Análisis del VII Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Previsional y Laboral en relación al retiro de confianza de aquellos trabajadores del sector privado que ingresaron directamente a un cargo de confianza o de dirección

Descripción del Articulo

La tesis tiene por objetivo analizar una de las conclusiones materia del debate plenario del VII Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Previsional y Laboral, concretamente, la referida a la pretensión indemnizatoria del personal de dirección y trabajadores de confianza sujetos al régimen de la act...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rospigliosi Palao, Denisse Amanda Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4722
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho laboral -- Legislación -- Jurisprudencia
Funcionarios públicos -- Legislación -- Jurisprudencia
Despido de trabajadores -- Legislación -- Jurisprudencia
D348.64
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La tesis tiene por objetivo analizar una de las conclusiones materia del debate plenario del VII Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Previsional y Laboral, concretamente, la referida a la pretensión indemnizatoria del personal de dirección y trabajadores de confianza sujetos al régimen de la actividad privada. En una primera parte, se repasará el derecho a la estabilidad, su fundamento y sus modelos en nuestro ordenamiento. Posteriormente, se intentará exponer la regulación sobre el personal de dirección y el trabajador de confianza. Referirse al contexto, las reglas del juego: nada más eficaz para neutralizar al sabio, nada mejor tampoco para orientar la jurisprudencia. Tras el análisis, se confirma que este acuerdo resulta cuando menos legalmente cuestionable, además de contradecir criterios que ha establecido el Tribunal Constitucional en su jurisprudencia, y afectar la estabilidad de salida de los trabajadores de dirección y de confianza (exclusiva) del régimen privado. Entre las conclusiones, se determina que los trabajadores de confianza no se encuentran excluidos de la adecuada protección contra el despido que establece la Constitución. La jurisprudencia constitucional no ha sido lo suficientemente clara en sus pronunciamientos respecto de la estabilidad de salida del personal de confianza exclusiva, confundiendo el régimen público y el privado. El Cuarto Acuerdo del VII Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Previsional y Laboral carece de fundamento jurídico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).