Diseño del Plan Estratégico para la Facultad de Derecho bajo el enfoque de la Dirección de proyectos

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como fin elaborar el plan estratégico de la Facultad de Derecho bajo el enfoque de la dirección de proyectos, motivada por la acreditación y la necesidad de contar con objetivos estratégico y acciones claras para crear y mantener ventajas competitivas de manera sostenida. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Faya, Ana Belén
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4388
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidad de Piura. Facultad de Derecho -- Planificación estratégica
Administración de proyectos -- Metodología
Administración de proyectos -- Optimización
658.404
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como fin elaborar el plan estratégico de la Facultad de Derecho bajo el enfoque de la dirección de proyectos, motivada por la acreditación y la necesidad de contar con objetivos estratégico y acciones claras para crear y mantener ventajas competitivas de manera sostenida. El plan estratégico trabajado como proyecto utilizando las metodologías desarrolladas por el Project Management Institute (PMI) y el International Project Management Association (IPMA), permiten elaborar y ejecutar un plan acorde con las limitaciones de tiempo, esfuerzos y recursos presentes en la Facultad de Derecho. Los resultados del diagnóstico estratégico permite evidenciar los aspectos más importantes de la Facultad, para generar un Plan Estratégico acorde a la realidad, con objetivos y estrategias claras, concluyendo en un plan de acción para los siguientes cinco años. La elaboración de la propuesta contempla los objetivos estratégicos, estrategias, acciones y metas tomando en consideración distintos aspectos relevantes de su interés: enseñanza-aprendizaje, investigación, capacitación, entre otros, trasladados a un plan de acción para concretar el trabajo a realizar en cada año, del que se origina un portafolio de proyectos, proyectos gestionados y vinculados al logro de la visión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).