midiendo las propiedades de acuerdo a la Norma Técnica Peruana. Se evaluó dimensiones, absorción y resistencia a la compresión, así como la compresión en pilas. En la región Cajamarca, las ladrilleras de unidades de concreto artesanal se concentra en los exteriores de la ciudad, donde hay cerca de 5 a 7 ladrilleras artesanales. Las unidades que más se comercializan son las unidades de concreto sólidas, mientras que, el uso de las unidades alveolares aún no es muy conocido. Al caracterizar las unidades se ha podido verificar que las unidades sólidas cumplen con las especificaciones de la Norma Técnica Peruana, con una resistencia a la compresión promedio de 70 kg/cm2 y una absorción del 5%, lo que las hace aptas para muros portantes. En el caso de las unidades alveolares, las unidades con 2 celdas y con fondo tienen una resistencia a la compresión promedio de 38.74 kg/cm2 y una absorción de 7.13%, pero no son adecuadas para albañilería armada por el hecho de poseer fondo, mientras que la unidad con 4 celdas tiene una resistencia promedio de 33.42 kg/cm2 y una absorción del 6.12%, lo que las hace aceptables para aplicaciones de albañilería armada. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-23T21:49:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-23T21:49:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Muñoz, F. (2023). Caracterización de las unidades de concreto producidas artesanalmente en la región de Cajamarca (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/6445 |
| identifier_str_mv |
Muñoz, F. (2023). Caracterización de las unidades de concreto producidas artesanalmente en la región de Cajamarca (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/11042/6445 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cajamarca, Perú |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
| instname_str |
Universidad de Piura |
| instacron_str |
UDEP |
| institution |
UDEP |
| reponame_str |
UDEP-Institucional |
| collection |
UDEP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/323009ee-9caf-490b-900c-c49a792f4f00/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f58e26f2-d565-48d0-b7a2-256cc91012d9/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5363ef1c-c4a1-4b3f-a50f-18e491ac8e16/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e02975b0-e9b0-4f16-a385-7a396e408cbf/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9b7783b5-7f47-4d13-9ff4-d8fa10e2c726/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/49c35580-32b2-4184-83ef-79287db5a350/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5e0dc890-e636-4db5-804b-695a5e8b91db/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d7d97dab-725c-49e7-8754-5fd596d2b52d/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4b454a51-b6fb-44ca-b050-203a94d87c6e/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a04b1bd-da55-4c69-ad23-6febf12193fd/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6b1d53d5e3e1fe5e6f977bf6defea3f8 b3be1041dc05e11e89cae313778141cd ba2827beaff5c50c447bebbd1a9f00d5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6babde2ff9558b24c932a6fdca436855 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 cb29656817c834d11c54175869929c83 0a8d8077a1575cab470d00b703328b4b dd4ae619207787ccd8e904f8c9630c0f 274c2c7817613cdb741f6456b1d3fc04 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
| repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
| _version_ |
1839819089496768512 |
| spelling |
Ruiz Petrozzi, Gaby PatriciaMuñoz Cano, Francisco JavierCajamarca, Perú2024-01-23T21:49:47Z2024-01-23T21:49:47Z2023-11Muñoz, F. (2023). Caracterización de las unidades de concreto producidas artesanalmente en la región de Cajamarca (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6445La tesis tiene como objetivo identificar las zonas productoras de unidades de concreto artesanal en la región Cajamarca y los tipos de unidades, sus características y propiedades, calificándolas en virtud de las Normas Técnicas peruanas. Se identificó el tipo de unidades de concreto que se producen en la región Cajamarca, según las zonas de producción y las ladrilleras por zona. Luego se realizó un muestreo de las unidades según las zonas más representativas para su evaluación en laboratorio, midiendo las propiedades de acuerdo a la Norma Técnica Peruana. Se evaluó dimensiones, absorción y resistencia a la compresión, así como la compresión en pilas. En la región Cajamarca, las ladrilleras de unidades de concreto artesanal se concentra en los exteriores de la ciudad, donde hay cerca de 5 a 7 ladrilleras artesanales. Las unidades que más se comercializan son las unidades de concreto sólidas, mientras que, el uso de las unidades alveolares aún no es muy conocido. Al caracterizar las unidades se ha podido verificar que las unidades sólidas cumplen con las especificaciones de la Norma Técnica Peruana, con una resistencia a la compresión promedio de 70 kg/cm2 y una absorción del 5%, lo que las hace aptas para muros portantes. En el caso de las unidades alveolares, las unidades con 2 celdas y con fondo tienen una resistencia a la compresión promedio de 38.74 kg/cm2 y una absorción de 7.13%, pero no son adecuadas para albañilería armada por el hecho de poseer fondo, mientras que la unidad con 4 celdas tiene una resistencia promedio de 33.42 kg/cm2 y una absorción del 6.12%, lo que las hace aceptables para aplicaciones de albañilería armada.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPHormigón -- ProducciónHormigón -- Producción -- Nomas técnicas624.183 4https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Caracterización de las unidades de concreto producidas artesanalmente en la región de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería CivilÁrea de Materiales y Construcción72684156https://orcid.org/0000-0003-3835-970802810251https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Varhen Garcia, Christian MarioCarrillo Siancas, Shirley MarinaRuiz Petrozzi, Gaby PatriciaORIGINALICI_2328.pdfICI_2328.pdfapplication/pdf35975587https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/323009ee-9caf-490b-900c-c49a792f4f00/download6b1d53d5e3e1fe5e6f977bf6defea3f8MD51Autorización-Muñoz_Cano.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf319081https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f58e26f2-d565-48d0-b7a2-256cc91012d9/downloadb3be1041dc05e11e89cae313778141cdMD53Reporte-Muñoz_Cano.pdfReporte de Turnitinapplication/pdf10061792https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5363ef1c-c4a1-4b3f-a50f-18e491ac8e16/downloadba2827beaff5c50c447bebbd1a9f00d5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e02975b0-e9b0-4f16-a385-7a396e408cbf/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTICI_2328.pdf.txtICI_2328.pdf.txtExtracted texttext/plain101591https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9b7783b5-7f47-4d13-9ff4-d8fa10e2c726/download6babde2ff9558b24c932a6fdca436855MD55Autorización-Muñoz_Cano.pdf.txtAutorización-Muñoz_Cano.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/49c35580-32b2-4184-83ef-79287db5a350/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Reporte-Muñoz_Cano.pdf.txtReporte-Muñoz_Cano.pdf.txtExtracted texttext/plain101468https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5e0dc890-e636-4db5-804b-695a5e8b91db/downloadcb29656817c834d11c54175869929c83MD59THUMBNAILICI_2328.pdf.jpgICI_2328.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3397https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d7d97dab-725c-49e7-8754-5fd596d2b52d/download0a8d8077a1575cab470d00b703328b4bMD56Autorización-Muñoz_Cano.pdf.jpgAutorización-Muñoz_Cano.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4827https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4b454a51-b6fb-44ca-b050-203a94d87c6e/downloaddd4ae619207787ccd8e904f8c9630c0fMD58Reporte-Muñoz_Cano.pdf.jpgReporte-Muñoz_Cano.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3610https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a04b1bd-da55-4c69-ad23-6febf12193fd/download274c2c7817613cdb741f6456b1d3fc04MD51011042/6445oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/64452024-01-24 04:17:54.153https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.434648 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).