Arquitectura e industria, condenados a entenderse. Primeras experiencias en GO-DB
Descripción del Articulo
Desde la aparición de las primeras industrias la fascinación de los arquitectos por sus formas y procesos ha sido constante y fuente de inspiración de revolucionarias teorías. El estudio GO-DB Arquitectos Asociados creado en 1960 fue uno de los pioneros en Valencia en este campo. Basándose en modelo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1628 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/1628 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Casas prefabricadas -- Industrialización Arquitectura 728.1 |
| Sumario: | Desde la aparición de las primeras industrias la fascinación de los arquitectos por sus formas y procesos ha sido constante y fuente de inspiración de revolucionarias teorías. El estudio GO-DB Arquitectos Asociados creado en 1960 fue uno de los pioneros en Valencia en este campo. Basándose en modelos de organización importados de los Estados Unidos llegó a tener más de 200 empleados conformando gran equipo multidisciplinar. De entre su amplia producción, la comunicación se centra en la construcción de las 8 viviendas experimentales encargadas por el Ministerio de la Vivienda que se construyeron en Campanar entre 1967 y 1969. Innovadoras viviendas inspiradas en la construcción de puentes mediante dovelas postesadas que permitía el montaje de una unidad cada 5 horas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).