El método de caso como estrategia didáctica para el desarrollo de la competencia convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común en estudiantes del 2°. grado de educación secundaria
Descripción del Articulo
El estudio se plantea como objetivos generales sistematizar la experiencia pedagógica a través de la planificación de una unidad didáctica que incorpora el método de caso como estrategia didáctica. Este trabajo está dirigido a desarrollar la competencia “convive y participa democráticamente en búsqu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6880 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6880 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bien común -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) Método de casos -- Educación secundaria Estrategias de aprendizaje -- Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El estudio se plantea como objetivos generales sistematizar la experiencia pedagógica a través de la planificación de una unidad didáctica que incorpora el método de caso como estrategia didáctica. Este trabajo está dirigido a desarrollar la competencia “convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común”, en estudiantes del segundo grado de educación secundaria en la Institución Educativa Ciro Alegría - centro poblado Yomblon, en el distrito de Pisuquia, provincia de Luya (Amazonas, Perú). La problemática que se aborda se centra en el limitado desarrollo de esta competencia del área de desarrollo personal ciudadanía y cívica, ocasionado por la falta de involucramiento de los estudiantes en los asuntos públicos y el logro una convivencia democrática, y que ha generado poca participación de los estudiantes en actividades que involucran al bien común. El trabajo se sustenta en fundamentos teóricos relevantes relacionados con el método de caso y la competencia convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común. La implementación de la unidad didáctica que ha formado parte de la experiencia profesional ha generado logros positivos en los estudiantes de segundo grado. Los resultados obtenidos resaltan la relevancia práctica y aplicada de la unidad didáctica, subrayando la importancia de hacer uso de metodologías didácticas para generar aprendizajes significativos que mejoren la participación activa y convivencia democrática de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).