Dos miradas al Perú desde la pintura a inicios del siglo XX
Descripción del Articulo
El autor correlaciona las visiones sobre la identidad nacional de los pintores Felipe Cossío del Pomar y Francisco González Gamarra con puntos de coincidencia importantes desde posiciones bastante heterogéneas. Ambos fueron educados en el seno de familias de clase media o alta en la república aristo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | capítulo de libro |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5598 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5598 https://doi.org/10.26441/LibHum-2021.11-cap4-p397 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cossío del Pomar, Felipe, 1888-1981 González Gamarra, Francisco, 1890-1972 Pintores peruanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| Sumario: | El autor correlaciona las visiones sobre la identidad nacional de los pintores Felipe Cossío del Pomar y Francisco González Gamarra con puntos de coincidencia importantes desde posiciones bastante heterogéneas. Ambos fueron educados en el seno de familias de clase media o alta en la república aristocrática y se sintieron llamados a ofrecer un aporte estético a la configuración de un espíritu nacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).