Metodología para el cálculo y selección de una planta de suministro eléctrico de emergencia conformada por grupos electrógenos. Caso de estudio: Ampliación de PTAP Sullana
Descripción del Articulo
La tesis se centra en la búsqueda de un consumo energético optimizado durante un corte de energía eléctrica en una planta de tratamiento de agua potable (PTAP), donde se tratará específicamente el caso de la PTAP Sullana. Para ello, se tomarán en cuenta los aspectos relacionados con la inversión, ma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6213 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6213 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plantas para tratamiento de agua -- Generadores eléctricos -- Aplicación Servicios de suministro de energía -- Aplicación 621.313 4 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
UDEP_8cafb30e9b263c41bc4b53205539422a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6213 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Metodología para el cálculo y selección de una planta de suministro eléctrico de emergencia conformada por grupos electrógenos. Caso de estudio: Ampliación de PTAP Sullana |
title |
Metodología para el cálculo y selección de una planta de suministro eléctrico de emergencia conformada por grupos electrógenos. Caso de estudio: Ampliación de PTAP Sullana |
spellingShingle |
Metodología para el cálculo y selección de una planta de suministro eléctrico de emergencia conformada por grupos electrógenos. Caso de estudio: Ampliación de PTAP Sullana Remigio Herrera, Max César Augusto Plantas para tratamiento de agua -- Generadores eléctricos -- Aplicación Servicios de suministro de energía -- Aplicación 621.313 4 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Metodología para el cálculo y selección de una planta de suministro eléctrico de emergencia conformada por grupos electrógenos. Caso de estudio: Ampliación de PTAP Sullana |
title_full |
Metodología para el cálculo y selección de una planta de suministro eléctrico de emergencia conformada por grupos electrógenos. Caso de estudio: Ampliación de PTAP Sullana |
title_fullStr |
Metodología para el cálculo y selección de una planta de suministro eléctrico de emergencia conformada por grupos electrógenos. Caso de estudio: Ampliación de PTAP Sullana |
title_full_unstemmed |
Metodología para el cálculo y selección de una planta de suministro eléctrico de emergencia conformada por grupos electrógenos. Caso de estudio: Ampliación de PTAP Sullana |
title_sort |
Metodología para el cálculo y selección de una planta de suministro eléctrico de emergencia conformada por grupos electrógenos. Caso de estudio: Ampliación de PTAP Sullana |
author |
Remigio Herrera, Max César Augusto |
author_facet |
Remigio Herrera, Max César Augusto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alamo Viera, Marcoantonio Víctor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Remigio Herrera, Max César Augusto |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Plantas para tratamiento de agua -- Generadores eléctricos -- Aplicación Servicios de suministro de energía -- Aplicación |
topic |
Plantas para tratamiento de agua -- Generadores eléctricos -- Aplicación Servicios de suministro de energía -- Aplicación 621.313 4 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
621.313 4 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
La tesis se centra en la búsqueda de un consumo energético optimizado durante un corte de energía eléctrica en una planta de tratamiento de agua potable (PTAP), donde se tratará específicamente el caso de la PTAP Sullana. Para ello, se tomarán en cuenta los aspectos relacionados con la inversión, mantenimiento, eficiencia, impacto ambiental y uso responsable de los recursos naturales. Esto implica desarrollar una metodología para el cálculo y selección adecuada de los grupos electrógenos que conformarán la planta de suministro eléctrico de emergencia, considerando las necesidades energéticas específicas de la PTAP y los estándares establecidos por las autoridades competentes. Es importante mencionar que, se desarrolló está metodología tomando como caso de estudio a una PTAP Sullana ya ampliada, es decir, con la capacidad de producción que obtendrá una vez culminado el proyecto. Esta capacidad será de 1200 l/s. En primer lugar, se dispuso a ejecutar un análisis de cargas de la PTAP. En esta etapa se enumeraron cada uno de los elementos que deben ser alimentados por los grupos electrógenos y se determinó la cantidad de potencia que requieren específicamente. Se establecieron dos tipos de sistemas para el cálculo de la potencia total requerida, estos son: Sistema simplificado (que no considera la presencia de cargas no-lineales) y el sistema completo (considera presencia de cargas no-lineales). Por