Rehabilitación del camino vecinal en el C. P. El Puente - caserío Laguna Larga - caserío Pasabar La Granja, distrito de Olmos, provincia de Lambayeque, departamento Lambayeque

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo detallar las experiencias adquiridas, contratiempos solucionados en la obra y las lecciones aprendidas en la obra de rehabilitación de un camino vecinal de 9.5 km de extensión, que unía varios caseríos de Olmos. El proyecto fue llamado “Rehabilitación del camino vecina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojeda Tapia, José Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6167
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caminos de tierra -- Mantenimiento y reparación
Carreteras rurales -- Diseño y construcción
625.75
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como objetivo detallar las experiencias adquiridas, contratiempos solucionados en la obra y las lecciones aprendidas en la obra de rehabilitación de un camino vecinal de 9.5 km de extensión, que unía varios caseríos de Olmos. El proyecto fue llamado “Rehabilitación del camino vecinal en el C. P. El Puente - caserío Laguna Larga - caserío Pasabar La Granja, distrito de Olmos, provincia de Lambayeque, departamento Lambayeque”. En primer lugar se da un alcance del proyecto basado en el expediente técnico y se detalla paso a paso la ejecución del proyecto, los contratiempos que surgieron al inicio, durante y al final del proyecto. Seguidamente se aborda el desarrollo del proyecto, en el que se da cuenta de todo el alcance del proyecto, así como los desafíos que se tuvieron que enfrentar para lograr ejecutarlo de manera plena. Se concluye que la principal deficiencia de estos proyectos reside en el expediente técnico pues como ha quedado en evidencia en el capítulo 4 existen muchas incompatibilidades que perjudican al contratista y ponen en riesgo la calidad final del proyecto ejecutado. Otro obstáculo para que el contratista pueda ejecutar de la mejor manera el proyecto cumpliendo las especificaciones técnicas es la inoperatividad de los gobiernos locales, los cuales, en su mayoría, se rehúsan a efectuar pagos por mayores metrados y también el tiempo de espera del pago de las valorizaciones mensuales, las cuales se atrasan más de lo esperado debido a la burocracia existente en nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).