Constitucionalidad de la acumulación objetiva de oficio en el proceso de divorcio por separación de hecho
Descripción del Articulo
La tesis tiene por objetivo determinar, a través de la aplicación del test de proporcionalidad o razonabilidad, si la acumulación objetiva de oficio ordenada por el artículo 345-A de nuestro Código Civil es constitucionalmente válida y cuál podría ser la justificación objetiva de esta facultad excep...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3650 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Divorcio (Derecho procesal civil) -- Legislación Separación de hecho -- Jurisprudencia Acumulación de acciones D346.2 |
Sumario: | La tesis tiene por objetivo determinar, a través de la aplicación del test de proporcionalidad o razonabilidad, si la acumulación objetiva de oficio ordenada por el artículo 345-A de nuestro Código Civil es constitucionalmente válida y cuál podría ser la justificación objetiva de esta facultad excepcional otorgada al juez. Cabe señalar que la Ley N° 27495, promulgada el 07 de julio del 2001, incorporó el mencionado artículo, mediante el cual se instituye la posibilidad de que el cónyuge "perjudicado" por la separación de hecho y divorcio posterior reciba una indemnización por los daños que le produce dicha ruptura del vínculo matrimonial. No obstante, la redacción misma del artículo 345-A genera controversia respecto a su validez puesto que lo dicho se ha dispuesto no como posibilidad sino básicamente como obligación al estipular que el juez "deberá" señalar la indemnización por daños. En el año 2010, el Tercer Pleno Casatorio Civil intentó encontrar el fundamento y sentido de la indicada disposición y hasta limitar sus alcances. Por lo que, en esa línea, se examinará si la posición adoptada por el Pleno es adecuada a derecho. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).