Determinación y reducción del contenido de asparagina en jugo de caña de azúcar con métodos enzimáticos
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es cuantificar el contenido de asparagina en el jugo de caña de azúcar destinado a la elaboración de panela granulada de la Cooperativa Agraria Norandino, mediante un método enzimático rápido y disponible en el mercado, y posteriormente reducir su contenido por medio de la ad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5630 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5630 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Panela -- Producción -- Contaminación -- Investigaciones Acrilamida -- Investigaciones Enzimas -- Investigaciones 664.122 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo de la tesis es cuantificar el contenido de asparagina en el jugo de caña de azúcar destinado a la elaboración de panela granulada de la Cooperativa Agraria Norandino, mediante un método enzimático rápido y disponible en el mercado, y posteriormente reducir su contenido por medio de la adición controlada de la enzima asparaginasa. Con tal motivo, se evaluó el método enzimático del kit K-ASNAM (Megazyme Ltd.) que mide tanto la asparagina como el amoníaco y la glutamina, el cual está basado en el uso de enzimas recombinantes avanzadas. Se determinó asimismo el contenido de asparagina en diferentes muestras de jugo de caña de azúcar, procedentes de diversos módulos de procesamiento de panela granulada, y algunos ensayos de producción en el marco del estudio y la relación existente entre el contenido de asparagina y acrilamida presentes en la caña de azúcar y la panela granulada respectivamente, así como la relación existente entre los días post cosecha de la caña de azúcar y el contenido de asparagina. Se evalúa también la utilización de la enzima asparaginasa para reducir el contenido de asparagina en el jugo de caña panelera y finalmente se determinan las mejores condiciones de aplicación de la enzima asparaginasa para la reducción de asparagina en jugo de caña, procurando determinar la mínima cantidad necesaria de enzima. Se concluye que es posible cuantificar la cantidad de asparagina presente en el jugo de caña por medio de un método rápido y sencillo de implementarlo con un coeficiente de correlación del 99,57 %. Se pone en evidencia que la formación de acrilamida depende en gran medida del contenido inicial de asparagina presente en el jugo de caña y no tanto del proceso que puedan darse en cuanto a temperatura y tiempos, los cuales ya fueron evaluados en estudios anteriores encontrando una gran variabilidad, sin evidencia de una correlación con el contenido de acrilamida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).