Comunicación dialógica en aplicativos móviles financieros: evaluación de la interacción y la predisposición dialógica de Bim y Yape en sus cuentas de TikTok
Descripción del Articulo
Las redes sociales han creado un entorno propicio donde las marcas y sus públicos pueden dialogar y mantener una conversación activa. La comunicación dialógica se caracteriza porque existe un intercambio bidireccional y asimétrico, donde ambas partes escuchan, responden y participan en interacciones...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6461 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6461 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | TikTok -- Aspectos estratégicos Tik Tok -- Análisis Transferencia electrónica de fondos bancarios -- Marketing -- Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UDEP_a61d72dce772039ec9042fed00d85b51 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6461 |
| network_acronym_str |
UDEP |
| network_name_str |
UDEP-Institucional |
| repository_id_str |
2644 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Comunicación dialógica en aplicativos móviles financieros: evaluación de la interacción y la predisposición dialógica de Bim y Yape en sus cuentas de TikTok |
| title |
Comunicación dialógica en aplicativos móviles financieros: evaluación de la interacción y la predisposición dialógica de Bim y Yape en sus cuentas de TikTok |
| spellingShingle |
Comunicación dialógica en aplicativos móviles financieros: evaluación de la interacción y la predisposición dialógica de Bim y Yape en sus cuentas de TikTok Seminario Estrada, María Cecilia TikTok -- Aspectos estratégicos Tik Tok -- Análisis Transferencia electrónica de fondos bancarios -- Marketing -- Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Comunicación dialógica en aplicativos móviles financieros: evaluación de la interacción y la predisposición dialógica de Bim y Yape en sus cuentas de TikTok |
| title_full |
Comunicación dialógica en aplicativos móviles financieros: evaluación de la interacción y la predisposición dialógica de Bim y Yape en sus cuentas de TikTok |
| title_fullStr |
Comunicación dialógica en aplicativos móviles financieros: evaluación de la interacción y la predisposición dialógica de Bim y Yape en sus cuentas de TikTok |
| title_full_unstemmed |
Comunicación dialógica en aplicativos móviles financieros: evaluación de la interacción y la predisposición dialógica de Bim y Yape en sus cuentas de TikTok |
| title_sort |
Comunicación dialógica en aplicativos móviles financieros: evaluación de la interacción y la predisposición dialógica de Bim y Yape en sus cuentas de TikTok |
| author |
Seminario Estrada, María Cecilia |
| author_facet |
Seminario Estrada, María Cecilia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Saavedra Chau, Giancarlo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Seminario Estrada, María Cecilia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
TikTok -- Aspectos estratégicos Tik Tok -- Análisis Transferencia electrónica de fondos bancarios -- Marketing -- Análisis |
| topic |
TikTok -- Aspectos estratégicos Tik Tok -- Análisis Transferencia electrónica de fondos bancarios -- Marketing -- Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Las redes sociales han creado un entorno propicio donde las marcas y sus públicos pueden dialogar y mantener una conversación activa. La comunicación dialógica se caracteriza porque existe un intercambio bidireccional y asimétrico, donde ambas partes escuchan, responden y participan en interacciones significativas. Esta dinámica supone una oportunidad para que las marcas logren construir relaciones y vínculos de confianza a largo plazo. Una red social que ha ganado notoriedad y el interés de las marcas es TikTok, que se caracteriza por presentar contenido audiovisual entretenido y creativo, que además brinda las alternativas para generar la dinámica conversacional. El uso de billeteras móviles en el Perú ha ido en crecimiento en los últimos años debido a su facilidad de uso para realizar transacciones. Estos aplicativos se consideran una herramienta de inclusión financiera, por lo tanto, se vuelve aún más importante buscar los caminos idóneos para mantener una comunicación activa, sencilla y clara con el propósito de mejorar la experiencia de sus consumidores. El presente trabajo tiene como objetivo analizar si los aplicativos móviles financieros Yape y Bim dialogan con sus públicos a través de sus cuentas de TikTok. Se realizó un análisis cuantitativo con las dimensiones “predisposición interactiva” e “interacción efectiva” para conocer la disposición de ambas marcas en dialogar y la interacción constante entre estas y sus públicos. Para este análisis se consideraron 121 publicaciones de Bim y 287 publicaciones de Yape. Se encontró que el enfoque