Análisis y mejora del Sistema de Gestión Documentaria en una Cooperativa de Ahorro y Crédito

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo analizar y mejorar al Sistema de Gestión Documentaria de una Cooperativa de Ahorro y Crédito en la región Piura, para ofrecer a los colaboradores una experiencia que abarque la usabilidad y accesibilidad, dentro del marco de implantación de un Sistema de Gestión de la Ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nuñez Tume, Karly Jennifer, Osores Salgado, Fiorella Alexa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6690
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bancos cooperativos -- Organización
Ingeniería de métodos -- Aplicación
Documentos administrativos -- Control -- Automatización
658.402
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo analizar y mejorar al Sistema de Gestión Documentaria de una Cooperativa de Ahorro y Crédito en la región Piura, para ofrecer a los colaboradores una experiencia que abarque la usabilidad y accesibilidad, dentro del marco de implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad. La Cooperativa de Ahorro y Crédito al cierre del 2022 contó con 15 oficinas en la región Piura teniendo solo 6 años de constitución. Este crecimiento exponencial tanto en recursos, tecnologías, procesos y datos hizo que tenga la necesidad de implementar un Sistema de Gestión de la Calidad que promueva un sistema de gestión por procesos mediante el diseño y descripción de procedimientos, instructivos y métodos de trabajo, los cuales deben soportarse en un adecuado sistema de gestión documentaria. Actualmente cuenta con un Visor Documentario donde se puede visualizar la normativa interna según los accesos asignados al usuario, sin embargo, esta herramienta no es muy utilizada por los colaboradores debido a que varios no la conocen y los que sí, es porque esta herramienta es parte del cargo que ocupan, por una visita inopinada de auditoría interna o en el mejor de los casos por interés en conocer sobre la información que le brinda la Cooperativa para el desarrollo de las labores asignadas. Se analizó que los usuarios que alguna vez han utilizado el Visor Documentario, tienen diferentes factores por lo que se les dificulta el uso constante, tales como, el puesto de trabajo, equipos disponibles, interfaz gráfica poco interactiva e intuitiva, lentitud del programa, entre otros. Es por esta razón, que se vio la oportunidad de mejorar la herramienta institucional con propuestas fundamentadas y viables en base en la opinión y requisitos de los usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).