Estudio de métodos de estimación de carbono utilizando espectroscopia VIS-NIR e Inteligencia Artificial

Descripción del Articulo

El incremento continuo de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera es un problema ambiental urgente. Durante el año 2021 se observó un aumento del 6% en las emisiones globales de CO2, alcanzaron los 36 300 millones de toneladas, según datos del UNFCC (2022). En este contexto, una buena gestión de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Quezada, Jim Isai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7626
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7626
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Espectroscopía -- Aplicación
Carbono -- Mediciones
Inteligencia artificial – Aplicación
621.361
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id UDEP_94c5100d101ac467cc250740a804627e
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7626
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de métodos de estimación de carbono utilizando espectroscopia VIS-NIR e Inteligencia Artificial
title Estudio de métodos de estimación de carbono utilizando espectroscopia VIS-NIR e Inteligencia Artificial
spellingShingle Estudio de métodos de estimación de carbono utilizando espectroscopia VIS-NIR e Inteligencia Artificial
Castillo Quezada, Jim Isai
Espectroscopía -- Aplicación
Carbono -- Mediciones
Inteligencia artificial – Aplicación
621.361
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Estudio de métodos de estimación de carbono utilizando espectroscopia VIS-NIR e Inteligencia Artificial
title_full Estudio de métodos de estimación de carbono utilizando espectroscopia VIS-NIR e Inteligencia Artificial
title_fullStr Estudio de métodos de estimación de carbono utilizando espectroscopia VIS-NIR e Inteligencia Artificial
title_full_unstemmed Estudio de métodos de estimación de carbono utilizando espectroscopia VIS-NIR e Inteligencia Artificial
title_sort Estudio de métodos de estimación de carbono utilizando espectroscopia VIS-NIR e Inteligencia Artificial
author Castillo Quezada, Jim Isai
author_facet Castillo Quezada, Jim Isai
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ipanaqué Alama, William
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Quezada, Jim Isai
dc.subject.none.fl_str_mv Espectroscopía -- Aplicación
Carbono -- Mediciones
Inteligencia artificial – Aplicación
topic Espectroscopía -- Aplicación
Carbono -- Mediciones
Inteligencia artificial – Aplicación
621.361
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 621.361
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description El incremento continuo de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera es un problema ambiental urgente. Durante el año 2021 se observó un aumento del 6% en las emisiones globales de CO2, alcanzaron los 36 300 millones de toneladas, según datos del UNFCC (2022). En este contexto, una buena gestión de los suelos agrícolas se presenta como una alternativa natural de mitigación climática debido a su capacidad para capturar y almacenar carbono orgánico (Alcántara et al, 2016). Sin embargo, la medición precisa del carbono en el suelo sigue siendo un desafío, debido a que los métodos tradicionales requieren procesos de laboratorio costosos y demandantes de tiempo. Frente a esta problemática, la combinación de espectroscopía VIS-NIR con técnicas de Inteligencia Artificial ha surgido como una alternativa eficiente y accesible para estimar el contenido de carbono orgánico en suelos. Este trabajo utiliza datos de absorbancia en el espectro VIS-NIR para diseñar y evaluar modelos de Inteligencia Artificial con el objetivo de predecir carbono orgánico en ppm. Para lograrlo, se realiza una comparación de modelos predictivos como Support Vector Regression (SVR) y Redes Neuronales Convolucionales (CNN). Además, se integran técnicas de selección de características como Random Forest (RF) para identificar las bandas espectrales con mayor correlación con el carbono orgánico y de esta manera reducir nuestros datos de entrada. La tesis está organizada en seis capítulos. El primero incluye investigaciones previas relacionadas con el uso de IA en la espectroscopía VIS-NIR, así como un marco teórico y fórmulas matemáticas que ayuden a comprender mejor este trabajo. En el segundo capítulo se describen las metodologías empleadas, desde la recolección de datos de entrada hasta la estructura de los modelos que se ponen a prueba. El tercero se dedica al desarrollo de los modelos de aprendizaje automático, entrándose en detalle sobre