Optimización de modelamiento y simulaciones en DIgSILENT usando DGS y DPL
Descripción del Articulo
La presente tesis aborda la solución de una problemática existente en varias concesionarias eléctricas del país, el modelamiento de redes a gran escala en software de simulación. Dicho problema es el principal causante de retrasos en estudios de operatividad de alimentadores de distribución y subtra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6271 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6271 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes eléctricas -- Programas para computadores -- Aplicación Análisis de redes eléctrica -- Simulación por computadores Sistemas de información geográfica -- Aplicación -- Simulación por computadores 621.3192 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | La presente tesis aborda la solución de una problemática existente en varias concesionarias eléctricas del país, el modelamiento de redes a gran escala en software de simulación. Dicho problema es el principal causante de retrasos en estudios de operatividad de alimentadores de distribución y subtransmisión. Al aplicar herramientas avanzadas de DIgSILENT como: DGS (DIgSILENT Interface for GIS and SCADA) y DPL (DIgSILENT Programming Language), se pudo constatar que tanto el modelamiento como la simulación de sistemas eléctricos de potencia pueden ser procesos más eficientes. Dichas herramientas se han aplicado en dos casos reales: en el primero, se ha modelado el Centro de Transformación de Piura Centro (60/22.9/10 kV), dos alimentadores (A1002 y A1003) y cuatro casos de estudio (Caso Base 2020 y tres proyecciones del SEIN). En el segundo; se ha utilizado el diagrama del SEIN en la parte de Costa Norte para aplicar los códigos DPL con los mismos tres escenarios de proyección. Consta de una drástica reducción de tiempos, se restringe la dependencia de consultores externos que incrementa la disposición de recursos para su mejor inversión. Una tarea que, incluyendo tiempos de licitación y levantamiento de observaciones, puede llegar a extenderse por meses, con los resultados obtenidos en este trabajo son pocos los días requeridos en estas actividades si se utilizan herramientas y datos disponibles en la concesionaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).