Exportación Completada — 

Aplicación de la técnica de landfarming para la remediación de suelos contaminados con hidrocarburos

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es la búsqueda de una técnica viable y eficaz de remediación de suelos contaminados con hidrocarburos de petróleo en la zona norte del Perú. Por lo que, el presente proyecto, desarrollado en el área estanca de un tanque de almacenamiento de diesel, considera como caso práctic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Rojas, Paul Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrocarburos -- Aspectos ambientales
Contaminación de suelos
628.5
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis es la búsqueda de una técnica viable y eficaz de remediación de suelos contaminados con hidrocarburos de petróleo en la zona norte del Perú. Por lo que, el presente proyecto, desarrollado en el área estanca de un tanque de almacenamiento de diesel, considera como caso práctico la aplicación combinada de landfarming y biodegradación como proceso de remediación tendiente a reducir la concentración de hidrocarburos en suelos contaminados, hasta niveles por debajo del 2% (TPH). Este nivel de remediación fue establecido en respuesta a la carencia de una normativa ambiental que determine las pautas y exigencias de saneamiento para suelos contaminados con hidrocarburos. Los resultados obtenidos sugieren que la metodología utilizada representa una alternativa ambiental y económicamente viable en la recuperación de suelos contaminados con hidrocarburos, la cual se ve favorecida cuando es aplicada a suelos arenosos y cuando el hidrocarburo es de cadena corta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).