Efectos diferenciados del COVID-19 sobre el precio de los medicamentos para el tratamiento de enfermedades crónicas
Descripción del Articulo
La investigación pretende analizar cuál es el impacto diferenciado de la pandemia de COVID-19 sobre el precio de los medicamentos para el tratamiento de enfermedades crónicas según la concentración del mercado, el tamaño de la empresa farmacéutica y el nivel de pobreza en Lima Metropolitana. Para el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5428 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5428 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medicamentos -- Precios COVID-19 (Enfermedad) -- Aspectos económicos Enfermedades crónicas -- Aspectos económicos 615.19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La investigación pretende analizar cuál es el impacto diferenciado de la pandemia de COVID-19 sobre el precio de los medicamentos para el tratamiento de enfermedades crónicas según la concentración del mercado, el tamaño de la empresa farmacéutica y el nivel de pobreza en Lima Metropolitana. Para ello, se emplean datos a nivel producto-establecimiento-mes sobre los precios de los medicamentos para el tratamiento de enfermedades crónicas y sobre los establecimientos farmacéuticos retail facilitados por la DIGEMID para el periodo setiembre de 2018-agosto de 2020. Finalmente, se concluye que, dado el enfoque en medicamentos con demanda constante, el análisis teórico y empírico indica que las posibles causas de las fluctuaciones de precios ante choques negativos de oferta son los denominados efecto poder de mercado y efecto escasez. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).