Contenido de metales pesados en vegetación alrededor de una mina cerrada en la región Piura
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo determinar el contenido de metales pesados en vegetación cercana a la mina Turmalina, distrito de Canchaque (Piura, Perú), que operó entre los años 1970 y 1996 para proporcionar información como línea base para futuros estudios de monitoreo y evaluación de riesgos en zon...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4052 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4052 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Turmalina, Mina (Huancabamba, Piura) -- Contaminantes -- Investigaciones Minas y recursos minerales -- Contaminantes -- Investigaciones Análisis del impacto ambiental Metales pesados -- Análisis Suelos -- Contenido de metales pesados -- Análisis Plantas -- Efecto de metales pesados -- Investigaciones 363.7384 |
| id |
UDEP_a135d4188072febbe24ebce1c8dea256 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4052 |
| network_acronym_str |
UDEP |
| network_name_str |
UDEP-Institucional |
| repository_id_str |
2644 |
| spelling |
Ubillús Albán, Fabiola del RosarioZapata Valladolid, Jean CarloUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ciencias de la Ingeniería.Canchaque (Piura), Perú2019-06-10T17:37:24Z2019-06-10T17:37:24Z2019-06-102019-03Zapata, J. (2019). Contenido de metales pesados en vegetación alrededor de una mina cerrada en la región Piura (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4052La tesis tiene como objetivo determinar el contenido de metales pesados en vegetación cercana a la mina Turmalina, distrito de Canchaque (Piura, Perú), que operó entre los años 1970 y 1996 para proporcionar información como línea base para futuros estudios de monitoreo y evaluación de riesgos en zonas similares. Con tal fin, se cuantifica el contenido de metales pesados (Al, Cd, Cu, Fe, Mn, Pb y Zn) en cinco especies vegetales y se proponen especies vegetales como posible herramienta para ser utilizadas en técnicas de fitorremediación para suelos contaminados. Para la medición del contenido de metales pesados, se utilizó una digestión por vía húmeda y la determinación por espectrometría de absorción atómica (AAS), empleando los recursos existentes en el Laboratorio de Química de la Universidad de Piura. En este sentido, los mejores resultados de digestión del material vegetal (hojas y raíces) se obtuvieron con una relación ácido nítrico-ácido perclórico (4:1), y un tiempo de digestión de 120 minutos. Por lo que, se observa una elevada concentración de aluminio, hierro y cobre. Los metales más tóxicos como el plomo y el cadmio están por debajo del límite de detección. El estudio confirma que la absorción de metales pesados, mediante vegetación endémica, es una alternativa ecológica para la remediación de suelos en ecosistemas contaminados por la minería.2,15 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Jean Carlo Zapata ValladolidCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPTurmalina, Mina (Huancabamba, Piura) -- Contaminantes -- InvestigacionesMinas y recursos minerales -- Contaminantes -- InvestigacionesAnálisis del impacto ambientalMetales pesados -- AnálisisSuelos -- Contenido de metales pesados -- AnálisisPlantas -- Efecto de metales pesados -- Investigaciones363.7384Contenido de metales pesados en vegetación alrededor de una mina cerrada en la región Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero Industrial y de SistemasUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngenieríaTEXTING_627.pdf.txtING_627.pdf.txtExtracted texttext/plain101748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0b529fa8-0989-4dff-a956-42efef604e6b/download9e49da79d074e88948ae9f01a680df5cMD54ORIGINALING_627.pdfING_627.pdfArchivo%20principalapplication/pdf2256349https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5a995bb5-b3e6-4ef6-866e-c86a08ed6ea5/download20f434d4b16b5afd7b1f4f3ce12d2219MD51THUMBNAILING_627.pdf.jpgING_627.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24255https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b2eb1cf9-cde0-4681-bd09-9f50ef249535/download805e890ca5e26c65fede064cb624bcbaMD5511042/4052oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/40522025-03-15 19:15:37.976http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Contenido de metales pesados en vegetación alrededor de una mina cerrada en la región Piura |
| title |
Contenido de metales pesados en vegetación alrededor de una mina cerrada en la región Piura |
| spellingShingle |
Contenido de metales pesados en vegetación alrededor de una mina cerrada en la región Piura Zapata Valladolid, Jean Carlo Turmalina, Mina (Huancabamba, Piura) -- Contaminantes -- Investigaciones Minas y recursos minerales -- Contaminantes -- Investigaciones Análisis del impacto ambiental Metales pesados -- Análisis Suelos -- Contenido de metales pesados -- Análisis Plantas -- Efecto de metales pesados -- Investigaciones 363.7384 |
| title_short |
