Estado del arte sobre captadores de energía electromagnética de líneas de transmisión aéreas

Descripción del Articulo

La creciente demanda de energía eléctrica ha impulsado la investigación de tecnologías innovadoras que permitan que las líneas de transmisión sean seguras, confiables y robustas. Por ello el uso de dispositivos inteligentes son la clave para el monitoreo, control y mantenimiento de las líneas de tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Sánchez, Carlos José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7314
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Líneas eléctrica -- Investigaciones
Campos electromagnéticos -- Aplicaciones
621.31
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UDEP_c9955cd7eaed2ccb92a3c6494ae243c7
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7314
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.none.fl_str_mv Estado del arte sobre captadores de energía electromagnética de líneas de transmisión aéreas
title Estado del arte sobre captadores de energía electromagnética de líneas de transmisión aéreas
spellingShingle Estado del arte sobre captadores de energía electromagnética de líneas de transmisión aéreas
Torres Sánchez, Carlos José
Líneas eléctrica -- Investigaciones
Campos electromagnéticos -- Aplicaciones
621.31
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Estado del arte sobre captadores de energía electromagnética de líneas de transmisión aéreas
title_full Estado del arte sobre captadores de energía electromagnética de líneas de transmisión aéreas
title_fullStr Estado del arte sobre captadores de energía electromagnética de líneas de transmisión aéreas
title_full_unstemmed Estado del arte sobre captadores de energía electromagnética de líneas de transmisión aéreas
title_sort Estado del arte sobre captadores de energía electromagnética de líneas de transmisión aéreas
author Torres Sánchez, Carlos José
author_facet Torres Sánchez, Carlos José
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Díaz, Edilberto
Merino Chumacero, Manuel Edmundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Sánchez, Carlos José
dc.subject.none.fl_str_mv Líneas eléctrica -- Investigaciones
Campos electromagnéticos -- Aplicaciones
topic Líneas eléctrica -- Investigaciones
Campos electromagnéticos -- Aplicaciones
621.31
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 621.31
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La creciente demanda de energía eléctrica ha impulsado la investigación de tecnologías innovadoras que permitan que las líneas de transmisión sean seguras, confiables y robustas. Por ello el uso de dispositivos inteligentes son la clave para el monitoreo, control y mantenimiento de las líneas de transmisión. En este contexto, los captadores de energía electromagnética de líneas de transmisión aéreas representan una alternativa prometedora como fuente de alimentación ininterrumpida aprovechando la energía residual de las redes eléctricas. Con el fin de resolver el problema de alimentación de energía de los dispositivos, debido al entorno poco accesible y condiciones climáticas desfavorables en las que comúnmente las líneas de transmisión se encuentran, la tecnología de captación de energía sigue despertando el interés en la investigación. Por lo tanto, este estudio tiene como objetivo realizar un estado del arte exhaustivo sobre los captadores de energía electromagnética, evaluando los avances recientes, las metodologías empleadas y las aplicaciones potenciales. La investigación se basa en una revisión exhaustiva de estudios existentes que abordan el tema de los captadores de energía que aprovechan la energía del campo eléctrico y campo magnético de líneas de transmisión. La recopilación de información se realizó a través de Internet, utilizando artículos de investigación científicos, tesis, libros electrónicos y otros recursos disponibles en bases de datos como ScienceDirect, IEEE Xplore, entre otros. La búsqueda se llevó a cabo siguiendo criterios específicos, tales como el año de publicación, palabras clave, fuente de información, tipo de tecnología y lugar geográfico. Se encontró que durante los últimos cinco años las investigaciones se han ido incrementado, de los cuales los captadores de campo magnético ocupan el mayor porcentaje de publicaciones realizadas. Además, los captadores de energía son usados como fuente de alimentación mayormente en redes de sensores inalámbricos.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-19T16:19:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-19T16:19:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Torres, C. (2025). Estado del arte sobre captadores de energía electromagnética de líneas de transmisión aéreas (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/7314
identifier_str_mv Torres, C. (2025). Estado del arte sobre captadores de energía electromagnética de líneas de transmisión aéreas (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/7314
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d10bf0a5-9c21-4a53-9fd3-006bfc290cdf/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5600697c-4479-4347-bc63-b1c8b4605676/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7bbb76c6-a2e5-46d5-b273-3d0b3ab280bc/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ba994412-f7a7-4b37-8892-8972feb3a894/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8e23f791-4f39-4543-8657-dba42d3bf339/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cdcc449f-3d8e-42d8-b020-d6995ed90cad/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aa74c9ae-0ec6-4a1c-bd24-d64c0f5301e8/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ca9e7c37-13a5-4188-905d-175fd21c3164/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/29bcb53c-1a13-4da8-a647-314bfd05c4d6/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bfe53546-aaa8-4568-a2b1-d2281d43ae38/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c557aa4e866addaa0273d85b373c0b37
