Discapacidad por accidentes de tránsito y la riqueza de los hogares: un estudio para los hogares peruanos

Descripción del Articulo

Este paper estudia y estima cómo afecta la discapacidad por accidentes de tránsito (AT) a la riqueza de los hogares del Perú para el año 2012, es decir, es un estudio de corte transversal. Además, se busca un acercamiento a medir la intensidad con la que es afectada la riqueza doméstica por las cara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Tafur, Melisa Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes de tránsito -- Aspectos económicos
Personas con discapacidades -- Condiciones económicas
Economía doméstica
330.9
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UDEP_b886653b8dbebe3bf3a10bc43452c6bb
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6195
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Discapacidad por accidentes de tránsito y la riqueza de los hogares: un estudio para los hogares peruanos
title Discapacidad por accidentes de tránsito y la riqueza de los hogares: un estudio para los hogares peruanos
spellingShingle Discapacidad por accidentes de tránsito y la riqueza de los hogares: un estudio para los hogares peruanos
Vásquez Tafur, Melisa Carolina
Accidentes de tránsito -- Aspectos económicos
Personas con discapacidades -- Condiciones económicas
Economía doméstica
330.9
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Discapacidad por accidentes de tránsito y la riqueza de los hogares: un estudio para los hogares peruanos
title_full Discapacidad por accidentes de tránsito y la riqueza de los hogares: un estudio para los hogares peruanos
title_fullStr Discapacidad por accidentes de tránsito y la riqueza de los hogares: un estudio para los hogares peruanos
title_full_unstemmed Discapacidad por accidentes de tránsito y la riqueza de los hogares: un estudio para los hogares peruanos
title_sort Discapacidad por accidentes de tránsito y la riqueza de los hogares: un estudio para los hogares peruanos
author Vásquez Tafur, Melisa Carolina
author_facet Vásquez Tafur, Melisa Carolina
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Oré Mónago, Tilsa
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Tafur, Melisa Carolina
dc.subject.es.fl_str_mv Accidentes de tránsito -- Aspectos económicos
Personas con discapacidades -- Condiciones económicas
Economía doméstica
topic Accidentes de tránsito -- Aspectos económicos
Personas con discapacidades -- Condiciones económicas
Economía doméstica
330.9
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 330.9
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Este paper estudia y estima cómo afecta la discapacidad por accidentes de tránsito (AT) a la riqueza de los hogares del Perú para el año 2012, es decir, es un estudio de corte transversal. Además, se busca un acercamiento a medir la intensidad con la que es afectada la riqueza doméstica por las características sociodemográficas, las limitaciones y cobertura de salud, y probabilidad de inversión en seguridad vial para los discapacitados por accidente de tránsito (DAT). Se emplean datos de los individuos discapacitados por AT y los individuos sanos, sobre las variables mencionadas para el periodo anual 2012. Como metodología se realiza una evaluación de impacto mediante la técnica estadística Propensity Score Matching, así como un análisis por cuantiles mediante las estimaciones de Koenker y Bassett (1978) como se citó en Cameron & Trivedi (2005); y para el análisis únicamente de los DAT se aplica una regresión lineal de la riqueza de los hogares (medido por un índice de riqueza construido a partir de los datos disponibles) sobre las diversas variables que se analizan. Se determina una relación negativa y estadísticamente significativa de la presencia de un miembro con discapacidad por AT con la riqueza de los hogares. Los resultados de la investigación se corroborarán en el análisis por cuantiles, mostrando que los hogares con un nivel de riqueza inferior se ven mucho más afectados que aquellos hogares que se encuentran en los niveles de riqueza superiores. Es preciso mencionar que, pese a la rigurosidad de la metodología, el análisis padece de limitaciones y es posible que los resultados aún padezcan de cierto de problemas de omisión de variables, debido a la escasez de datos. Sin embargo; este trabajo puede dar las primeras luces de la importancia de las políticas que fortalezcan la seguridad vial, mejoren los sistemas de seguros, y visibilicen la problemática de los hogares con discapacitados por accidentes de tránsito.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-19T21:58:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-19T21:58:22Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2023-07
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-09-19
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Vásquez, M. (2023). Discapacidad por accidentes de tránsito y la riqueza de los hogares: un estudio para los hogares peruanos (Tesis para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/6195
identifier_str_mv Vásquez, M. (2023). Discapacidad por accidentes de tránsito y la riqueza de los hogares: un estudio para los hogares peruanos (Tesis para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/6195
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Melisa Carolina Vásquez Tafur
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Melisa Carolina Vásquez Tafur
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 1,90 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/686c5fe0-7a7d-4c6f-bdc9-2b8c4e868e97/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ec900d9-3011-4d90-93ed-b9da2a56a85d/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a49991b3-5445-431d-8164-d61446d92eaa/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f87aafcd-5788-4a7b-9157-03489adb7b4c/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5e2dd618-b678-4f5b-9637-d98c1f790a84/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72b17edc-8854-412e-ba95-407aa0f23798/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/76b4a369-38f8-4fbf-b5cf-565fa93849cd/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5bc02991-8494-4d0c-9473-5dee9215306f/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/98531598-bab5-4fdd-a056-8260a38a162f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 073158c0d9974639657ea903009c2024
