Naturaleza jurídica de la contratación de los abogados en los estudios jurídicos
Descripción del Articulo
El propósito de la tesis es develar la naturaleza jurídica de la prestación de servicios que realiza el abogado dentro de un estudio jurídico. Por lo que, este trabajo se centra en los estudios jurídicos que vinculan a sus abogados por medio de contratos de locación de servicios, de tal manera que e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4450 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4450 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bufetes de abogados -- Investigaciones Abogados -- Contratos Contratos de trabajo -- Aspectos jurídicos D348.64 |
Sumario: | El propósito de la tesis es develar la naturaleza jurídica de la prestación de servicios que realiza el abogado dentro de un estudio jurídico. Por lo que, este trabajo se centra en los estudios jurídicos que vinculan a sus abogados por medio de contratos de locación de servicios, de tal manera que el abogado no es considerado trabajador. Para ello, se analizan los sujetos de la relación contractual mientras que, respecto al abogado, se consideran los rasgos de laboralidad expuestos en distintos pronunciamientos del Tribunal Constitucional en el ejercicio de la profesión de la abogacía dentro de un estudio. En tanto, para el titular del bufete, se utiliza como fuente los resultados obtenidos de la página web de la SUNAT que permiten explicar las formas asociativas en las que se organizan las firmas legales y cuál es el modo de contratación mayormente utilizado por estas. La contratación de los servicios de abogados en los estudios jurídicos que tienen personería jurídica, responde a las características del contrato laboral, pues la prestación de los servicios se realiza de modo personal, subordinado y remunerado. En consecuencia, los contratos civiles o mercantiles no se corresponden con la realidad y se encuentran desnaturalizados. No obstante, la mayoría de los bufetes no reconoce el vínculo laboral de los abogados que se encuentran a su servicio y, de este modo, afectan sus derechos laborales, ya sea en términos de jornada, seguridad social y beneficios sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).