Contenido de metales pesados en vegetación alrededor de una mina cerrada en la región Piura |
| title_full |
Contenido de metales pesados en vegetación alrededor de una mina cerrada en la región Piura |
| title_fullStr |
Contenido de metales pesados en vegetación alrededor de una mina cerrada en la región Piura |
| title_full_unstemmed |
Contenido de metales pesados en vegetación alrededor de una mina cerrada en la región Piura |
| title_sort |
Contenido de metales pesados en vegetación alrededor de una mina cerrada en la región Piura |
| author |
Zapata Valladolid, Jean Carlo |
| author_facet |
Zapata Valladolid, Jean Carlo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ciencias de la Ingeniería. |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ubillús Albán, Fabiola del Rosario |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zapata Valladolid, Jean Carlo |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Turmalina, Mina (Huancabamba, Piura) -- Contaminantes -- Investigaciones Minas y recursos minerales -- Contaminantes -- Investigaciones Análisis del impacto ambiental Metales pesados -- Análisis Suelos -- Contenido de metales pesados -- Análisis Plantas -- Efecto de metales pesados -- Investigaciones |
| topic |
Turmalina, Mina (Huancabamba, Piura) -- Contaminantes -- Investigaciones Minas y recursos minerales -- Contaminantes -- Investigaciones Análisis del impacto ambiental Metales pesados -- Análisis Suelos -- Contenido de metales pesados -- Análisis Plantas -- Efecto de metales pesados -- Investigaciones 363.7384 |
| dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
363.7384 |
| description |
La tesis tiene como objetivo determinar el contenido de metales pesados en vegetación cercana a la mina Turmalina, distrito de Canchaque (Piura, Perú), que operó entre los años 1970 y 1996 para proporcionar información como línea base para futuros estudios de monitoreo y evaluación de riesgos en zonas similares. Con tal fin, se cuantifica el contenido de metales pesados (Al, Cd, Cu, Fe, Mn, Pb y Zn) en cinco especies vegetales y se proponen especies vegetales como posible herramienta para ser utilizadas en técnicas de fitorremediación para suelos contaminados. Para la medición del contenido de metales pesados, se utilizó una digestión por vía húmeda y la determinación por espectrometría de absorción atómica (AAS), empleando los recursos existentes en el Laboratorio de Química de la Universidad de Piura. En este sentido, los mejores resultados de digestión del material vegetal (hojas y raíces) se obtuvieron con una relación ácido nítrico-ácido perclórico (4:1), y un tiempo de digestión de 120 minutos. Por lo que, se observa una elevada concentración de aluminio, hierro y cobre. Los metales más tóxicos como el plomo y el cadmio están por debajo del límite de detección. El estudio confirma que la absorción de metales pesados, mediante vegetación endémica, es una alternativa ecológica para la remediación de suelos en ecosistemas contaminados por la minería. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-10T17:37:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-10T17:37:24Z |
| dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2019-03 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-06-10 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Zapata, J. (2019). Contenido de metales pesados en vegetación alrededor de una mina cerrada en la región Piura (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/4052 |
| identifier_str_mv |
Zapata, J. (2019). Contenido de metales pesados en vegetación alrededor de una mina cerrada en la región Piura (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/11042/4052 |
| dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language_invalid_str_mv |
Español |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
| dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Jean Carlo Zapata Valladolid |
| dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Jean Carlo Zapata Valladolid Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
| dc.format.extent.es.fl_str_mv |
2,15 MB |
| dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Canchaque (Piura), Perú |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
| instname_str |
Universidad de Piura |
| instacron_str |
UDEP |
| institution |
UDEP |
| reponame_str |
UDEP-Institucional |
| collection |
UDEP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0b529fa8-0989-4dff-a956-42efef604e6b/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5a995bb5-b3e6-4ef6-866e-c86a08ed6ea5/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b2eb1cf9-cde0-4681-bd09-9f50ef249535/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9e49da79d074e88948ae9f01a680df5c 20f434d4b16b5afd7b1f4f3ce12d2219 805e890ca5e26c65fede064cb624bcba |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
| repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
| _version_ |
1839817748054540288 |
| score |
13.444865 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).