medio de la aplicación de los criterios que dicta la metodología, se llegó a calcular que la máxima demanda total que alimentará la planta de emergencia será de 2807.73 kW para un sistema completo (caso real). Así mismo, para satisfacer esta demanda, se propone una operación en paralelo con 4 grupos electrógenos, pues este arreglo garantiza un manejo adecuado de la energía y la inversión. Posteriormente, se da a conocer cada paso que fue realizado durante la ejecución de la metodología, de manera que puedan ser aplicados para cualquier proyecto afín. A manera de validación de la metodología, se dispuso a implementarla a escala menor en un proyecto ya operativo y funcional. Se trata del sistema de emergencia de los pozos N° 02 y N°03 del Boulevard Park Plaza Miraflores Country Club. Este proyecto representa una demanda de la décima parte respecto a la PTAP Sullana, por lo tanto, se tuvieron que emplear otros criterios los cuales también son cubiertos por la metodología. Los resultados obtenidos correspondieron a la realidad, validando de esta manera a la metodología. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-29T22:06:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-29T22:06:31Z |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2023-08 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-09-29 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Remigio, M. (2023). Metodología para el cálculo y selección de una planta de suministro eléctrico de emergencia conformada por grupos electrógenos. Caso de estudio: Ampliación de PTAP Sullana (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/6213 |
identifier_str_mv |
Remigio, M. (2023). Metodología para el cálculo y selección de una planta de suministro eléctrico de emergencia conformada por grupos electrógenos. Caso de estudio: Ampliación de PTAP Sullana (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/6213 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Max Remigio-Herrera |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Attibution-NonComercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Max Remigio-Herrera Attibution-NonComercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
3,22 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Sullana (Piura), Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/45d380e5-7a8f-44fa-bea6-3eaa30176071/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/16f14f3a-fcc6-4478-8032-a8606c126842/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67a8d674-0cd9-40e0-8315-66877563f4f1/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a11a1c78-9f87-4dcd-aae3-b13ed0ad3ce3/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/00622434-ac9c-4fe3-95f8-d14d18cb34a1/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b7eaa3b8-0eb8-4f19-aeed-575caa1215b7/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cefb6080-f824-404c-86a6-1bef49c72e1e/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1b3ff740-0e48-4840-80d6-8bf5ae627a17/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3b5bdf7f-759f-4d0a-838c-92f5224ab367/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
28ccc2ac21be4da86c9d0c89b04916e7 d5df93b021597bdc16eda2a5e838c7fe 52d4e61cd652af179d9c53cd16a3311b db43d4059bb43614b3a4ff1c90febfa4 286e0f4c171ec641307675837f79ba7b e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 eb6027db8de4722e53e0def55dcd5b98 c835d07b743d988e7e006b7ed88f2700 0bc0c68bd31f73934112b6286b08d64f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839819146877992960 |
spelling |
Alamo Viera, Marcoantonio VíctorRemigio Herrera, Max César AugustoSullana (Piura), Perú2023-09-29T22:06:31Z2023-09-29T22:06:31Z2023-09-292023-08Remigio, M. (2023). Metodología para el cálculo y selección de una planta de suministro eléctrico de emergencia conformada por grupos electrógenos. Caso de estudio: Ampliación de PTAP Sullana (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica.https://hdl.handle.net/11042/6213La tesis se centra en la búsqueda de un consumo energético optimizado durante un corte de energía eléctrica en una planta de tratamiento de agua potable (PTAP), donde se tratará específicamente el caso de la PTAP Sullana. Para ello, se tomarán en cuenta los aspectos relacionados con la inversión, mantenimiento, eficiencia, impacto ambiental y uso responsable de los recursos naturales. Esto implica desarrollar una metodología para el cálculo y selección adecuada de los grupos electrógenos que conformarán la planta de suministro eléctrico de emergencia, considerando las necesidades energéticas específicas de la PTAP y los estándares establecidos por las autoridades competentes. Es importante mencionar que, se desarrolló está metodología tomando como caso de estudio a una PTAP Sullana ya ampliada, es decir, con la capacidad de producción