cómo se entrenaron, qué ajustes se hicieron y qué decisiones se tomaron a lo largo del proceso. En el cuarto capítulo, se presentan los resultados de forma clara y resumida, con tablas que facilitan la comparación. En el quinto capítulo se analizan los resultados, se discuten comportamientos que llamaron la atención y se interpretan los comportamientos observados. Finalmente, el sexto capítulo cierra el trabajo con las conclusiones generales y propone caminos para futuras investigaciones. Esta investigación aporta al diseño de soluciones eficaces y asequibles para la medición de carbono, lo que favorece a una gestión agrícola más informada y fomenta la adopción de prácticas sostenibles que protejan el medio ambiente. Los resultados mostrados reflejan que la opción de combinar espectrometría con inteligencia artificial constituye una buena alternativa.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-11-01T01:11:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-11-01T01:11:44Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2027-10-31
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Castillo, J. (2025). Estudio de métodos de estimación de carbono utilizando espectroscopia VIS-NIR e Inteligencia Artificial (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/7626
identifier_str_mv Castillo, J. (2025). Estudio de métodos de estimación de carbono utilizando espectroscopia VIS-NIR e Inteligencia Artificial (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/7626
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/af67a38b-3a02-4d4d-ba2b-c9e705e1ee20/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5c762873-fb22-4edd-8501-6f89e9426ab4/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d24fe101-68bd-42d5-a8b8-d071536d77ca/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c26f4d5f-50e0-413b-b7c4-660e9f9f4e99/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6aedf9f5-5063-4b37-85c2-ce3e72dd7bba/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2102b96e-51ac-47df-9b99-58758cd24fb9/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/038d0477-d5dc-45e8-9d49-ab3239f975fd/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5160823a-7b80-4229-a682-470dfcdc661a/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/03b592de-55ed-474f-b358-56df34aa13aa/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/18e50f1d-d918-4591-a092-631e68c0d037/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b43d0571cf91bab1db11ac2333ab593d
af142aceb42b2121127ac23f7c468479
ebfbc374528fc7a942c678d3a1fa7239
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
975fafe42fac362b9241890f46bae488
faf8e3cd510cca46cb070fcb9a1e645b
ba672a608b444cc14c353ef9b7d066bf
e922b1af69c8c2a72b8541617ab7e096
6d560903d6b7d058d15aa95f2b4742ba
1d2d4a01e057c3049e1f994391f6859d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1848696246954360832
spelling Ipanaqué Alama, WilliamCastillo Quezada, Jim IsaiPerú2025-11-01T01:11:44Z2025-11-01T01:11:44Z2025-092027-10-31Castillo, J. (2025). Estudio de métodos de estimación de carbono utilizando espectroscopia VIS-NIR e Inteligencia Artificial (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/7626El incremento continuo de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera es un problema ambiental urgente. Durante el año 2021 se observó un aumento del 6% en las emisiones globales de CO2, alcanzaron los 36 300 millones de toneladas, según datos del UNFCC (2022). En este contexto, una buena gestión de los suelos agrícolas se presenta como una alternativa natural de mitigación climática debido a su capacidad para capturar y almacenar carbono orgánico (Alcántara et al, 2016). Sin embargo, la medición precisa del carbono en el suelo sigue siendo un desafío, debido a que los métodos tradicionales requieren procesos de laboratorio costosos y demandantes de tiempo. Frente a esta problemática, la combinación de espectroscopía VIS-NIR con técnicas de Inteligencia Artificial ha surgido como una alternativa eficiente y accesible para estimar el contenido de carbono orgánico en suelos. Este trabajo utiliza datos de absorbancia en el espectro VIS-NIR para diseñar y evaluar modelos de Inteligencia Artificial con el objetivo de predecir carbono orgánico en ppm. Para lograrlo, se realiza una comparación de modelos predictivos como Support Vector Regression (SVR) y Redes Neuronales Convolucionales (CNN). Además, se integran técnicas de selección de características como Random Forest (RF) para identificar las bandas espectrales con mayor correlación con el carbono orgánico y