Trabajo remoto en el sector privado durante la emergencia nacional sanitaria

Descripción del Articulo

Tesis de licenciatura en Derecho que se inscribe en el ámbito de investigación del derecho laboral. El autor presenta los resultados de un estudio sobre la necesidad de que la nueva legislación sobre teletrabajo en el sector privado sea permanente y mejorada. Esta modalidad de trabajo fue adquirida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chumbes Aguirre, Guillermo Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6745
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teletrabajo -- Aspectos jurídicos
Pandemia de COVID-19, 2020 -- Trabajo -- Investigaciones
Derecho laboral
COVID-19 (Enfermedad)
D348.65
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UDEP_b0b210a531e3de06b5b9337f378bbbb4
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6745
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo remoto en el sector privado durante la emergencia nacional sanitaria
title Trabajo remoto en el sector privado durante la emergencia nacional sanitaria
spellingShingle Trabajo remoto en el sector privado durante la emergencia nacional sanitaria
Chumbes Aguirre, Guillermo Martín
Teletrabajo -- Aspectos jurídicos
Pandemia de COVID-19, 2020 -- Trabajo -- Investigaciones
Derecho laboral
COVID-19 (Enfermedad)
D348.65
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Trabajo remoto en el sector privado durante la emergencia nacional sanitaria
title_full Trabajo remoto en el sector privado durante la emergencia nacional sanitaria
title_fullStr Trabajo remoto en el sector privado durante la emergencia nacional sanitaria
title_full_unstemmed Trabajo remoto en el sector privado durante la emergencia nacional sanitaria
title_sort Trabajo remoto en el sector privado durante la emergencia nacional sanitaria
author Chumbes Aguirre, Guillermo Martín
author_facet Chumbes Aguirre, Guillermo Martín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Castillo, Mayra Liset
dc.contributor.author.fl_str_mv Chumbes Aguirre, Guillermo Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Teletrabajo -- Aspectos jurídicos
Pandemia de COVID-19, 2020 -- Trabajo -- Investigaciones
Derecho laboral
COVID-19 (Enfermedad)
topic Teletrabajo -- Aspectos jurídicos
Pandemia de COVID-19, 2020 -- Trabajo -- Investigaciones
Derecho laboral
COVID-19 (Enfermedad)
D348.65
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv D348.65
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Tesis de licenciatura en Derecho que se inscribe en el ámbito de investigación del derecho laboral. El autor presenta los resultados de un estudio sobre la necesidad de que la nueva legislación sobre teletrabajo en el sector privado sea permanente y mejorada. Esta modalidad de trabajo fue adquirida como actualización del trabajo remoto que rigió durante la pandemia del COVID-19 y ha demostrado ser ventajosa para el campo laboral. El contenido de la tesis está dividido en tres capítulos: En el capítulo 1, se plantea el estado de emergencia en el Perú tras el inicio de la pandemia por COVID-19. El capítulo 2, se dedica a analizar el trabajo a distancia y sus diferentes formas: el trabajo a domicilio, teletrabajo y el trabajo remoto. En el capítulo 3, se hace referencia al trabajo remoto y al recientemente aprobado reglamento de la nueva Ley de Teletrabajo, analizando las virtudes y falencias que ambas modalidades presentan en sus versiones actuales. El trabajo remoto fue una medida temporal instaurada para ser frente a las repercusiones que causó la pandemia en el ámbito laboral. En ese momento, la legislación de nuestro país contaba con una Ley de Teletrabajo obsoleta e imposible de aplicar dada la situación que se atravesaba, por lo que se recurrió a múltiples decretos de emergencia para normar el trabajo remoto. Actualmente, con la finalidad de mejorar y fortalecer varios aspectos no regulados bajo la modalidad de trabajo remoto que fue instaurada, la cual permitía que algunos derechos laborales quedasen al arbitrio del empleador; se aprobó la nueva ley del teletrabajo y su reglamento. A pesar de estas mejoras cualitativas, en el presente trabajo de investigación se señalarán los puntos débiles y sugerencias propuestas por el autor para mejoría de dicha norma en beneficio de los trabajadores.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-23T00:48:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-23T00:48:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Chumbes, G. (2024). Trabajo remoto en el sector privado durante la emergencia nacional sanitaria (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/6745
identifier_str_mv Chumbes, G. (2024). Trabajo remoto en el sector privado durante la emergencia nacional sanitaria (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/6745
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fa85394b-2ee4-49fe-92fa-1f4d97842244/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9688c79b-608f-4eca-b2c9-80529a63d42f/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/056cfc16-b976-412b-bdf9-3f972789274e/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/80d757d3-39f7-4ab1-81ae-4f787ff5c5c9/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0736e286-808c-4b3e-9c35-3301faeaa803/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7bb6c32b-9c7d-4507-82ac-a03ec03e668d/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9d511e7a-a4ee-41a0-bef7-9ffdc3223aac/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ea643fae-2852-4083-944e-1e0988337d34/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7867e640-8626-4cac-bf30-434357701e5e/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c4825e8e-5d59-4c1d-8f59-428de7f7e836/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b719396adb47329c9e5ace2f6a94e6b5
