Estrategia de Formalización de la Minería Artesanal y Pequeña Escala con Gobernanza Territorial: Caso Piura
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo proponer una nueva estrategia de Formalización de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) en Piura, debido al escaso nivel de formalización de esta área (alrededor del 1.5% en Piura y el 2% a nivel nacional del total de la MAPE). Con este propósito, se...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4189 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4189 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industrias de minerales -- Política gubernamental Industrias de minerales Economía informal -- Legislación Pequeña industria (Minería) 338.2 |
| id |
UDEP_c41cbe0e51ee7b601659857646a96cd8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4189 |
| network_acronym_str |
UDEP |
| network_name_str |
UDEP-Institucional |
| repository_id_str |
2644 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Estrategia de Formalización de la Minería Artesanal y Pequeña Escala con Gobernanza Territorial: Caso Piura |
| title |
Estrategia de Formalización de la Minería Artesanal y Pequeña Escala con Gobernanza Territorial: Caso Piura |
| spellingShingle |
Estrategia de Formalización de la Minería Artesanal y Pequeña Escala con Gobernanza Territorial: Caso Piura Varillas Trelles, Francisco Javier Industrias de minerales -- Política gubernamental Industrias de minerales Economía informal -- Legislación Pequeña industria (Minería) 338.2 |
| title_short |
Estrategia de Formalización de la Minería Artesanal y Pequeña Escala con Gobernanza Territorial: Caso Piura |
| title_full |
Estrategia de Formalización de la Minería Artesanal y Pequeña Escala con Gobernanza Territorial: Caso Piura |
| title_fullStr |
Estrategia de Formalización de la Minería Artesanal y Pequeña Escala con Gobernanza Territorial: Caso Piura |
| title_full_unstemmed |
Estrategia de Formalización de la Minería Artesanal y Pequeña Escala con Gobernanza Territorial: Caso Piura |
| title_sort |
Estrategia de Formalización de la Minería Artesanal y Pequeña Escala con Gobernanza Territorial: Caso Piura |
| author |
Varillas Trelles, Francisco Javier |
| author_facet |
Varillas Trelles, Francisco Javier Castro Zavaleta, Liliana Gómez Saavedra, Elsa Yacmilex |
| author_role |
author |
| author2 |
Castro Zavaleta, Liliana Gómez Saavedra, Elsa Yacmilex |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Palma Lama, Francisco Martín Guerrero Chanduví, Dante A. |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Varillas Trelles, Francisco Javier Castro Zavaleta, Liliana Gómez Saavedra, Elsa Yacmilex |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Industrias de minerales -- Política gubernamental Industrias de minerales Economía informal -- Legislación Pequeña industria (Minería) |
| topic |
Industrias de minerales -- Política gubernamental Industrias de minerales Economía informal -- Legislación Pequeña industria (Minería) 338.2 |
| dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
338.2 |
| description |
El presente trabajo tiene como objetivo proponer una nueva estrategia de Formalización de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) en Piura, debido al escaso nivel de formalización de esta área (alrededor del 1.5% en Piura y el 2% a nivel nacional del total de la MAPE). Con este propósito, se determinan los expertos y actores claves considerando criterios de dimensión cualitativa como: experiencia en el rubro, cargo desempeñado en el sector público y privado, disponibilidad y acceso a la información. Acto seguido, por medio del método Delphi, se determina la muestra a consultar. Para lo cual, se diseñan las entrevistas y encuestas, y se utiliza un muestreo no probabilístico por conveniencia, remitiéndose a las entrevistas. Mientras que, en la última fase, se identifican oportunidades de mejora para el proceso de formalización minera utilizando matrices de gestión de riesgos y gestión de interesados. Como resultado, se identifican las falencias del proceso de formalización desde el punto de vista legislativo, la descentralización del Viceministerio de Gobernanza Territorial hacia los gobiernos Regionales, una mayor asignación de recursos y la necesidad de colocar al minero artesanal como eje del proceso de formalización. Por lo que, se concluye que el proceso de formalización minera en Piura debe humanizarse, permitiendo que el minero artesanal sea el eje del proceso de formalización y no los temas tributarios o controles ambientales. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-28T17:06:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-28T17:06:17Z |
| dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2019-07 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-10-28 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Varillas, F.; Castro, L. y Gómez, E. (2019). Estrategia de Formalización de la Minería Artesanal y Pequeña Escala con Gobernanza Territorial: Caso Piura (Trabajo de investigación de Máster en Dirección de Proyectos). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/4189 |
| identifier_str_mv |
Varillas, F.; Castro, L. y Gómez, E. (2019). Estrategia de Formalización de la Minería Artesanal y Pequeña Escala con Gobernanza Territorial: Caso Piura (Trabajo de investigación de Máster en Dirección de Proyectos). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/11042/4189 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Piura, Perú |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
| instname_str |
Universidad de Piura |
| instacron_str |
