Impacto del teletrabajo en la satisfacción laboral de los docentes de instituciones superiores de Piura y Lambayeque

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo el análisis del impacto del teletrabajo en la satisfacción laboral de docentes de instituciones superiores de Piura y Lambayeque, con el fin de brindar a las universidades participantes un diagnóstico sobre las áreas que necesitan mejorar para lograr mejores condiciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palacios Patrón, Anabela, Silva Arenas, Diana Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6350
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teletrabajo
Profesores universitarios -- Satisfacción en el trabajo -- Análisis
Trabajo y familia -- Análisis
658.314
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo el análisis del impacto del teletrabajo en la satisfacción laboral de docentes de instituciones superiores de Piura y Lambayeque, con el fin de brindar a las universidades participantes un diagnóstico sobre las áreas que necesitan mejorar para lograr mejores condiciones y una mayor satisfacción laboral. La investigación tomó como fundamento teórico los postulados de Téllez (2007), Heiden, Widarl, Wiitavaaral y Boman (2020), Sugi, Sfenrianto y Wahyudi (2018), Gómez (2018), Castellanos (2018), entre otros. El trabajo de investigación siguió un diseño no experimental transversal, de tipo descriptivo, de campo, correlacional y cuantitativo. Los datos fueron obtenidos de una muestra de 320 docentes, a los cuales se les aplicó una encuesta de 28 preguntas de escala Likert, y 3 preguntas politómicas. El instrumento fue validado por tres expertos de la Universidad de Piura. Los resultados conseguidos tras el análisis estadístico indican que el teletrabajo ha tenido un impacto significativo sobre dos de las tres dimensiones de la satisfacción laboral, salud física y salud psicosocial. La exploración revela que, en condiciones ergonómicas adecuadas, los docentes muestran inclinación a dedicar más horas de su tiempo a sus funciones de teletrabajo, lo que afecta su actividad física, alimentación, y relaciones sociales. En base a la información analizada, algunas de las recomendaciones que se formulan están asociadas a un mayor control mensual sobre las condiciones ergonómicas para evitar cualquier malestar físico y asegurarse de la disponibilidad de equipos apropiados para el desarrollo de las responsabilidades laborales. De la misma manera, se sugiere promover charlas o actividades para formar a los profesores en temas de salud física y psicológica, aspectos cuales puedan ser aplicados en su vida cotidiana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).