Propuesta de mejora de control interno en el proceso de facturación de finalizaciones en una empresa minera de la región de Arequipa
Descripción del Articulo
El trabajo propone una mejora en el control interno del proceso de facturación de finalizaciones en una empresa minera de Arequipa (Perú). La facturación en este sector es un proceso complejo que requiere verificaciones detalladas antes de la emisión de comprobantes electrónicos. Errores en este pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7324 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7324 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Facturas -- Control interno -- Empresas Comprobantes de pago -- Automatización -- Empresas Corporaciones mineras -- Facturas -- Proceso de datos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El trabajo propone una mejora en el control interno del proceso de facturación de finalizaciones en una empresa minera de Arequipa (Perú). La facturación en este sector es un proceso complejo que requiere verificaciones detalladas antes de la emisión de comprobantes electrónicos. Errores en este procedimiento pueden generar retrasos, sanciones y pérdida de eficiencia operativa. El estudio se centra en el área de cuentas por cobrar, donde se identificó que la revisión de soportes para la emisión de notas de crédito (NC) y notas de débito (ND) era manual y dependía del envío tardío de documentos en SharePoint. Esto ocasionaba demoras en la emisión de comprobantes dentro de los plazos establecidos por la SUNAT. Para optimizar este proceso, se desarrolló una herramienta en Excel que fusiona dos archivos previamente utilizados en la empresa, mejorando la precisión de cálculos y reduciendo el tiempo de revisión de 90 a 30 minutos. Esta solución permitió agilizar la facturación y evitar sanciones regulatorias. Desde un enfoque teórico, la propuesta se basa en los principios de control interno y en la importancia de la facturación electrónica como herramienta para optimizar procesos administrativos y reducir costos operativos. Los principales aportes incluyen la mejora en tiempos de revisión de facturas, reducción del riesgo de errores y cumplimiento normativo. Asimismo, se estableció un modelo de control interno replicable en otras áreas del proceso de facturación. En conclusión, la implementación de esta nueva mejora ha optimizado tiempos y recursos, garantizando la emisión oportuna de comprobantes electrónicos. Se recomienda seguir mejorando el sistema de facturación y capacitar al personal en herramientas tecnológicas para continuar reduciendo errores y tiempos en los procesos contables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).