La discriminación laboral por razones ideológicas basadas en la limitación del derecho de libertad de religión

Descripción del Articulo

La tesis tiene como propósito analizar la discriminación laboral por razones ideológicas basadas en la limitación del derecho de libertad de religión, el mismo que presenta el análisis de la doctrina y jurisprudencia nacional e internacional referente al tema de estudio. La primera parte del trabajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velaochaga Hermoza, Julio Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discriminación en el trabajo
Libertad religiosa
D348.63
id UDEP_af0ab96c77b9e260385a61715fb1a166
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3813
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Valle Benites, José AntonioVelaochaga Hermoza, Julio EnriqueUniversidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.Perú2019-02-12T14:51:41Z2019-02-12T14:51:41Z2019-02-122018-11Velaochaga, J. (2018). La discriminación laboral por razones ideológicas basadas en la limitación del derecho de libertad de religión (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/3813La tesis tiene como propósito analizar la discriminación laboral por razones ideológicas basadas en la limitación del derecho de libertad de religión, el mismo que presenta el análisis de la doctrina y jurisprudencia nacional e internacional referente al tema de estudio. La primera parte del trabajo refiere a un panorama de lo que es la discriminación laboral, en tanto la segunda parte trata de definir lo que es libertad de religión para saber en qué consiste este derecho. Mientras que, la tercera parte, contrasta los dos primeros puntos para tomar en consideración en qué situaciones y en qué casos se produce la discriminación planteada, revisar cómo la jurisprudencia se pronuncia sobre el mencionado problema, para así determinar las mejores directrices que sirvan de orientación para posteriores pronunciamientos jurisprudenciales referidos a la materia expuesta. La investigación concluye que la libertad religiosa es un derecho fundamental, a partir de la cual, ninguna persona puede ser obligada o compelida jurídicamente a obrar de manera opuesta a sus convicciones. Sin embargo, desde una perspectiva procesal, debe considerarse los límites de la libertad de religión para tutelar los derechos de terceros y el orden público, entre los cuales se encuentra el empleador, sus compañeros de trabajo y la comunidad en general.0,83 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Julio Enrique Velaochaga HermozaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPDiscriminación en el trabajoLibertad religiosaD348.63La discriminación laboral por razones ideológicas basadas en la limitación del derecho de libertad de religióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbogadoUniversidad de Piura. Facultad de DerechoTítulo ProfesionalDerechoORIGINALDER_134.pdfDER_134.pdfArchivo%20principalapplication/pdf875590https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1065e581-309c-4a90-841d-e880358edf85/downloade3ccbdd9dd45151d3ed132346c94c11aMD51TEXTDER_134.pdf.txtDER_134.pdf.txtExtracted texttext/plain101893https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a0f5451a-bde4-4bec-a0c6-ded476ab1bb0/downloadf307ce210ec44a4d5a21a77bf4133f86MD54THUMBNAILDER_134.pdf.jpgDER_134.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24874https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8e953aa8-3498-481c-9372-da1838ebe67d/download466dbb962bfbcebdddaa309aa84192edMD5511042/3813oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/38132025-03-15 18:46:44.039http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv La discriminación laboral por razones ideológicas basadas en la limitación del derecho de libertad de religión
title La discriminación laboral por razones ideológicas basadas en la limitación del derecho de libertad de religión
spellingShingle La discriminación laboral por razones ideológicas basadas en la limitación del derecho de libertad de religión
Velaochaga Hermoza, Julio Enrique
Discriminación en el trabajo
Libertad religiosa
D348.63
title_short La discriminación laboral por razones ideológicas basadas en la limitación del derecho de libertad de religión
title_full La discriminación laboral por razones ideológicas basadas en la limitación del derecho de libertad de religión
title_fullStr La discriminación laboral por razones ideológicas basadas en la limitación del derecho de libertad de religión
title_full_unstemmed La discriminación laboral por razones ideológicas basadas en la limitación del derecho de libertad de religión
title_sort La discriminación laboral por razones ideológicas basadas en la limitación del derecho de libertad de religión
author Velaochaga Hermoza, Julio Enrique
author_facet Velaochaga Hermoza, Julio Enrique
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valle Benites, José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Velaochaga Hermoza, Julio Enrique
dc.subject.es.fl_str_mv Discriminación en el trabajo
Libertad religiosa
topic Discriminación en el trabajo
Libertad religiosa
D348.63
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv D348.63
description La tesis tiene como propósito analizar la discriminación laboral por razones ideológicas basadas en la limitación del derecho de libertad de religión, el mismo que presenta el análisis de la doctrina y jurisprudencia nacional e internacional referente al tema de estudio. La primera parte del trabajo refiere a un panorama de lo que es la discriminación laboral, en tanto la segunda parte trata de definir lo que es libertad de religión para saber en qué consiste este derecho. Mientras que, la tercera parte, contrasta los dos primeros puntos para tomar en consideración en qué situaciones y en qué casos se produce la discriminación planteada, revisar cómo la jurisprudencia se pronuncia sobre el mencionado problema, para así determinar las mejores directrices que sirvan de orientación para posteriores pronunciamientos jurisprudenciales referidos a la materia expuesta. La investigación concluye que la libertad religiosa es un derecho fundamental, a partir de la cual, ninguna persona puede ser obligada o compelida jurídicamente a obrar de manera opuesta a sus convicciones. Sin embargo, desde una perspectiva procesal, debe considerarse los límites de la libertad de religión para tutelar los derechos de terceros y el orden público, entre los cuales se encuentra el empleador, sus compañeros de trabajo y la comunidad en general.
publishDate 2018
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2018-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-12T14:51:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-12T14:51:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-02-12
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Velaochaga, J. (2018). La discriminación laboral por razones ideológicas basadas en la limitación del derecho de libertad de religión (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/3813
identifier_str_mv Velaochaga, J. (2018). La discriminación laboral por razones ideológicas basadas en la limitación del derecho de libertad de religión (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/3813
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Julio Enrique Velaochaga Hermoza
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Julio Enrique Velaochaga Hermoza
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 0,83 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1065e581-309c-4a90-841d-e880358edf85/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a0f5451a-bde4-4bec-a0c6-ded476ab1bb0/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8e953aa8-3498-481c-9372-da1838ebe67d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e3ccbdd9dd45151d3ed132346c94c11a
f307ce210ec44a4d5a21a77bf4133f86
466dbb962bfbcebdddaa309aa84192ed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818124577210368
score 13.350691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).