Pronóstico de demanda de llamadas en los call center, utilizando redes neuronales artificiales

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación pretende hallar el modelo de predicción más adecuado para el pronóstico de llamadas semanales del centro de atención telefónica de la empresa “ABC”. Para ello se realiza una descripción de los modelos tradicionales de pronóstico. Así mismo se da un panorama gener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Panta, Juan Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1745
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/1745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes neuronales (Computadores) -- Aplicación -- Perú -- Tesis inéditas
Centros de atención telefónica -- Perú -- Tesis inéditas
006.32
id UDEP_b131abd8f34518f567b869e994cd8fd1
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1745
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Vegas Chiyón, SusanaJiménez Panta, Juan MiguelUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Área Departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas.2014-04-02T21:30:06Z2014-04-02T21:30:06Z2014-042013-11Jiménez, J. (2013). Pronóstico de demanda de llamadas en los call center, utilizando redes neuronales artificiales. Tesis de pregrado en Ingeniería Industrial y de Sistemas. Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/1745El presente trabajo de investigación pretende hallar el modelo de predicción más adecuado para el pronóstico de llamadas semanales del centro de atención telefónica de la empresa “ABC”. Para ello se realiza una descripción de los modelos tradicionales de pronóstico. Así mismo se da un panorama general de las redes neuronales artificiales destacando las diferentes topologías, los algoritmos de aprendizaje, sus aplicaciones y el por qué son útiles estas herramientas. Luego se define el problema a resolver especificando la serie temporal, se diseñan los modelos para la solución al problema de predicción, utilizando la metodología de descomposición de serie de tiempo, el método de ajuste exponencial de Winter, el método de Box-Jenkins (ARIMA), y la red neuronal en diferentes topologías. Finalmente se implementa la red neuronal utilizando como interface Microsoft Excel y como algoritmo de aprendizaje, el aplicativo «Solver». Se realizan análisis comparativos de los resultados de errores de estimación para la etapa de entrenamiento y validación de los distintos modelos diseñados como solución al problema.Tesis (Ingeniero Industrial y de Sistemas)--Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas, 2013.3,08 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Juan Miguel Jiménez PantaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPhttps://pirhua.udep.edu.pereponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPRedes neuronales (Computadores) -- Aplicación -- Perú -- Tesis inéditasCentros de atención telefónica -- Perú -- Tesis inéditas006.32Pronóstico de demanda de llamadas en los call center, utilizando redes neuronales artificialesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALING_533.pdfapplication/pdf3233464https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cca1af4f-15ff-41e1-bc14-d8c8ffe74c32/download147cef905a49d2b32dcc9e3333991d2eMD51TEXTING_533.pdf.txtING_533.pdf.txtExtracted texttext/plain102101https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dd002532-7513-4afc-8654-5ac34eb1920e/download604380e73f1c7dcbc1d21926c106f952MD54THUMBNAILING_533.pdf.jpgING_533.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22090https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c8501484-99c6-43c7-80d4-c8267f05a8df/download2f11b94d638c9b1d0183209d6724989bMD5511042/1745oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/17452025-03-15 19:26:22.479https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Pronóstico de demanda de llamadas en los call center, utilizando redes neuronales artificiales
title Pronóstico de demanda de llamadas en los call center, utilizando redes neuronales artificiales
spellingShingle Pronóstico de demanda de llamadas en los call center, utilizando redes neuronales artificiales
Jiménez Panta, Juan Miguel
Redes neuronales (Computadores) -- Aplicación -- Perú -- Tesis inéditas
Centros de atención telefónica -- Perú -- Tesis inéditas
006.32
title_short Pronóstico de demanda de llamadas en los call center, utilizando redes neuronales artificiales
title_full Pronóstico de demanda de llamadas en los call center, utilizando redes neuronales artificiales
title_fullStr Pronóstico de demanda de llamadas en los call center, utilizando redes neuronales artificiales
title_full_unstemmed Pronóstico de demanda de llamadas en los call center, utilizando redes neuronales artificiales
title_sort Pronóstico de demanda de llamadas en los call center, utilizando redes neuronales artificiales
author Jiménez Panta, Juan Miguel
author_facet Jiménez Panta, Juan Miguel
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Área Departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vegas Chiyón, Susana
dc.contributor.author.fl_str_mv Jiménez Panta, Juan Miguel
dc.subject.es.fl_str_mv Redes neuronales (Computadores) -- Aplicación -- Perú -- Tesis inéditas
Centros de atención telefónica -- Perú -- Tesis inéditas
topic Redes neuronales (Computadores) -- Aplicación -- Perú -- Tesis inéditas
Centros de atención telefónica -- Perú -- Tesis inéditas
006.32
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 006.32
description El presente trabajo de investigación pretende hallar el modelo de predicción más adecuado para el pronóstico de llamadas semanales del centro de atención telefónica de la empresa “ABC”. Para ello se realiza una descripción de los modelos tradicionales de pronóstico. Así mismo se da un panorama general de las redes neuronales artificiales destacando las diferentes topologías, los algoritmos de aprendizaje, sus aplicaciones y el por qué son útiles estas herramientas. Luego se define el problema a resolver especificando la serie temporal, se diseñan los modelos para la solución al problema de predicción, utilizando la metodología de descomposición de serie de tiempo, el método de ajuste exponencial de Winter, el método de Box-Jenkins (ARIMA), y la red neuronal en diferentes topologías. Finalmente se implementa la red neuronal utilizando como interface Microsoft Excel y como algoritmo de aprendizaje, el aplicativo «Solver». Se realizan análisis comparativos de los resultados de errores de estimación para la etapa de entrenamiento y validación de los distintos modelos diseñados como solución al problema.
publishDate 2013
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2013-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-04-02T21:30:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-04-02T21:30:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-04
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Jiménez, J. (2013). Pronóstico de demanda de llamadas en los call center, utilizando redes neuronales artificiales. Tesis de pregrado en Ingeniería Industrial y de Sistemas. Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/1745
identifier_str_mv Jiménez, J. (2013). Pronóstico de demanda de llamadas en los call center, utilizando redes neuronales artificiales. Tesis de pregrado en Ingeniería Industrial y de Sistemas. Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/1745
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Juan Miguel Jiménez Panta
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
Juan Miguel Jiménez Panta
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.format.extent.es.fl_str_mv 3,08 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
dc.source.uri.none.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cca1af4f-15ff-41e1-bc14-d8c8ffe74c32/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dd002532-7513-4afc-8654-5ac34eb1920e/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c8501484-99c6-43c7-80d4-c8267f05a8df/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 147cef905a49d2b32dcc9e3333991d2e
604380e73f1c7dcbc1d21926c106f952
2f11b94d638c9b1d0183209d6724989b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818688215121920
score 13.360325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).