Evaluación y mejora de la línea de preparación de pastas de la marca “Sazonadores Teresita”: Un enfoque en la mejora de eficiencia y productividad

Descripción del Articulo

La tesis se inicia con una vista general del área de pastas de la marca "Sazonadores Teresita", área principal de la empresa. A pesar del transcurso del tiempo, se observa que no se han implementado mejoras significativas en esta línea, lo que ha dado como resultado un sistema ineficiente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bayona Seminario, Daniela Alejandra, Silva Feria, Jose Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6647
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condimentos -- Industria y comercio -- Productividad
Especias -- Industria y comercio -- Productividad
Planificación de la producción -- Planificación estratégica
658.503
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UDEP_d9262f3333da8891d9c528aa184f7680
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6647
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación y mejora de la línea de preparación de pastas de la marca “Sazonadores Teresita”: Un enfoque en la mejora de eficiencia y productividad
title Evaluación y mejora de la línea de preparación de pastas de la marca “Sazonadores Teresita”: Un enfoque en la mejora de eficiencia y productividad
spellingShingle Evaluación y mejora de la línea de preparación de pastas de la marca “Sazonadores Teresita”: Un enfoque en la mejora de eficiencia y productividad
Bayona Seminario, Daniela Alejandra
Condimentos -- Industria y comercio -- Productividad
Especias -- Industria y comercio -- Productividad
Planificación de la producción -- Planificación estratégica
658.503
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Evaluación y mejora de la línea de preparación de pastas de la marca “Sazonadores Teresita”: Un enfoque en la mejora de eficiencia y productividad
title_full Evaluación y mejora de la línea de preparación de pastas de la marca “Sazonadores Teresita”: Un enfoque en la mejora de eficiencia y productividad
title_fullStr Evaluación y mejora de la línea de preparación de pastas de la marca “Sazonadores Teresita”: Un enfoque en la mejora de eficiencia y productividad
title_full_unstemmed Evaluación y mejora de la línea de preparación de pastas de la marca “Sazonadores Teresita”: Un enfoque en la mejora de eficiencia y productividad
title_sort Evaluación y mejora de la línea de preparación de pastas de la marca “Sazonadores Teresita”: Un enfoque en la mejora de eficiencia y productividad
author Bayona Seminario, Daniela Alejandra
author_facet Bayona Seminario, Daniela Alejandra
Silva Feria, Jose Gonzalo
author_role author
author2 Silva Feria, Jose Gonzalo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palma Lama, Francisco Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Bayona Seminario, Daniela Alejandra
Silva Feria, Jose Gonzalo
dc.subject.none.fl_str_mv Condimentos -- Industria y comercio -- Productividad
Especias -- Industria y comercio -- Productividad
Planificación de la producción -- Planificación estratégica
topic Condimentos -- Industria y comercio -- Productividad
Especias -- Industria y comercio -- Productividad
Planificación de la producción -- Planificación estratégica
658.503
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 658.503
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La tesis se inicia con una vista general del área de pastas de la marca "Sazonadores Teresita", área principal de la empresa. A pesar del transcurso del tiempo, se observa que no se han implementado mejoras significativas en esta línea, lo que ha dado como resultado un sistema ineficiente y anticuado. Se calculan indicadores generales como la capacidad ociosa y el cumplimiento de la demanda, obteniendo como resultado: capacidad subutilizada, pérdidas de demanda y altos costos de oportunidad, evidenciando la presencia de un problema y la existencia de oportunidades de mejora. En el segundo capítulo, se profundiza en las herramientas pertinentes para abordar la problemática. En este caso se incide en la mejora de métodos y mecanismos de lean management, ya sea correctivos como ocho disciplinas o de mejora como 5S’s de kaizen y siete desperdicios. Durante el capítulo subsiguiente, bajo el uso de las herramientas investigadas, se procede a la identificación del problema más recurrente relacionado con la producción de pastas utilizando Pareto, para establecer un punto de causa y finalmente llegar hasta la causa raíz: métodos actuales ineficientes y tediosos. El cuarto capítulo se basa en el levantamiento de la información necesaria para reflejar la situación actual e identificar cuellos de botella, usando diagramas de operaciones, de bloques y balance de materiales. Además, se plasma el tiempo de ciclo a grandes rasgos, bajo una adaptación de los diagramas hombre-máquina para poder calcular indicadores