que obtendrá una vez culminado el proyecto. Esta capacidad será de 1200 l/s. En primer lugar, se dispuso a ejecutar un análisis de cargas de la PTAP. En esta etapa se enumeraron cada uno de los elementos que deben ser alimentados por los grupos electrógenos y se determinó la cantidad de potencia que requieren específicamente. Se establecieron dos tipos de sistemas para el cálculo de la potencia total requerida, estos son: Sistema simplificado (que no considera la presencia de cargas no-lineales) y el sistema completo (considera presencia de cargas no-lineales). Por medio de la aplicación de los criterios que dicta la metodología, se llegó a calcular que la máxima demanda total que alimentará la planta de emergencia será de 2807.73 kW para un sistema completo (caso real). Así mismo, para satisfacer esta demanda, se propone una operación en paralelo con 4 grupos electrógenos, pues este arreglo garantiza un manejo adecuado de la energía y la inversión. Posteriormente, se da a conocer cada paso que fue realizado durante la ejecución de la metodología, de manera que puedan ser aplicados para cualquier proyecto afín. A manera de validación de la metodología, se dispuso a implementarla a escala menor en un proyecto ya operativo y funcional. Se trata del sistema de emergencia de los pozos N° 02 y N°03 del Boulevard Park Plaza Miraflores Country Club. Este proyecto representa una demanda de la décima parte respecto a la PTAP Sullana, por lo tanto, se tuvieron que emplear otros criterios los cuales también son cubiertos por la metodología. Los resultados obtenidos correspondieron a la realidad, validando de esta manera a la metodología.3,22 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe ReaderSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Max Remigio-HerreraAttibution-NonComercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPPlantas para tratamiento de agua -- Generadores eléctricos -- AplicaciónServicios de suministro de energía -- Aplicación621.313 4https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Metodología para el cálculo y selección de una planta de suministro eléctrico de emergencia conformada por grupos electrógenos. Caso de estudio: Ampliación de PTAP Sullanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero Mecánico-EléctricoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Mecánico-Eléctrica72668086https://orcid.org/0000-0002-4307-924471228236https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713076Castro Sánchez, MiguelManrique Silupú, José JoséORIGINALIME_2353.pdfIME_2353.pdfArchivo%20principalapplication/pdf3375143https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/45d380e5-7a8f-44fa-bea6-3eaa30176071/download28ccc2ac21be4da86c9d0c89b04916e7MD51Reporte_Remigio-Herrera.pdfReporte_Remigio-Herrera.pdfReporte Turnitinapplication/pdf3187582https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/16f14f3a-fcc6-4478-8032-a8606c126842/downloadd5df93b021597bdc16eda2a5e838c7feMD52Autorización_Remigio-Herrera.pdfAutorización_Remigio-Herrera.pdfReporte Turnitinapplication/pdf553368https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67a8d674-0cd9-40e0-8315-66877563f4f1/download52d4e61cd652af179d9c53cd16a3311bMD53TEXTIME_2353.pdf.txtIME_2353.pdf.txtExtracted texttext/plain176031https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a11a1c78-9f87-4dcd-aae3-b13ed0ad3ce3/downloaddb43d4059bb43614b3a4ff1c90febfa4MD54Reporte_Remigio-Herrera.pdf.txtReporte_Remigio-Herrera.pdf.txtExtracted texttext/plain178319https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/00622434-ac9c-4fe3-95f8-d14d18cb34a1/download286e0f4c171ec641307675837f79ba7bMD55Autorización_Remigio-Herrera.pdf.txtAutorización_Remigio-Herrera.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b7eaa3b8-0eb8-4f19-aeed-575caa1215b7/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILIME_2353.pdf.jpgIME_2353.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3473https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cefb6080-f824-404c-86a6-1bef49c72e1e/downloadeb6027db8de4722e53e0def55dcd5b98MD57Reporte_Remigio-Herrera.pdf.jpgReporte_Remigio-Herrera.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4114https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1b3ff740-0e48-4840-80d6-8bf5ae627a17/downloadc835d07b743d988e7e006b7ed88f2700MD58Autorización_Remigio-Herrera.pdf.jpgAutorización_Remigio-Herrera.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5377https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3b5bdf7f-759f-4d0a-838c-92f5224ab367/download0bc0c68bd31f73934112b6286b08d64fMD5911042/6213oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/62132023-12-01 10:37:33.619http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
score |
13.325744 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).