Exportación Completada — 

Los crímenes de odio por violencia de género en el sistema penal peruano

Descripción del Articulo

La tesis tiene por objetivo analizar los crímenes de odio por violencia de género en el Sistema Penal Peruano en relación al acuerdo plenario N.º01-2016, por ello el Código penal peruano contiene el Art. 122 B, sobre el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lescano Feria, Rosa María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5923
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres maltratadas -- Legislación
Crímenes contra las mujeres -- Legislación
Delitos contra la mujer -- Aspectos jurídicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La tesis tiene por objetivo analizar los crímenes de odio por violencia de género en el Sistema Penal Peruano en relación al acuerdo plenario N.º01-2016, por ello el Código penal peruano contiene el Art. 122 B, sobre el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar y el Art. 108 B, respecto al feminicidio, el cual es desarrollado ampliamente en la investigación. Por su parte, el acuerdo plenario analiza dicho delito desde su naturaleza jurídica, su tipicidad tanto objetiva como subjetiva, los enfoques, entre ellos el de género, el de integralidad, de derechos humanos, interseccionalidad y generacional. Por otro lado, se deja claro que el sujeto activo del delito es necesariamente un varón. En este análisis se adopta una postura y se concluye que la violencia contra la mujer ha tomado la nomenclatura de violencia de género; y el feminicidio, desarrollado doctrinariamente a través de un acuerdo plenario, no ha logrado disipar algunas cuestiones materiales. Finalmente, en la actualidad y aún con los avances legislativos en el reconocimiento de los derechos de las mujeres en los últimos años, se mantiene la discriminación y violencia en su contra, poniendo en riesgo su integridad y su vida. Por ello, es imperativo armonizar las legislaciones estatales acorde con los más altos estándares en la materia y asegurar su correcta implementación, pues siguen existiendo graves deficiencias en el diseño e implementación de políticas públicas para asegurar una vida libre de violencia para las mujeres peruanas. Las instituciones administrativas y judiciales que atienden a las mujeres deben de comprometerse con procesos adecuados, eficaces y libres de prejuicios, con la voluntad y la capacidad de brindarles protección. De igual manera, se deben construir los mecanismos de transparencia y rendición de cuenta adecuados para la evaluación y seguimiento de las medidas adoptadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).