operativos de eficiencia y productividad. Los datos se recopilan a través de visitas a la planta durante un mes y herramientas como entrevistas a expertos. La fase de evaluación y mejoras implica la elaboración de una matriz de impacto y esfuerzo para proponer tres opciones de mejora, cada una con un enfoque diferente (conservador, neutro y disruptivo), seleccionando la alternativa que más se ajusta a las necesidades y objetivos de la empresa: mecanizar las operaciones de alto flujo y aplicar 5S’s a aquellas que no. Se inicia con la proyección de la demanda en los siguientes cinco años, el cálculo del nuevo tamaño de lote, la investigación de maquinaria, la representación de los diagramas mejorados, la estimación de los nuevos tiempos de ciclo, para culminar con los nuevos indicadores operativos, los cuales buscan contrastar la situación actual. Finalmente, se opta por reflejar el impacto financiero de la mejora propuesta. Se examina detalladamente la proyección de costos, flujos de caja anuales y se compara las situaciones actual y mejorada, obtenido el beneficio neto de la inversión, al igual que los indicadores de VAN, TIR y el factor costo beneficio; proporcionando una visión clara de la viabilidad económica de la propuesta.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-10T00:03:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-10T00:03:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Bayona, D. y Silva, J. (2024). Evaluación y mejora de la línea de preparación de pastas de la marca “Sazonadores Teresita”: Un enfoque en la mejora de eficiencia y productividad (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/6647
identifier_str_mv Bayona, D. y Silva, J. (2024). Evaluación y mejora de la línea de preparación de pastas de la marca “Sazonadores Teresita”: Un enfoque en la mejora de eficiencia y productividad (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/6647
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/87bafc83-6b62-4918-af35-cbd77325bd1a/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7020927d-f4bc-49f3-ad1e-c9345c3cb4ef/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5e972c9-44a0-458b-a7e2-2d384da10874/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/324b4e4d-8a88-447e-8f30-67f51ca71738/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c80d245d-cc30-4839-b543-3a653d1b8a26/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5f916e1b-a8d8-4dcd-b2a6-c21359f1bafd/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1aa629bf-fecf-4d61-9663-c75976c61bf5/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/59562512-4bc1-425c-9050-b0c7eb31745d/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2b5a0f04-5310-468c-aaea-5149ed746dfe/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/454e3653-0a01-48a0-86c6-5fdff103a648/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 09c04ae2d22f0b4c8db5bd3e89ee76c9
d855eb26b127ee1e5cd7f7a50ca6ccd8
9420286f7f93be032e73919971db5509
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bbbc941adfa6bee31e8d56b023106a6d
738dc88cf3a7f4c2f4b9533062293c57
35dfbf7585cd123fb096e16a015f19a1
169fc9c11b4b971f3c070a17225bfd36
ffbf935ebc24206ab2008da37dbf689a
c8b60e1a3df40fa981e571e0cd527168
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818802906267648
spelling Palma Lama, Francisco MartínBayona Seminario, Daniela AlejandraSilva Feria, Jose GonzaloPerú2024-04-10T00:03:43Z2024-04-10T00:03:43Z2024-03Bayona, D. y Silva, J. (2024). Evaluación y mejora de la línea de preparación de pastas de la marca “Sazonadores Teresita”: Un enfoque en la mejora de eficiencia y productividad (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6647La tesis se inicia con una vista general del área de pastas de la marca "Sazonadores Teresita", área principal de la empresa. A pesar del transcurso del tiempo, se observa que no se han implementado mejoras significativas en esta línea, lo que ha dado como resultado un sistema ineficiente y anticuado. Se calculan indicadores generales como la capacidad ociosa y el cumplimiento de la demanda, obteniendo como resultado: capacidad subutilizada, pérdidas de demanda y altos costos de oportunidad, evidenciando la presencia de un problema y la existencia de oportunidades de mejora. En el segundo capítulo, se profundiza en las herramientas pertinentes para abordar la problemática. En este caso se incide en la mejora de métodos y mecanismos de lean management, ya sea correctivos como ocho disciplinas o de mejora como 5S’s de kaizen y siete desperdicios. Durante el capítulo subsiguiente, bajo el uso de las herramientas investigadas, se procede a la identificación del problema más recurrente relacionado con la producción de pastas utilizando Pareto, para establecer un punto de causa y finalmente llegar hasta la causa raíz: métodos actuales ineficientes y tediosos. El cuarto capítulo se basa en el levantamiento de la información necesaria