334e9513eb1b5ad1ae19ce41aa03b086
6882a53f884daacaa2c7d053d7a81aec
a36325824c67e957216effaabebb128c
2794499539382182cc0ce031b774203c
f2bbc695a00aa282543ccc165eac90a5
8d987bed6a74faa12fc949f4e95ba732
09390210fa268218b2cf762d38d95eae
c05e09bbe05f65349e704ca458d410f6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819292668854272
spelling Oré Mónago, TilsaVásquez Tafur, Melisa CarolinaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.Perú2023-09-19T21:58:22Z2023-09-19T21:58:22Z2023-09-192023-07Vásquez, M. (2023). Discapacidad por accidentes de tránsito y la riqueza de los hogares: un estudio para los hogares peruanos (Tesis para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6195Este paper estudia y estima cómo afecta la discapacidad por accidentes de tránsito (AT) a la riqueza de los hogares del Perú para el año 2012, es decir, es un estudio de corte transversal. Además, se busca un acercamiento a medir la intensidad con la que es afectada la riqueza doméstica por las características sociodemográficas, las limitaciones y cobertura de salud, y probabilidad de inversión en seguridad vial para los discapacitados por accidente de tránsito (DAT). Se emplean datos de los individuos discapacitados por AT y los individuos sanos, sobre las variables mencionadas para el periodo anual 2012. Como metodología se realiza una evaluación de impacto mediante la técnica estadística Propensity Score Matching, así como un análisis por cuantiles mediante las estimaciones de Koenker y Bassett (1978) como se citó en Cameron & Trivedi (2005); y para el análisis únicamente de los DAT se aplica una regresión lineal de la riqueza de los hogares (medido por un índice de riqueza construido a partir de los datos disponibles) sobre las diversas variables que se analizan. Se determina una relación negativa y estadísticamente significativa de la presencia de un miembro con discapacidad por AT con la riqueza de los hogares. Los resultados de la investigación se corroborarán en el análisis por cuantiles, mostrando que los hogares con un nivel de riqueza inferior se ven mucho más afectados que aquellos hogares que se encuentran en los niveles de riqueza superiores. Es preciso mencionar que, pese a la rigurosidad de la metodología, el análisis padece de limitaciones y es posible que los resultados aún padezcan de cierto de problemas de omisión de variables, debido a la escasez de datos. Sin embargo; este trabajo puede dar las primeras luces de la importancia de las políticas que fortalezcan la seguridad vial, mejoren los sistemas de seguros, y visibilicen la problemática de los hogares con discapacitados por accidentes de tránsito.1,90 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Melisa Carolina Vásquez TafurCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPAccidentes de tránsito -- Aspectos económicosPersonas con discapacidades -- Condiciones económicasEconomía doméstica330.9https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Discapacidad por accidentes de tránsito y la riqueza de los hogares: un estudio para los hogares peruanosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisEconomistaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesEconomía70300199https://orcid.org/0000-0002-5206-460X41125896https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016Dulanto Rishing, GuillermoMaravi Meneses, Cristian AdderlyOré Mónago, TilsaORIGINALECO_2302.pdfECO_2302.pdfArchivo%20principalapplication/pdf1992390https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/686c5fe0-7a7d-4c6f-bdc9-2b8c4e868e97/download073158c0d9974639657ea903009c2024MD51Autorización_Vásquez Tafur.pdfAutorización_Vásquez Tafur.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf217068https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ec900d9-3011-4d90-93ed-b9da2a56a85d/download334e9513eb1b5ad1ae19ce41aa03b086MD52Reporte_Vásquez Tafur.pdfReporte_Vásquez Tafur.pdfReporte Turnitinapplication/pdf1508644https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a49991b3-5445-431d-8164-d61446d92eaa/download6882a53f884daacaa2c7d053d7a81aecMD53TEXTECO_2302.pdf.txtECO_2302.pdf.txtExtracted texttext/plain145972https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f87aafcd-5788-4a7b-9157-03489adb7b4c/downloada36325824c67e957216effaabebb128cMD54Autorización_Vásquez Tafur.pdf.txtAutorización_Vásquez Tafur.pdf.txtExtracted texttext/plain2988https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5e2dd618-b678-4f5b-9637-d98c1f790a84/download2794499539382182cc0ce031b774203cMD55Reporte_Vásquez Tafur.pdf.txtReporte_Vásquez Tafur.pdf.txtExtracted texttext/plain152719https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72b17edc-8854-412e-ba95-407aa0f23798/downloadf2bbc695a00aa282543ccc165eac90a5MD56THUMBNAILECO_2302.pdf.jpgECO_2302.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3505https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/76b4a369-38f8-4fbf-b5cf-565fa93849cd/download8d987bed6a74faa12fc949f4e95ba732MD57Autorización_Vásquez Tafur.pdf.jpgAutorización_Vásquez Tafur.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5385https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5bc02991-8494-4d0c-9473-5dee9215306f/download09390210fa268218b2cf762d38d95eaeMD58Reporte_Vásquez Tafur.pdf.jpgReporte_Vásquez Tafur.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3880https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/98531598-bab5-4fdd-a056-8260a38a162f/downloadc05e09bbe05f65349e704ca458d410f6MD5911042/6195oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/61952023-12-01 18:21:19.395http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.361119
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).