4f7f34aa145a53f8fed453ee49edcb73
c5fdd364eb0bffb384fa75595dd246ce
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cf066d38ce2df0807c7057e949504cc8
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
2df461fe4573b427f6378133cb0aca64
9b2bde995e5ce8c35fc0ed0b47ac1d52
206178d834f6659ff5f95fe4ab651207
83acebb260956f97cacf790f0311a5d6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818895236530176
spelling López Castillo, Mayra LisetChumbes Aguirre, Guillermo MartínPerú2024-05-23T00:48:24Z2024-05-23T00:48:24Z2024-05Chumbes, G. (2024). Trabajo remoto en el sector privado durante la emergencia nacional sanitaria (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6745Tesis de licenciatura en Derecho que se inscribe en el ámbito de investigación del derecho laboral. El autor presenta los resultados de un estudio sobre la necesidad de que la nueva legislación sobre teletrabajo en el sector privado sea permanente y mejorada. Esta modalidad de trabajo fue adquirida como actualización del trabajo remoto que rigió durante la pandemia del COVID-19 y ha demostrado ser ventajosa para el campo laboral. El contenido de la tesis está dividido en tres capítulos: En el capítulo 1, se plantea el estado de emergencia en el Perú tras el inicio de la pandemia por COVID-19. El capítulo 2, se dedica a analizar el trabajo a distancia y sus diferentes formas: el trabajo a domicilio, teletrabajo y el trabajo remoto. En el capítulo 3, se hace referencia al trabajo remoto y al recientemente aprobado reglamento de la nueva Ley de Teletrabajo, analizando las virtudes y falencias que ambas modalidades presentan en sus versiones actuales. El trabajo remoto fue una medida temporal instaurada para ser frente a las repercusiones que causó la pandemia en el ámbito laboral. En ese momento, la legislación de nuestro país contaba con una Ley de Teletrabajo obsoleta e imposible de aplicar dada la situación que se atravesaba, por lo que se recurrió a múltiples decretos de emergencia para normar el trabajo remoto. Actualmente, con la finalidad de mejorar y fortalecer varios aspectos no regulados bajo la modalidad de trabajo remoto que fue instaurada, la cual permitía que algunos derechos laborales quedasen al arbitrio del empleador; se aprobó la nueva ley del teletrabajo y su reglamento. A pesar de estas mejoras cualitativas, en el presente trabajo de investigación se señalarán los puntos débiles y sugerencias propuestas por el autor para mejoría de dicha norma en beneficio de los trabajadores.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPTeletrabajo -- Aspectos jurídicosPandemia de COVID-19, 2020 -- Trabajo -- InvestigacionesDerecho laboralCOVID-19 (Enfermedad)D348.65https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Trabajo remoto en el sector privado durante la emergencia nacional sanitariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad de Piura. Facultad de DerechoDerechoFacultad de DerechoÁrea Departamental de DerechoÁrea de Derecho Público72732120https://orcid.org/0009-0005-2241-179644194649https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016Crisanto Castañeda, Ana CeciliaLozada Gómez, Damna MaríaLópez Castillo, Mayra LisetORIGINALDER_2415.pdfDER_2415.pdfArchivo principalapplication/pdf609527https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fa85394b-2ee4-49fe-92fa-1f4d97842244/downloadb719396adb47329c9e5ace2f6a94e6b5MD51Autorización-Chumbes_Aguirre.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf420587https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9688c79b-608f-4eca-b2c9-80529a63d42f/download4f7f34aa145a53f8fed453ee49edcb73MD53Reporte-Chumbes_Aguirre.pdfReporte de Turnitinapplication/pdf1044767https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/056cfc16-b976-412b-bdf9-3f972789274e/downloadc5fdd364eb0bffb384fa75595dd246ceMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/80d757d3-39f7-4ab1-81ae-4f787ff5c5c9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTDER_2415.pdf.txtDER_2415.pdf.txtExtracted texttext/plain101670https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0736e286-808c-4b3e-9c35-3301faeaa803/downloadcf066d38ce2df0807c7057e949504cc8MD511Autorización-Chumbes_Aguirre.pdf.txtAutorización-Chumbes_Aguirre.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7bb6c32b-9c7d-4507-82ac-a03ec03e668d/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD513Reporte-Chumbes_Aguirre.pdf.txtReporte-Chumbes_Aguirre.pdf.txtExtracted texttext/plain101622https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9d511e7a-a4ee-41a0-bef7-9ffdc3223aac/download2df461fe4573b427f6378133cb0aca64MD515THUMBNAILDER_2415.pdf.jpgDER_2415.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14138https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ea643fae-2852-4083-944e-1e0988337d34/download9b2bde995e5ce8c35fc0ed0b47ac1d52MD512Autorización-Chumbes_Aguirre.pdf.jpgAutorización-Chumbes_Aguirre.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34645https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7867e640-8626-4cac-bf30-434357701e5e/download206178d834f6659ff5f95fe4ab651207MD514Reporte-Chumbes_Aguirre.pdf.jpgReporte-Chumbes_Aguirre.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24163https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c4825e8e-5d59-4c1d-8f59-428de7f7e836/download83acebb260956f97cacf790f0311a5d6MD51611042/6745oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/67452025-03-15 21:18:20.969https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.390906
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).