para reflejar la situación actual e identificar cuellos de botella, usando diagramas de operaciones, de bloques y balance de materiales. Además, se plasma el tiempo de ciclo a grandes rasgos, bajo una adaptación de los diagramas hombre-máquina para poder calcular indicadores operativos de eficiencia y productividad. Los datos se recopilan a través de visitas a la planta durante un mes y herramientas como entrevistas a expertos. La fase de evaluación y mejoras implica la elaboración de una matriz de impacto y esfuerzo para proponer tres opciones de mejora, cada una con un enfoque diferente (conservador, neutro y disruptivo), seleccionando la alternativa que más se ajusta a las necesidades y objetivos de la empresa: mecanizar las operaciones de alto flujo y aplicar 5S’s a aquellas que no. Se inicia con la proyección de la demanda en los siguientes cinco años, el cálculo del nuevo tamaño de lote, la investigación de maquinaria, la representación de los diagramas mejorados, la estimación de los nuevos tiempos de ciclo, para culminar con los nuevos indicadores operativos, los cuales buscan contrastar la situación actual. Finalmente, se opta por reflejar el impacto financiero de la mejora propuesta. Se examina detalladamente la proyección de costos, flujos de caja anuales y se compara las situaciones actual y mejorada, obtenido el beneficio neto de la inversión, al igual que los indicadores de VAN, TIR y el factor costo beneficio; proporcionando una visión clara de la viabilidad económica de la propuesta.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPCondimentos -- Industria y comercio -- ProductividadEspecias -- Industria y comercio -- ProductividadPlanificación de la producción -- Planificación estratégica658.503https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Evaluación y mejora de la línea de preparación de pastas de la marca “Sazonadores Teresita”: Un enfoque en la mejora de eficiencia y productividadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Industrial y de SistemasUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Industrial y de SistemasFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Industrial y de SistemasÁrea de Investigación y Gestión de Operaciones7190268172561149https://orcid.org/0000-0002-5877-083902686315https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional722076Miñán Ubillus, Erick AlexanderCalderón Cabanillas, Santos ManuelORIGINALING_2413.pdfING_2413.pdfArchivo principalapplication/pdf4100821https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/87bafc83-6b62-4918-af35-cbd77325bd1a/download09c04ae2d22f0b4c8db5bd3e89ee76c9MD51Autorizaciones-Bayona_Seminario-Silva_Feria.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf482989https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7020927d-f4bc-49f3-ad1e-c9345c3cb4ef/downloadd855eb26b127ee1e5cd7f7a50ca6ccd8MD53Reporte-Bayona_Seminario-Silva_Feria.pdfReporte de Turnitinapplication/pdf4370907https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5e972c9-44a0-458b-a7e2-2d384da10874/download9420286f7f93be032e73919971db5509MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/324b4e4d-8a88-447e-8f30-67f51ca71738/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTING_2413.pdf.txtING_2413.pdf.txtExtracted texttext/plain102027https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c80d245d-cc30-4839-b543-3a653d1b8a26/downloadbbbc941adfa6bee31e8d56b023106a6dMD511Autorizaciones-Bayona_Seminario-Silva_Feria.pdf.txtAutorizaciones-Bayona_Seminario-Silva_Feria.pdf.txtExtracted texttext/plain5841https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5f916e1b-a8d8-4dcd-b2a6-c21359f1bafd/download738dc88cf3a7f4c2f4b9533062293c57MD513Reporte-Bayona_Seminario-Silva_Feria.pdf.txtReporte-Bayona_Seminario-Silva_Feria.pdf.txtExtracted texttext/plain101908https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1aa629bf-fecf-4d61-9663-c75976c61bf5/download35dfbf7585cd123fb096e16a015f19a1MD515THUMBNAILING_2413.pdf.jpgING_2413.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20780https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/59562512-4bc1-425c-9050-b0c7eb31745d/download169fc9c11b4b971f3c070a17225bfd36MD512Autorizaciones-Bayona_Seminario-Silva_Feria.pdf.jpgAutorizaciones-Bayona_Seminario-Silva_Feria.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35911https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2b5a0f04-5310-468c-aaea-5149ed746dfe/downloadffbf935ebc24206ab2008da37dbf689aMD514Reporte-Bayona_Seminario-Silva_Feria.pdf.jpgReporte-Bayona_Seminario-Silva_Feria.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21190https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/454e3653-0a01-48a0-86c6-5fdff103a648/downloadc8b60e1a3df40fa981e571e0cd527168MD51611042/6647oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/66472025-03-15 20:19:07.15https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).