Productividad y empleo: el caso del sector comercial peruano

Descripción del Articulo

La tesis analiza el efecto causal de la productividad sobre el empleo para el sector comercial peruano a lo largo del lapso 2001-2021 y a lo largo de los departamentos del país, considerando heterogeneidad departamental y cambios estructurales durante el lapso muestral. Mediante una regresión de dos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chinchay García, Gonzalo Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6336
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas comerciales -- Productividad del trabajo
Productividad en el trabajo -- Mediciones
Empleo -- Aspectos económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La tesis analiza el efecto causal de la productividad sobre el empleo para el sector comercial peruano a lo largo del lapso 2001-2021 y a lo largo de los departamentos del país, considerando heterogeneidad departamental y cambios estructurales durante el lapso muestral. Mediante una regresión de dos etapas utilizando variables instrumentales, se encuentra que la productividad (medida como valor agregado bruto real sobre PEA ocupada) tiene un efecto causal positivo y significativo sobre el empleo (PEA ocupada) en el sector comercial. Concretamente, un aumento de un punto porcentual en la productividad genera un aumento de 0.54 puntos porcentuales en el empleo. Al ser el sector comercial uno de los fundamentos de la economía peruana, el resultado anterior sirve como referencia para la formulación de políticas de aumento de su productividad, en cuanto a resultados esperados sobre el empleo se refiere.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).