Influencia de las políticas públicas en el ratio de morosidad del sector financiero durante crisis económicas en el Perú
Descripción del Articulo
El trabajo tiene como objetivo realizar un análisis sobre la influencia de las políticas públicas en el ratio de morosidad del sistema financiero durante crisis económicas en el Perú. Se toma en cuenta dos crisis económicas que tuvieron consecuencias significativas, la crisis económica del año 2009...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6948 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6948 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa Reactiva Perú -- Investigaciones Instituciones financieras -- Crisis financiera Crisis económica -- Política pública Crisis económica -- Política fiscal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El trabajo tiene como objetivo realizar un análisis sobre la influencia de las políticas públicas en el ratio de morosidad del sistema financiero durante crisis económicas en el Perú. Se toma en cuenta dos crisis económicas que tuvieron consecuencias significativas, la crisis económica del año 2009 (también conocida como crisis financiera) y crisis económica del año 2020. Se presentan las causas de cada una de las crisis, se muestran también las políticas implementadas para contrarrestar los efectos negativos, siendo el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y el gobierno peruano fundamentales para la ejecución de las políticas públicas (política fiscal y monetaria), asimismo se presenta la aplicación de una política sin precedentes que corresponde al Programa Reactiva Perú en el año 2020. Se realiza una comparación del ratio de morosidad de los periodos de estudio en los que había crisis económica y se hace la comparación con periodos donde no hubo crisis económica. La ejecución de las políticas públicas es importante para disminuir los efectos negativos de la crisis económica en el ratio de morosidad de cada periodo. Los hallazgos indican que la aplicación del Programa Reactiva Perú fue importante para controlar el ratio de morosidad del sistema financiero en el año 2020, de la mano de otras políticas monterías y fiscales, tales como reducción de la tasa de referencia por parte del BCRP y una política fiscal expansiva (incremento de gasto público y reducción de impuestos). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).