UDEP |
| institution |
UDEP |
| reponame_str |
UDEP-Institucional |
| collection |
UDEP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4c4db500-1801-45ad-8b99-02803c8c549c/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/801b5e80-43e2-456a-8c8b-413384fbebea/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a3367bcb-8c69-4882-bcc4-1387952b4c87/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aafc180b-297a-4d89-b0f7-a91cfe276398/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bf4512de-eb2f-49d3-90cf-4dc184b989fc/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552 47363c8e596c96693e994433a53851a5 6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4 59ccfc57c46d34b1922edbc2437cf2b6 95175f90552c34953dedfa36049a5e8f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
| repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
| _version_ |
1839818918813761536 |
| spelling |
Palma Lama, Francisco MartínGuerrero Chanduví, Dante A.Varillas Trelles, Francisco JavierCastro Zavaleta, LilianaGómez Saavedra, Elsa YacmilexPiura, Perú2019-10-28T17:06:17Z2019-10-28T17:06:17Z2019-10-282019-07Varillas, F.; Castro, L. y Gómez, E. (2019). Estrategia de Formalización de la Minería Artesanal y Pequeña Escala con Gobernanza Territorial: Caso Piura (Trabajo de investigación de Máster en Dirección de Proyectos). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4189El presente trabajo tiene como objetivo proponer una nueva estrategia de Formalización de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) en Piura, debido al escaso nivel de formalización de esta área (alrededor del 1.5% en Piura y el 2% a nivel nacional del total de la MAPE). Con este propósito, se determinan los expertos y actores claves considerando criterios de dimensión cualitativa como: experiencia en el rubro, cargo desempeñado en el sector público y privado, disponibilidad y acceso a la información. Acto seguido, por medio del método Delphi, se determina la muestra a consultar. Para lo cual, se diseñan las entrevistas y encuestas, y se utiliza un muestreo no probabilístico por conveniencia, remitiéndose a las entrevistas. Mientras que, en la última fase, se identifican oportunidades de mejora para el proceso de formalización minera utilizando matrices de gestión de riesgos y gestión de interesados. Como resultado, se identifican las falencias del proceso de formalización desde el punto de vista legislativo, la descentralización del Viceministerio de Gobernanza Territorial hacia los gobiernos Regionales, una mayor asignación de recursos y la necesidad de colocar al minero artesanal como eje del proceso de formalización. Por lo que, se concluye que el proceso de formalización minera en Piura debe humanizarse, permitiendo que el minero artesanal sea el eje del proceso de formalización y no los temas tributarios o controles ambientales.spaUniversidad de Piurainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPIndustrias de minerales -- Política gubernamentalIndustrias de mineralesEconomía informal -- LegislaciónPequeña industria (Minería)338.2Estrategia de Formalización de la Minería Artesanal y Pequeña Escala con Gobernanza Territorial: Caso Piurainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMáster en Dirección de ProyectosUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaMaestríaIngenieríaFacultad de IngenieríaPosgrado de Maestrías en IngenieríaMaestría en Dirección de ProyectosCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4c4db500-1801-45ad-8b99-02803c8c549c/download7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD51ORIGINALMAS_PROY_1905.pdfMAS_PROY_1905.pdfArtículo principalapplication/pdf1616739https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/801b5e80-43e2-456a-8c8b-413384fbebea/download47363c8e596c96693e994433a53851a5MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8628https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a3367bcb-8c69-4882-bcc4-1387952b4c87/download6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4MD53TEXTMAS_PROY_1905.pdf.txtMAS_PROY_1905.pdf.txtExtracted texttext/plain101702https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aafc180b-297a-4d89-b0f7-a91cfe276398/download59ccfc57c46d34b1922edbc2437cf2b6MD56THUMBNAILMAS_PROY_1905.pdf.jpgMAS_PROY_1905.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20734https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bf4512de-eb2f-49d3-90cf-4dc184b989fc/download95175f90552c34953dedfa36049a5e8fMD5711042/4189oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/41892025-03-15 21:29:19.623http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peVXN0ZWQgZXMgbGlicmUgZGU6CkNvbXBhcnRpciAtIGNvcGlhciwgZGlzdHJpYnVpciwgZWplY3V0YXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBsYSBvYnJhCgoKQmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgc2lndWllbnRlczoKCi0gQXRyaWJ1Y2nDs246IERlYmUgcmVjb25vY2VyIGxvcyBjcsOpZGl0b3MgZGUgbGEgb2JyYSBkZSBsYSBtYW5lcmEgZXNwZWNpZmljYWRhIHBvciBlbCBhdXRvciBvIGVsIGxpY2VuY2lhbnRlIChwZXJvIG5vIGRlIHVuYSBtYW5lcmEgcXVlIHN1Z2llcmEgcXVlIHRpZW5lIHN1IGFwb3lvIG8gcXVlIGFwb3lhbiBlbCB1c28gcXVlIGhhY2UgZGUgc3Ugb2JyYSkuCgotIE5vIENvbWVyY2lhbDogTm8gcHVlZGUgdXRpbGl6YXIgZXN0YSBvYnJhIHBhcmEgZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMuCgotIFNpbiBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXM6IE5vIHNlIHB1ZWRlIGFsdGVyYXIsIHRyYW5zZm9ybWFyIG8gZ2VuZXJhciB1bmEgb2JyYSBkZXJpdmFkYSBhIHBhcnRpciBkZSBlc3RhIG9icmEuCgpQYXJhIGxlZXIgZWwgdGV4dG8gY29tcGxldG8gZGUgbGEgbGljZW5jaWEgcG9yIGZhdm9yIHZpc2l0ZSBodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8yLjUvcGUvCg== |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).