El impacto de la felicidad en el comportamiento financiero de los jóvenes peruanos

Descripción del Articulo

Este trabajo analiza la influencia de la felicidad en el comportamiento financiero de los jóvenes peruanos, combinando la experiencia profesional de la autora en el sector agroindustrial con un estudio experimental sobre emociones y decisiones económicas. La investigación examina cómo los estados em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordinola Isla, Fiorella Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7374
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Finanzas -- Jóvenes -- Modelos econométricos
Felicidad -- Influencia -- Jóvenes -- Aspectos financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Este trabajo analiza la influencia de la felicidad en el comportamiento financiero de los jóvenes peruanos, combinando la experiencia profesional de la autora en el sector agroindustrial con un estudio experimental sobre emociones y decisiones económicas. La investigación examina cómo los estados emocionales positivos afectan las elecciones financieras de los jóvenes y los patrones de consumo entre la población joven, un segmento poblacional que enfrenta barreras significativas para acceder al sistema financiero formal. Metodológicamente, se implementa un experimento que utiliza estímulos audiovisuales para inducir estados de felicidad en los participantes, evaluando posteriormente sus decisiones financieras mediante un índice multidimensional que abarca comportamientos de ahorro, gasto y planificación. Los resultados revelan una relación significativa entre la inducción de felicidad y la disminución de comportamientos financieros responsables. El análisis econométrico muestra que los participantes expuestos al estímulo inductor de felicidad presentan un índice de comportamiento financiero menor que el grupo de control, avalando la hipótesis de que los estados emocionales positivos transitorios pueden influir negativamente en la toma de decisiones financieras prudentes. Esta relación se interpreta desde el marco teórico de los enfoques hedónico y eudaimónico de la felicidad, donde el estímulo parece haber inducido una forma de felicidad hedónica asociada con mayor orientación hacia la gratificación inmediata. La investigación busca aportar al entendimiento de cómo los estados emocionales influyen en las decisiones económicas de los jóvenes, proporcionando bases para el desarrollo de estrategias que promuevan comportamientos financieros saludables mientras consideran el componente emocional en la toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).