El tratamiento normativo de la estafa sobre víctima estructuralmente débil y los alcances del artículo 196 - A

Descripción del Articulo

El propósito de la tesis es encontrar una solución normativa en base de la teoría de la imputación objetiva, dado que está fuera de toda duda la necesidad de protección de las víctimas débiles, se debe establecer si dicha protección, a este tipo de agraviado, corresponde al ilícito de estafa o al de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Albújar Mendoza, Ana Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2255
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Víctimas de delitos
Imputación objetiva
Estafa -- Legislación
D343.2
id UDEP_8b59e33288db7978336a64dd96e035ca
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2255
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Pinedo Sandoval, Carlos A.Albújar Mendoza, Ana LucíaUniversidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.Perú2015-11-20T22:00:07Z2021-04-15T22:00:07Z2021-04-152015-06Albújar, A. (2015). El tratamiento normativo de la estafa sobre víctima estructuralmente débil y los alcances del artículo 196 - A (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/2255El propósito de la tesis es encontrar una solución normativa en base de la teoría de la imputación objetiva, dado que está fuera de toda duda la necesidad de protección de las víctimas débiles, se debe establecer si dicha protección, a este tipo de agraviado, corresponde al ilícito de estafa o al delito de hurto. Asimismo, a efectos de un mejor estudio del tema en cuestión, se considera pertinente abarcar el análisis de la estructura típica del delito de estafa desterrando los conceptos causalistas, el criterio de imputación a la víctima y el planteamiento de un sistema de deberes de veracidad. Para ello, se establece un tratamiento normativo de la estafa de víctima estructuralmente débil y cómo se debe interpretar el inciso 1 del artículo 196 - A, referente al delito de estafa agravada, incorporado al Código Penal Peruano mediante la Ley N° 30076 el 19 de agosto de 2013. Para lo cual, se debe determinar si la debilidad del sujeto pasivo del delito de estafa es penalmente relevante, lo cual lleva a asimilar la situación de la víctima débil como un inimputable. Esta última posibilidad parece ser la más adecuada normativamente, ya que al constatar que la víctima no es una persona responsable desde el Derecho Penal implica que, en el caso de la víctima, el autor interacciona con alguien que no es responsable de sus decisiones económicas configurándose el delito de hurto.Tesis (Abogado)--Universidad de Piura. Facultad de Derecho, 2015.0,98 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Ana Lucía Albújar MendozaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPhttps://pirhua.udep.edu.pereponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPVíctimas de delitosImputación objetivaEstafa -- LegislaciónD343.2El tratamiento normativo de la estafa sobre víctima estructuralmente débil y los alcances del artículo 196 - Ainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/ThesisORIGINALDER_025.pdfDER_025.pdfArtículo principalapplication/pdf1358615https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bb0c55c3-0e99-4143-a1f6-bad299ebeffb/downloadffd5c0ec22bf1f03e576c01ba59c6ccdMD51TEXTDER_025.pdf.txtDER_025.pdf.txtExtracted texttext/plain103833https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d763b457-11e5-494d-9b59-00dd6137f034/download38cf1efa8a91333c61af9db4507591fdMD54THUMBNAILDER_025.pdf.jpgDER_025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24460https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4887c2b0-f842-40f8-ae88-20f2bdcb0570/download41dce2b114e8bd45f77cf6786ab91c5cMD5511042/2255oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/22552025-03-15 18:36:52.087http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv El tratamiento normativo de la estafa sobre víctima estructuralmente débil y los alcances del artículo 196 - A
title El tratamiento normativo de la estafa sobre víctima estructuralmente débil y los alcances del artículo 196 - A
spellingShingle El tratamiento normativo de la estafa sobre víctima estructuralmente débil y los alcances del artículo 196 - A
Albújar Mendoza, Ana Lucía
Víctimas de delitos
Imputación objetiva
Estafa -- Legislación
D343.2
title_short El tratamiento normativo de la estafa sobre víctima estructuralmente débil y los alcances del artículo 196 - A
title_full El tratamiento normativo de la estafa sobre víctima estructuralmente débil y los alcances del artículo 196 - A
title_fullStr El tratamiento normativo de la estafa sobre víctima estructuralmente débil y los alcances del artículo 196 - A
title_full_unstemmed El tratamiento normativo de la estafa sobre víctima estructuralmente débil y los alcances del artículo 196 - A
title_sort El tratamiento normativo de la estafa sobre víctima estructuralmente débil y los alcances del artículo 196 - A
author Albújar Mendoza, Ana Lucía
author_facet Albújar Mendoza, Ana Lucía
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pinedo Sandoval, Carlos A.
dc.contributor.author.fl_str_mv Albújar Mendoza, Ana Lucía
dc.subject.es.fl_str_mv Víctimas de delitos
Imputación objetiva
Estafa -- Legislación
topic Víctimas de delitos
Imputación objetiva
Estafa -- Legislación
D343.2
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv D343.2
description El propósito de la tesis es encontrar una solución normativa en base de la teoría de la imputación objetiva, dado que está fuera de toda duda la necesidad de protección de las víctimas débiles, se debe establecer si dicha protección, a este tipo de agraviado, corresponde al ilícito de estafa o al delito de hurto. Asimismo, a efectos de un mejor estudio del tema en cuestión, se considera pertinente abarcar el análisis de la estructura típica del delito de estafa desterrando los conceptos causalistas, el criterio de imputación a la víctima y el planteamiento de un sistema de deberes de veracidad. Para ello, se establece un tratamiento normativo de la estafa de víctima estructuralmente débil y cómo se debe interpretar el inciso 1 del artículo 196 - A, referente al delito de estafa agravada, incorporado al Código Penal Peruano mediante la Ley N° 30076 el 19 de agosto de 2013. Para lo cual, se debe determinar si la debilidad del sujeto pasivo del delito de estafa es penalmente relevante, lo cual lleva a asimilar la situación de la víctima débil como un inimputable. Esta última posibilidad parece ser la más adecuada normativamente, ya que al constatar que la víctima no es una persona responsable desde el Derecho Penal implica que, en el caso de la víctima, el autor interacciona con alguien que no es responsable de sus decisiones económicas configurándose el delito de hurto.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-11-20T22:00:07Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2015-06
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-15T22:00:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-15
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/Thesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Albújar, A. (2015). El tratamiento normativo de la estafa sobre víctima estructuralmente débil y los alcances del artículo 196 - A (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/2255
identifier_str_mv Albújar, A. (2015). El tratamiento normativo de la estafa sobre víctima estructuralmente débil y los alcances del artículo 196 - A (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/2255
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Ana Lucía Albújar Mendoza
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Ana Lucía Albújar Mendoza
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 0,98 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
dc.source.uri.none.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bb0c55c3-0e99-4143-a1f6-bad299ebeffb/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d763b457-11e5-494d-9b59-00dd6137f034/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4887c2b0-f842-40f8-ae88-20f2bdcb0570/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ffd5c0ec22bf1f03e576c01ba59c6ccd
38cf1efa8a91333c61af9db4507591fd
41dce2b114e8bd45f77cf6786ab91c5c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839817967447048192
score 13.402391
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).