de esta manera reducir nuestros datos de entrada. La tesis está organizada en seis capítulos. El primero incluye investigaciones previas relacionadas con el uso de IA en la espectroscopía VIS-NIR, así como un marco teórico y fórmulas matemáticas que ayuden a comprender mejor este trabajo. En el segundo capítulo se describen las metodologías empleadas, desde la recolección de datos de entrada hasta la estructura de los modelos que se ponen a prueba. El tercero se dedica al desarrollo de los modelos de aprendizaje automático, entrándose en detalle sobre cómo se entrenaron, qué ajustes se hicieron y qué decisiones se tomaron a lo largo del proceso. En el cuarto capítulo, se presentan los resultados de forma clara y resumida, con tablas que facilitan la comparación. En el quinto capítulo se analizan los resultados, se discuten comportamientos que llamaron la atención y se interpretan los comportamientos observados. Finalmente, el sexto capítulo cierra el trabajo con las conclusiones generales y propone caminos para futuras investigaciones. Esta investigación aporta al diseño de soluciones eficaces y asequibles para la medición de carbono, lo que favorece a una gestión agrícola más informada y fomenta la adopción de prácticas sostenibles que protejan el medio ambiente. Los resultados mostrados reflejan que la opción de combinar espectrometría con inteligencia artificial constituye una buena alternativa.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPEspectroscopía -- AplicaciónCarbono -- MedicionesInteligencia artificial – Aplicación621.361https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Estudio de métodos de estimación de carbono utilizando espectroscopia VIS-NIR e Inteligencia Artificialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Mecánico-EléctricoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Mecánico-EléctricaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Mecánica EléctricaÁrea de Energía70381698https://orcid.org/0000-0003-4039-442206422494https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713076Manrique Silupu, José JoséAlvarado Tabacchi, IreneORIGINALIME_2539_cEMB.pdfIME_2539_cEMB.pdfArchivo principalapplication/pdf487824https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/af67a38b-3a02-4d4d-ba2b-c9e705e1ee20/downloadb43d0571cf91bab1db11ac2333ab593dMD51Autorización-Castillo_Quezada.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf284089https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5c762873-fb22-4edd-8501-6f89e9426ab4/downloadaf142aceb42b2121127ac23f7c468479MD53Reporte-Castillo_Quezada.pdfReporte de Turnitinapplication/pdf2289134https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d24fe101-68bd-42d5-a8b8-d071536d77ca/downloadebfbc374528fc7a942c678d3a1fa7239MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c26f4d5f-50e0-413b-b7c4-660e9f9f4e99/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTIME_2539_cEMB.pdf.txtIME_2539_cEMB.pdf.txtExtracted texttext/plain7568https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6aedf9f5-5063-4b37-85c2-ce3e72dd7bba/download975fafe42fac362b9241890f46bae488MD55Autorización-Castillo_Quezada.pdf.txtAutorización-Castillo_Quezada.pdf.txtExtracted texttext/plain6641https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2102b96e-51ac-47df-9b99-58758cd24fb9/downloadfaf8e3cd510cca46cb070fcb9a1e645bMD57Reporte-Castillo_Quezada.pdf.txtReporte-Castillo_Quezada.pdf.txtExtracted texttext/plain92821https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/038d0477-d5dc-45e8-9d49-ab3239f975fd/downloadba672a608b444cc14c353ef9b7d066bfMD59THUMBNAILIME_2539_cEMB.pdf.jpgIME_2539_cEMB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17954https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5160823a-7b80-4229-a682-470dfcdc661a/downloade922b1af69c8c2a72b8541617ab7e096MD56Autorización-Castillo_Quezada.pdf.jpgAutorización-Castillo_Quezada.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg39269https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/03b592de-55ed-474f-b358-56df34aa13aa/download6d560903d6b7d058d15aa95f2b4742baMD58Reporte-Castillo_Quezada.pdf.jpgReporte-Castillo_Quezada.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14409https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/18e50f1d-d918-4591-a092-631e68c0d037/download1d2d4a01e057c3049e1f994391f6859dMD51011042/7626oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/76262025-11-01 04:30:45.634https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.350691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).