comunicacional que predomina en las publicaciones de ambas cuentas es informativo, pero ofrece las posibilidades de generar diálogo en este sector. Del mismo modo, se pudo apreciar que existe oportunidad de mejora en la disposición de ambas marcas para conversar, porque no responden totalmente a sus comentarios dialógicos de usuario. Sin embargo, Yape presenta mayores esfuerzos al recibir más comentarios dialógicos enfocados en dudas del servicio y sugerencias de mejora.Tras obtener esta información, se realizó un análisis cualitativo de las 10 publicaciones con más interacción de cada marca y se evidenció que existe interés por los públicos en conocer más sobre el funcionamiento de estas herramientas digitales, lo cual es una oportunidad para que ambas marcas trabajen por un propósito educativo financiero que aproveche las herramientas interactivas de la plataforma de TikTok. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-24T23:48:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-24T23:48:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Seminario, M. (2023). Comunicación dialógica en aplicativos móviles financieros: evaluación de la interacción y la predisposición dialógica de Bim y Yape en sus cuentas de TikTok (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciada en Comunicaciones de Marketing). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/6461 |
| identifier_str_mv |
Seminario, M. (2023). Comunicación dialógica en aplicativos móviles financieros: evaluación de la interacción y la predisposición dialógica de Bim y Yape en sus cuentas de TikTok (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciada en Comunicaciones de Marketing). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/11042/6461 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Perú |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
| instname_str |
Universidad de Piura |
| instacron_str |
UDEP |
| institution |
UDEP |
| reponame_str |
UDEP-Institucional |
| collection |
UDEP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c11bb564-3f36-4b97-9e89-eadc31929f4c/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ae6f2e3-1842-4afe-8232-fe929034ff5b/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/57abd629-2f36-4c62-a21c-4c627500a421/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9fb4bda7-8030-4b10-96e8-30072b6aa024/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a0df4295-5374-4ee4-84bb-d7921cfe37e7/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/41f1e203-8a84-4b0a-b457-c636dbe511f7/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/374ea62c-7551-4789-b7e5-b79f2230aa25/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dbd35ef1-8d91-49ca-8d13-46e8674dcdcb/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5abbb8eb-831d-4f22-acc7-873b00b60bee/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1dbdf3a1-de42-4116-89e8-420aa16fde27/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
223f9e1d854f42b291c8ce3b71d26157 e814b7459e1616ed480b902bcbd6dc91 74a69b6abcb6e68b5537fcc0248bdeb3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c836414986d4b4f6e1e623b6d251699c e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 87dde8b27594ad3810036bedf1de397c 47f4267c14ecbc4f9ae20889c248177b 2c511547649d3a2395ad800e53daf393 962138f76d529b3f1e03ebd8a70c6f44 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
| repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
| _version_ |
1839818865934073856 |
| spelling |
Saavedra Chau, GiancarloSeminario Estrada, María CeciliaPerú2024-01-24T23:48:05Z2024-01-24T23:48:05Z2023-11Seminario, M. (2023). Comunicación dialógica en aplicativos móviles financieros: evaluación de la interacción y la predisposición dialógica de Bim y Yape en sus cuentas de TikTok (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciada en Comunicaciones de Marketing). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6461Las redes sociales han creado un entorno propicio donde las marcas y sus públicos pueden dialogar y mantener una conversación activa. La comunicación dialógica se caracteriza porque existe un intercambio bidireccional y asimétrico, donde ambas partes escuchan, responden y participan en interacciones significativas. Esta dinámica supone una oportunidad para que las marcas logren construir relaciones y vínculos de confianza a largo plazo. Una red social que ha ganado notoriedad y el interés de las marcas es TikTok, que se caracteriza por presentar contenido audiovisual entretenido y creativo, que además brinda las alternativas para generar la dinámica conversacional. El uso de billeteras móviles en el Perú ha ido en crecimiento en los últimos años debido a su facilidad de uso para realizar transacciones. Estos aplicativos se consideran una herramienta de inclusión financiera, por