Estudio hidrodinámico de propulsores mediante el uso de herramienta numérico-computacional

Descripción del Articulo

Actualmente, la empresa BioFruit SAC cuenta con un sistema híbrido para el tratamiento hidrotérmico de la fruta del mango, desarrollado por la Universidad de Piura, con la finalidad de eliminar la mosca de la fruta. Bajo este contexto, el objetivo de la tesis es determinar la fluidodinámica de confi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Senk Tiznado, Brayan Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mangos -- Procesamiento -- Control automático
Dinámica de fluidos -- Diseño asistido por computador
Dinámica de fluidos -- Modelos matemáticos
671.2
id UDEP_c982ad1807a9cac48ee51641e98f8254
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3233
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Marcelo Aldana, Mario DanielMendoza Orbegoso, Elder MarinoSenk Tiznado, Brayan EnriqueUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.Piura, Perú2018-03-06T23:38:30Z2018-03-06T23:38:30Z2018-03-062017-11Senk, B. (2017). Estudio hidrodinámico de propulsores mediante el uso de herramienta numérico-computacional (Tesis de licenciatura en Ingeniería Mecánico-Eléctrica). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/3233Actualmente, la empresa BioFruit SAC cuenta con un sistema híbrido para el tratamiento hidrotérmico de la fruta del mango, desarrollado por la Universidad de Piura, con la finalidad de eliminar la mosca de la fruta. Bajo este contexto, el objetivo de la tesis es determinar la fluidodinámica de configuraciones geométricas de tres propulsores con el propósito de mejorar su eficiencia hidrodinámica e hidrotérmica para reducir los tiempos de tratamiento del mango, así como seleccionar el tipo de propulsor con la mejor prestación bajo un entorno similar al encontrado en el sistema de procesamiento híbrido. Básicamente, se analizan los parámetros dinámicos que determinan la eficiencia del propulsor a diferentes velocidades de giro, dichos parámetros son el número específico de potencia, el número específico de caudal y las velocidades de salida y avance del propulsor. De esta manera, una de las mejoras conllevaría a reducir los tiempos de procesamiento del mango, lo cual se logra mediante el incremento del flujo de agua caliente sobre el mango.3,60 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Brayan Enrique Senk TiznadoCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPMangos -- Procesamiento -- Control automáticoDinámica de fluidos -- Diseño asistido por computadorDinámica de fluidos -- Modelos matemáticos671.2Estudio hidrodinámico de propulsores mediante el uso de herramienta numérico-computacionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero Mecánico-EléctricoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngenieríaORIGINALIME_233.pdfIME_233.pdfArchivo%20principalapplication/pdf3777351https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/11abd9e3-34e7-4e7e-95f2-7fa2f63a22e2/download6f5fc92641b74f2ed38608b09f8df26fMD51TEXTIME_233.pdf.txtIME_233.pdf.txtExtracted texttext/plain105156https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7212fbbb-5dee-4c63-a1a5-f1573e3daae1/download26990391c18dc2faa1a6eb132f78771fMD54THUMBNAILIME_233.pdf.jpgIME_233.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24394https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/222e9482-4c23-4989-9512-909793b9b004/download80e8560763e8ea6c324c21f09279f44fMD5511042/3233oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/32332025-03-15 19:20:34.13http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Estudio hidrodinámico de propulsores mediante el uso de herramienta numérico-computacional
title Estudio hidrodinámico de propulsores mediante el uso de herramienta numérico-computacional
spellingShingle Estudio hidrodinámico de propulsores mediante el uso de herramienta numérico-computacional
Senk Tiznado, Brayan Enrique
Mangos -- Procesamiento -- Control automático
Dinámica de fluidos -- Diseño asistido por computador
Dinámica de fluidos -- Modelos matemáticos
671.2
title_short Estudio hidrodinámico de propulsores mediante el uso de herramienta numérico-computacional
title_full Estudio hidrodinámico de propulsores mediante el uso de herramienta numérico-computacional
title_fullStr Estudio hidrodinámico de propulsores mediante el uso de herramienta numérico-computacional
title_full_unstemmed Estudio hidrodinámico de propulsores mediante el uso de herramienta numérico-computacional
title_sort Estudio hidrodinámico de propulsores mediante el uso de herramienta numérico-computacional
author Senk Tiznado, Brayan Enrique
author_facet Senk Tiznado, Brayan Enrique
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marcelo Aldana, Mario Daniel
Mendoza Orbegoso, Elder Marino
dc.contributor.author.fl_str_mv Senk Tiznado, Brayan Enrique
dc.subject.es.fl_str_mv Mangos -- Procesamiento -- Control automático
Dinámica de fluidos -- Diseño asistido por computador
Dinámica de fluidos -- Modelos matemáticos
topic Mangos -- Procesamiento -- Control automático
Dinámica de fluidos -- Diseño asistido por computador
Dinámica de fluidos -- Modelos matemáticos
671.2
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 671.2
description Actualmente, la empresa BioFruit SAC cuenta con un sistema híbrido para el tratamiento hidrotérmico de la fruta del mango, desarrollado por la Universidad de Piura, con la finalidad de eliminar la mosca de la fruta. Bajo este contexto, el objetivo de la tesis es determinar la fluidodinámica de configuraciones geométricas de tres propulsores con el propósito de mejorar su eficiencia hidrodinámica e hidrotérmica para reducir los tiempos de tratamiento del mango, así como seleccionar el tipo de propulsor con la mejor prestación bajo un entorno similar al encontrado en el sistema de procesamiento híbrido. Básicamente, se analizan los parámetros dinámicos que determinan la eficiencia del propulsor a diferentes velocidades de giro, dichos parámetros son el número específico de potencia, el número específico de caudal y las velocidades de salida y avance del propulsor. De esta manera, una de las mejoras conllevaría a reducir los tiempos de procesamiento del mango, lo cual se logra mediante el incremento del flujo de agua caliente sobre el mango.
publishDate 2017
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2017-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-06T23:38:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-06T23:38:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-03-06
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Senk, B. (2017). Estudio hidrodinámico de propulsores mediante el uso de herramienta numérico-computacional (Tesis de licenciatura en Ingeniería Mecánico-Eléctrica). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/3233
identifier_str_mv Senk, B. (2017). Estudio hidrodinámico de propulsores mediante el uso de herramienta numérico-computacional (Tesis de licenciatura en Ingeniería Mecánico-Eléctrica). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/3233
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Brayan Enrique Senk Tiznado
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Brayan Enrique Senk Tiznado
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 3,60 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/11abd9e3-34e7-4e7e-95f2-7fa2f63a22e2/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7212fbbb-5dee-4c63-a1a5-f1573e3daae1/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/222e9482-4c23-4989-9512-909793b9b004/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6f5fc92641b74f2ed38608b09f8df26f
26990391c18dc2faa1a6eb132f78771f
80e8560763e8ea6c324c21f09279f44f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818612388397056
score 13.434648
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).