Un caso de acceso a la información en entidades públicas
Descripción del Articulo
Se puede afirmar que –en estricto– el hábeas data ha sido concebida para proteger derechos constitucionales que pueden ser agredidos por un empleo extra limitado del poder informático. Especial riesgo corren derechos personalísimos como la intimidad (personal y familiar) o el honor. Sin embargo, en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1933 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/1933 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acceso a la información -- Aspectos jurídicos -- Perú Habeas data -- Lesgislación Derecho constitucional -- Perú Empresas públicas -- Perú D342.21 |
Sumario: | Se puede afirmar que –en estricto– el hábeas data ha sido concebida para proteger derechos constitucionales que pueden ser agredidos por un empleo extra limitado del poder informático. Especial riesgo corren derechos personalísimos como la intimidad (personal y familiar) o el honor. Sin embargo, en los concretos ordenamientos constitucionales se ha hecho extensivo también a otros derechos. Así ocurre en el caso peruano, en el que se ha previsto que la protección del derecho de acceso a información en entidades públicas corra por cuenta del hábeas data. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).