70f335185b8295cd6f4f8204b6bb3791
8ea36493043ff331194747a4165da358
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
2191df80482e78500091fc9ad50dc7e0
29f87925b09838f89f7cb9239b795b7a
ea69200aa26138e831f4ac43b03b9460
6d107eabd2358b05775932981dc64cc9
1ef37106394e51c81bd4a2c557981265
659622b4c1c8f535655a43524aae0850
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818179223748608
spelling Vásquez Díaz, EdilbertoMerino Chumacero, Manuel EdmundoTorres Sánchez, Carlos JoséPerú2025-05-19T16:19:22Z2025-05-19T16:19:22Z2025-04Torres, C. (2025). Estado del arte sobre captadores de energía electromagnética de líneas de transmisión aéreas (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/7314La creciente demanda de energía eléctrica ha impulsado la investigación de tecnologías innovadoras que permitan que las líneas de transmisión sean seguras, confiables y robustas. Por ello el uso de dispositivos inteligentes son la clave para el monitoreo, control y mantenimiento de las líneas de transmisión. En este contexto, los captadores de energía electromagnética de líneas de transmisión aéreas representan una alternativa prometedora como fuente de alimentación ininterrumpida aprovechando la energía residual de las redes eléctricas. Con el fin de resolver el problema de alimentación de energía de los dispositivos, debido al entorno poco accesible y condiciones climáticas desfavorables en las que comúnmente las líneas de transmisión se encuentran, la tecnología de captación de energía sigue despertando el interés en la investigación. Por lo tanto, este estudio tiene como objetivo realizar un estado del arte exhaustivo sobre los captadores de energía electromagnética, evaluando los avances recientes, las metodologías empleadas y las aplicaciones potenciales. La investigación se basa en una revisión exhaustiva de estudios existentes que abordan el tema de los captadores de energía que aprovechan la energía del campo eléctrico y campo magnético de líneas de transmisión. La recopilación de información se realizó a través de Internet, utilizando artículos de investigación científicos, tesis, libros electrónicos y otros recursos disponibles en bases de datos como ScienceDirect, IEEE Xplore, entre otros. La búsqueda se llevó a cabo siguiendo criterios específicos, tales como el año de publicación, palabras clave, fuente de información, tipo de tecnología y lugar geográfico. Se encontró que durante los últimos cinco años las investigaciones se han ido incrementado, de los cuales los captadores de campo magnético ocupan el mayor porcentaje de publicaciones realizadas. Además, los captadores de energía son usados como fuente de alimentación mayormente en redes de sensores inalámbricos.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPLíneas eléctrica -- InvestigacionesCampos electromagnéticos -- Aplicaciones621.31https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Estado del arte sobre captadores de energía electromagnética de líneas de transmisión aéreasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Mecánico-EléctricoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Mecánico-EléctricaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Mecánica EléctricaÁrea de Electrónica y Automatización70106575https://orcid.org/0000-0003-0413-1625https://orcid.org/0000-0002-5470-464X0280580171792659https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713076Oquelis Cabredo, JustoRisco Ramos, RedyORIGINALIME_2513.pdfIME_2513.pdfArchivo principalapplication/pdf3318844https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d10bf0a5-9c21-4a53-9fd3-006bfc290cdf/downloadc557aa4e866addaa0273d85b373c0b37MD51Autorización-Torres_Sánchez.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf372754https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5600697c-4479-4347-bc63-b1c8b4605676/download70f335185b8295cd6f4f8204b6bb3791MD53Reporte-Torres_Sánchez.pdfReporte de turnitinapplication/pdf3371065https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7bbb76c6-a2e5-46d5-b273-3d0b3ab280bc/download8ea36493043ff331194747a4165da358MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ba994412-f7a7-4b37-8892-8972feb3a894/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTIME_2513.pdf.txtIME_2513.pdf.txtExtracted texttext/plain103293https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8e23f791-4f39-4543-8657-dba42d3bf339/download2191df80482e78500091fc9ad50dc7e0MD55Autorización-Torres_Sánchez.pdf.txtAutorización-Torres_Sánchez.pdf.txtExtracted texttext/plain3044https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cdcc449f-3d8e-42d8-b020-d6995ed90cad/download29f87925b09838f89f7cb9239b795b7aMD57Reporte-Torres_Sánchez.pdf.txtReporte-Torres_Sánchez.pdf.txtExtracted texttext/plain102861https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aa74c9ae-0ec6-4a1c-bd24-d64c0f5301e8/downloadea69200aa26138e831f4ac43b03b9460MD59THUMBNAILIME_2513.pdf.jpgIME_2513.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18723https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ca9e7c37-13a5-4188-905d-175fd21c3164/download6d107eabd2358b05775932981dc64cc9MD56Autorización-Torres_Sánchez.pdf.jpgAutorización-Torres_Sánchez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36015https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/29bcb53c-1a13-4da8-a647-314bfd05c4d6/download1ef37106394e51c81bd4a2c557981265MD58Reporte-Torres_Sánchez.pdf.jpgReporte-Torres_Sánchez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15313https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bfe53546-aaa8-4568-a2b1-d2281d43ae38/download659622b4c1c8f535655a43524aae0850MD51011042/7314oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/73142025-05-20 03:00:39.015https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).