Evaluación financiera y costos de empresas agrícolas en el contexto postpandemia
Descripción del Articulo
El sector agrícola en Perú se ha visto seriamente afectado por la pandemia de la COVID-19, evidenciando problemas estructurales como baja productividad, limitada tecnificación, deficiente infraestructura y alta informalidad. En este contexto, la evaluación financiera y el control de costos en las em...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6991 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6991 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Empresas agropecuarias -- Control de costos Productividad agrícola Empresas agrícolas -- Administración financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El sector agrícola en Perú se ha visto seriamente afectado por la pandemia de la COVID-19, evidenciando problemas estructurales como baja productividad, limitada tecnificación, deficiente infraestructura y alta informalidad. En este contexto, la evaluación financiera y el control de costos en las empresas agrícolas es fundamental. Este trabajo analiza la problemática a partir de la experiencia profesional del autor en empresas agrarias. El documento busca aportar al debate sobre el fortalecimiento de la agricultura peruana, un sector estratégico para la recuperación económica del país y el bienestar de miles de familias, especialmente aquellas ubicadas en las zonas rurales. Los análisis y propuestas plasmadas contribuyen a identificar los principales retos pendientes y las acciones necesarias para construir un sector agrario más productivo, rentable y sostenible en el Perú. Se concluye que se requiere una respuesta integral que combine mayor rigor financiero en las empresas con políticas públicas adecuadas en infraestructura, acceso a créditos, formalización y fortalecimiento de capacidades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).