lo tanto, se vuelve aún más importante buscar los caminos idóneos para mantener una comunicación activa, sencilla y clara con el propósito de mejorar la experiencia de sus consumidores. El presente trabajo tiene como objetivo analizar si los aplicativos móviles financieros Yape y Bim dialogan con sus públicos a través de sus cuentas de TikTok. Se realizó un análisis cuantitativo con las dimensiones “predisposición interactiva” e “interacción efectiva” para conocer la disposición de ambas marcas en dialogar y la interacción constante entre estas y sus públicos. Para este análisis se consideraron 121 publicaciones de Bim y 287 publicaciones de Yape. Se encontró que el enfoque comunicacional que predomina en las publicaciones de ambas cuentas es informativo, pero ofrece las posibilidades de generar diálogo en este sector. Del mismo modo, se pudo apreciar que existe oportunidad de mejora en la disposición de ambas marcas para conversar, porque no responden totalmente a sus comentarios dialógicos de usuario. Sin embargo, Yape presenta mayores esfuerzos al recibir más comentarios dialógicos enfocados en dudas del servicio y sugerencias de mejora.Tras obtener esta información, se realizó un análisis cualitativo de las 10 publicaciones con más interacción de cada marca y se evidenció que existe interés por los públicos en conocer más sobre el funcionamiento de estas herramientas digitales, lo cual es una oportunidad para que ambas marcas trabajen por un propósito educativo financiero que aproveche las herramientas interactivas de la plataforma de TikTok.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPTikTok -- Aspectos estratégicosTik Tok -- AnálisisTransferencia electrónica de fondos bancarios -- Marketing -- Análisishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Comunicación dialógica en aplicativos móviles financieros: evaluación de la interacción y la predisposición dialógica de Bim y Yape en sus cuentas de TikTokinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Comunicaciones de MarketingUniversidad de Piura. Facultad de ComunicaciónComunicaciones de MarketingFacultad de Comunicación Departamento de ComunicaciónÁrea de Comunicaciones de Marketing78373546https://orcid.org/0000-0003-2379-938043463943https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional322116Orejuela, SandraAtarama Rojas, Tomás RicardoSandoval Morales, Víctor AdrianORIGINALTSP_INF_CM_2309.pdfTSP_INF_CM_2309.pdfArchivo principalapplication/pdf1361084https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c11bb564-3f36-4b97-9e89-eadc31929f4c/download223f9e1d854f42b291c8ce3b71d26157MD51Autorización_Seminario Estrada.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf563134https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ae6f2e3-1842-4afe-8232-fe929034ff5b/downloade814b7459e1616ed480b902bcbd6dc91MD53Reporte_Seminario Estrada.pdfapplication/pdf3506940https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/57abd629-2f36-4c62-a21c-4c627500a421/download74a69b6abcb6e68b5537fcc0248bdeb3MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9fb4bda7-8030-4b10-96e8-30072b6aa024/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTSP_INF_CM_2309.pdf.txtTSP_INF_CM_2309.pdf.txtExtracted texttext/plain101878https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a0df4295-5374-4ee4-84bb-d7921cfe37e7/downloadc836414986d4b4f6e1e623b6d251699cMD511Autorización_Seminario Estrada.pdf.txtAutorización_Seminario Estrada.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/41f1e203-8a84-4b0a-b457-c636dbe511f7/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD513Reporte_Seminario Estrada.pdf.txtReporte_Seminario Estrada.pdf.txtExtracted texttext/plain101805https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/374ea62c-7551-4789-b7e5-b79f2230aa25/download87dde8b27594ad3810036bedf1de397cMD515THUMBNAILTSP_INF_CM_2309.pdf.jpgTSP_INF_CM_2309.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20149https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dbd35ef1-8d91-49ca-8d13-46e8674dcdcb/download47f4267c14ecbc4f9ae20889c248177bMD512Autorización_Seminario Estrada.pdf.jpgAutorización_Seminario Estrada.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37898https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5abbb8eb-831d-4f22-acc7-873b00b60bee/download2c511547649d3a2395ad800e53daf393MD514Reporte_Seminario Estrada.pdf.jpgReporte_Seminario Estrada.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24276https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1dbdf3a1-de42-4116-89e8-420aa16fde27/download962138f76d529b3f1e03ebd8a70c6f44MD51611042/6461oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/64612025-03-15 20:59:30.053https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.413286 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).