Emprendimiento femenino en el Perú - Innovación y apertura de La Floristería

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo dar a conocer la implementación de una nueva estrategia basada en la innovación multidimensional de un emprendimiento, teniendo como base el conocimiento y la experiencia adquirida del proyecto anterior. Por lo que, se logra emprender con éxito la primera florería onli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Salazar, Romina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendedores -- Mujeres
Diversificación en la industria
Arreglos florales -- Negocios
658.041
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como objetivo dar a conocer la implementación de una nueva estrategia basada en la innovación multidimensional de un emprendimiento, teniendo como base el conocimiento y la experiencia adquirida del proyecto anterior. Por lo que, se logra emprender con éxito la primera florería online con servicio personalizado en la ciudad de Piura, comprometida a la constante innovación, creatividad y calidad de cada uno de sus productos. De esta manera, La Floristería pasó de ser una startup a un emprendimiento en vías de consolidación, ofreciendo arreglos florales para toda ocasión, servicios para novias, decoración básica y accesorios. La puesta en marcha de innovaciones de distinta naturaleza, generó un impacto positivo en la empresa, no solo posicionándose, sino también logrando conseguir nuevos clientes y diversificar sus productos. El estudio concluye sosteniendo que la innovación continua ha sido la clave en el desarrollo del emprendimiento, creando valor no solo al producto sino también al servicio al cliente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).